Agentes del Grupo de Intervención de Seguridad Ciudadana (GISC), del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) con Base en Gran Canaria, detuvieron a una mujer, en San Bartolomé de Tirajana, sobre la que recaía una orden de búsqueda y detención por un juzgado de Murcia.
Los hechos se produjeron como consecuencia de las investigaciones realizadas por los miembros del GISC y que dan como resultado la localización de A.S. de 33 años de edad, de origen polaco, la cual estaba residiendo en un complejo de apartamentos del municipio de San Bartolomé de Tirajana, y que era buscada por el Juzgado Nº 5 de San Francisco Javier, de Murcia.-
La detenida, fue trasladada hasta las dependencias de la Policía Nacional de San Bartolomé de Tirajana, para la instrucción de las diligencias y su pase a Disposición Judicial.
El
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Club Deportivo
Tablero clausuraron este viernes el II Campus de Tecnificación que
se ha organizado y desarrollado en el Campo Municipal de Fútbol
Eleuterio Valerón, durante este mes de julio.
En
este segundo campus dirigido por el entrenador nacional Omar Herrera
Hernández y el monitor Jony Navarro Suárez han participado un total
de 80 niños de entre 5 y 13 años, incluidas 5 niñas.
El
año pasado este campus futbolístico del Club Deportivo Tablero
registró una inscripción de 53 participantes. En esta edición, sin
embargo, los organizadores se vieron obligados a cerrar la demanda de
inscripción por falta de suficientes equipamientos para los
chavales, que han pagado una cuota de 125 euros por cabeza.
El
campus lo han llevado a cabo siete monitores, entre ellos Wendal
Navarro, un canario afincado en Madrid que trabaja como preparador
físico de la cadena de filiales del Atlético de Madrid,
concretamente con los integrantes de la categoría alevín.
Dos
vertientes
Las
jornadas de trabajo en este campus se han desarrollado de nueve de la
mañana a una de la tarde, de lunes a viernes, y ha tenido dos
vertientes. La primera destinada a la mejora de los aspectos
futbolísticos técnicos individuales y colectivos de los
participantes, y a la mejora de su aspecto físico, tanto de
coordinación corporal como de psicomotricidad.
La
segunda vertiente de este campus ha estado dirigida al ocio y el
divertimento de los participantes. En ese sentido han contado con el
terrero de lucha del Polideportivo de El Tablero para practicar
fútbol-playa, y con el Pabellón Municipal del mismo pueblo para la
práctica del fútbol-sala. Además han participado en
minicampeonatos de fúbol-7 organizados en el estadio sede del
campus, donde han recibido la visita de distintos jugadores de la
Unión Deportiva Las Palmas, como Nauzet Alemán, David García o
Vicente Gómez, y han realizado excursiones como la realizada a ver
un entrenamiento oficial de pretemporada del equipo amarillo en
Maspalomas.
Este
también ha sido un campus de tecnificación abierto a niños
discapacitados físicos y psíquicos, que han contado con un monitor
que ha realizado con ellos un trabajo específico sobre todo de
coordinación.
En
la clausura, los chavales ofrecieron a las familias que les aplaudían
desde las gradas un repertorio de las actividades y ejercicios que
han venido desarrollando en este campus para la mejora de sus
movimientos de control y desplazamientos con la pelota sobre el
césped.
En
la entrega de los trofeos y diplomas a todos y cada uno de los niños
participantes en esta edición, el concejal de Eventos José Carlos
Álamo Ojeda felicitó a los organizadores y beneficiarios del campus
“por el trabajo desarrollado en la potenciación y mejora de las
cualidades técnicas y físicas pero también humanas y cívicas de
los niños”. También animó al Club y a las familias a continuar
apostando por la organización de ese tipