Translate
lunes, 18 de junio de 2012
El Centro Confucio de la ULPGC organiza una conferencia sobre la fisioterapia china
El Centro Confucio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza el miércoles 20 de junio, una conferencia a cargo del Vicecatedrático de Medicina de la Universidad china de Changchun, Don Tiecheng Li.
Concretamente, la charla tendrá lugar a las 18.30 horas, en el Aula Polivante número 4 del edificio de La Granja (Avda. Marítima del Sur, s/n. Campus Universitario de San José), y versará sobre Los beneficios de la Fisioterapia china.
La ULPGC mantiene desde principios el 2009 un convenio marco de colaboración con la Universidad Normal de Changchun con el objeto de fomentar la colaboración entre las dos universidades y la creación, desarrollo y puesta en marcha del Centro Confucio de la ULPGC, institución dedicada a dar a conocer la cultura china y su lengua, el intercambio de conocimientos científicos, así como la movilidad e intercambio de alumnos, profesorado y personal de administración y servicios.
El Centro Confucio, que se inauguró en mayo de 2011, está situado en el Edificio de La Granja (Campus Universitario de San José) y está dedicado a la difusión del idioma y la cultura china. En la actualidad se imparten clases de español para chinoparlantes, y clases de idioma y cultura china para españoles también en varios niveles.
PUBLICIDAD
Concretamente, la charla tendrá lugar a las 18.30 horas, en el Aula Polivante número 4 del edificio de La Granja (Avda. Marítima del Sur, s/n. Campus Universitario de San José), y versará sobre Los beneficios de la Fisioterapia china.
La ULPGC mantiene desde principios el 2009 un convenio marco de colaboración con la Universidad Normal de Changchun con el objeto de fomentar la colaboración entre las dos universidades y la creación, desarrollo y puesta en marcha del Centro Confucio de la ULPGC, institución dedicada a dar a conocer la cultura china y su lengua, el intercambio de conocimientos científicos, así como la movilidad e intercambio de alumnos, profesorado y personal de administración y servicios.
El Centro Confucio, que se inauguró en mayo de 2011, está situado en el Edificio de La Granja (Campus Universitario de San José) y está dedicado a la difusión del idioma y la cultura china. En la actualidad se imparten clases de español para chinoparlantes, y clases de idioma y cultura china para españoles también en varios niveles.
PUBLICIDAD
Convocatoria de becas para prácticas en el extranjero
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y dentro del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), convoca becas destinadas a estudiantes universitarios matriculados en una titulación oficial en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el curso 2012/2013, con el fin de financiar la realización de prácticas en empresas, centros de formación, centros de investigación y otras organizaciones en el extranjero.
Las becas se concederán exclusivamente para la realización de prácticas a tiempo completo en el extranjero, siempre que dichas prácticas sean reconocidas como parte integral del programa del estudiante por la ULPGC.
Las becas se concederán exclusivamente para la realización de prácticas a tiempo completo en el extranjero, siempre que dichas prácticas sean reconocidas como parte integral del programa del estudiante por la ULPGC.
Las becas se concederán para la realización de prácticas en el extranjero entre el 1 de septiembre de 2012 y el 30 de septiembre de 2013 con una duración mínima de tres meses y máxima de seis meses.
Los interesados presentarán su solicitud en el Gabinete de Relaciones Internacionales de la ULPGC (C/ Juan de Quesada n.30, Rectorado). El plazo de presentación de solicitudes comenzó el 13 de junio de 2012 y tiene tres periodos: hasta el 20 de junio el primero, hasta el 31 de julio el segundo y hasta el 30 de octubre el tercero.
Los alumnos solicitantes deberán haber superado, como mínimo, el 50% de los créditos correspondientes a su titulación. Los estudiantes que realicen movilidad Erasmus en prácticas durante el curso 2012/13 recibirán una ayuda económica mensual de aproximadamente 300€ por parte del Organismo de Programas Educativos Europeos y por un máximo de 5 meses. Por parte del Ministerio de Educación, aún no se dispone de la información sobre la cuantía para el curso 2012/13, pero como referencia, en el curso 2011/12 la beca mensual fue de 150€, por un máximo de 3 meses.
Los interesados presentarán su solicitud en el Gabinete de Relaciones Internacionales de la ULPGC (C/ Juan de Quesada n.30, Rectorado). El plazo de presentación de solicitudes comenzó el 13 de junio de 2012 y tiene tres periodos: hasta el 20 de junio el primero, hasta el 31 de julio el segundo y hasta el 30 de octubre el tercero.
Los alumnos solicitantes deberán haber superado, como mínimo, el 50% de los créditos correspondientes a su titulación. Los estudiantes que realicen movilidad Erasmus en prácticas durante el curso 2012/13 recibirán una ayuda económica mensual de aproximadamente 300€ por parte del Organismo de Programas Educativos Europeos y por un máximo de 5 meses. Por parte del Ministerio de Educación, aún no se dispone de la información sobre la cuantía para el curso 2012/13, pero como referencia, en el curso 2011/12 la beca mensual fue de 150€, por un máximo de 3 meses.
PUBLICIDAD
Los jóvenes del proyecto intergeneracional visitan el Centro de Mayores de Maspalomas
Los
jóvenes y los mayores jubilados del municipio de San Bartolomé de
Tirajana se convertirán a partir de septiembre en partícipes de un
proyecto sociocomunitario experimental en la Isla de Gran Canaria,
promovido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas en
colaboración con este Ayuntamiento.
Con
ese objetivo, unos 60 estudiantes de ambos sexos del Instituto de
Educación Secundaria Amurga visitaron este lunes el Centro Cultural
del Mayor de San Fernando de Maspalomas, para conocer sus
instalaciones y las actividades que allí se desarrollan.
El
proyecto consiste básicamente en la puesta en marcha de relaciones
de cooperación y colaboración intergeneracional entre los jóvenes
estudiantes del IES Amurga, de entre 13 y 18 años, y las personas
jubiladas usuarias de dicho centro, donde se desarrollan distintas
actividades y talleres en horario de tarde.
La
puesta en marcha de este proyecto, en el que también participan en
Las Palmas de Gran Canaria el Instituto Los Salesianos y el Centro
Sociosanitario El Pino, tendrá lugar con el inicio del nuevo curso
escolar y una duración inicial de un año.
Se
busca que los jóvenes y los jubilados entren en contacto con
carácter altruista y voluntario para desarrollar actividades comunes
pero, sobre todo, para intercambiar conocimientos técnicos y
curriculares y experiencias de vida. Para participar en este proyecto
en el Sur ya se han inscrito cerca de 80 jóvenes.
“También
queremos evaluar desde un punto de vista analítico las expectativas
y demandas de ambos grupos, y el alcance de los estereotipos sociales
y las creencias que se tienen sobre la juventud y la vejez”, afirma
la psicogerontóloga María del Pino del Rosario.
PUBLICIDAD
V edición de la Pasarela Internacional de Baño Gran Canaria Moda Cálida contará con la participación de 40 modelos profesionales de gran proyección nacional e internacional
Laura Ojeda, Kevin Miranda, Laura Medina, Joana Sanz y Raquel Palomo son cinco de los diez modelos canarios que participarán en los desfiles de la V Pasarela Internacional de Baño Gran Canaria Moda Cálida el 22 y el 23 de junio pasearon su belleza en la mañana de este lunes en Telde.
Esta quinta edición de la Pasarela Internacional de Baño Gran Canaria Moda Cálida contará con la participación de 40 modelos profesionales de gran proyección nacional e internacional , 30 chicas y 10 chicos.
En este sentido, hay que destacar que el 25% de profesionales que estarán en esta quinta edición de Moda Cálida serán canarios, así como la totalidad de los más de cincuenta modelos infantiles que desfilarán en la primera Pasarela Infantil Gran Canaria Moda Cálida, una de las principales novedades de esta edición.
Se trata de modelos canarios de primer nivel que desfilan en la actualidad en las pasarelas más importantes del mundo y son caras habituales en las principales editoriales de moda, como Aída Artiles, Laura Medina, Laura Ojeda, Raquel Palomo o Alicia Medina, a quienes se suman otros que despuntan ya en diferentes campañas de moda, como Joana Sanz, Mar Bianchi, Kevin Miranda, Jael Balvuena o Fran Rocha, entre otros.
PUBLICIDAD
Cine de terror en Juan Grande- San Bartolomé de Tirajana
La plaza pública del
barrio de Juan Grande acogerá este viernes, a las siete de la tarde,
la proyección al aire libre de una película de terror.
La
sesión cinematográfica está organizada por la Concejalía de
Cultura en colaboración con el colectivo de jóvenes de Juan Grande.
PUBLICIDAD
Semana cultural en El Pajar- San Bartolomé de Tirajana
El
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana inicia este lunes la
organización de una semana cultural específica en el barrio de El
Pajar, que culminará el sábado con la celebración de un asadero de
piñas y una verbena en la playa, con motivo de la festividad de San
Juan.
La
semana cultural, organizada por la Concejalía de Cultura, incluye la
celebración de un taller de risoterapia; una jornada de cine el
miércoles; una jornada de puertas abiertas con los cuerpos de
seguridad y emergencia del municipio; una charla sobre la importancia
del ejercicio físico en los mayores y la organización de un bingo
solidario con chocolatada.
El
taller de risoterapia será el martes a las siete de la tarde, en la
Casa de la Cultura, espacio que el miércoles acogerá jornada de
cine que se inicia a las 18.00 horas con la proyección de una
película para todos los públicos, y finalizará con la película
‘Recordando viejos tiempos’ sobre la vida del pueblos.
La
jornada de puertas abiertas con los cuerpos de seguridad y emergencia
del municipio (Cruz Roja, Protección Civil y Policía Local) será
el jueves, en la plaza del pueblo a partir de las seis de la tarde, y
la charla sobre el deporte en la tercera edad la impartirá el mismo
día el experto Alejandro Rodríguez en la Casa de la Cultura, a las
20:00 horas.
Las
partidas del bingo solidario con chocolatada tendrá lugar el
viernes, en la plaza, a partir de las ocho de la tarde, después de
una sesión previa de deporte y ejercicio saludable para todas las
edades.
Escuela
de Teatro
La
Concejalía de Cultura también tiene abierto desde este lunes el
plazo de preinscripción de la Escuela Municipal de Teatro, con
plazas limitadas, para niños de entre 8 y 12 años, adolescentes de
entre 13 y 17 años y adultos a partir de 18.
El
plazo de preinscripción se cierra el próximo 20 de julio, pudiendo
los interesados formularla y recibir mayor información al respecto
en el Centro Cultural Maspalomas en horario de mañana y tarde, o
bien a través del teléfono 928.720.035
PUBLICIDAD
Los vecinos de Tunte recuperan la fiesta del Sagrado Corazón
Los
vecinos del casco histórico de Tunte recuperaron este domingo la
misa y procesión del Sagrado Corazón de Jesús, una celebración
festiva que se mantenía olvidada desde hacía 19 años.
Para
la recuperación de esta fiesta de carácter popular, los vecinos
llevaron a cabo hace unos dos meses el sorteo de una televisión de
plasma de 32 pulgadas, con el que lograron recaudar unos 1.500 euros
que dedicaron a la compra de la figura del santo y al enyesque del
asadero final.
Oficiada
por el párroco del pueblo, la misa del Sagrado Corazón de Jesús la
celebraron los vecinos a las 12 del mediodía en la capilla del
Cementerio, desde donde bajaron en procesión con el santo al hombro
hasta el templo parroquial de Santiago.
Siguiendo
la tradición recuperada, los vecinos de las calles del Sagrado
Corazón, San Juan y El Roque enramaron sus calles, elaboraron sobre
ellas numerosas alfombras de flores y de sal y serrín teñidos, y
sacaron también sus pequeños iconos religiosos a las puertas de sus
casas para que recibieran la bendición del párroco.
Esta
iniciativa de los vecinos culminó con un asadero popular y una
verbena que amenizaron una agrupación venida desde Firgas y la
parranda ‘Los Amigos’ del municipio, y con la proyección de un
videomontaje con las fotos de los habitantes del pueblo ya
fallecidos, facilitadas por sus familiares a modo de homenaje por su
contribución personal a la historia local.
Esta
es la segunda actuación de rescate de una tradición popular que los
vecinos de Tunte llevan a cabo en las últimas dos semanas. Con
anterioridad recuperaron también la elaboración de las alfombras
del Corpus.
Galería de fotos:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.449907375022109.107629.100000085527996&type=3&l=b4e521b6c9
PUBLICIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)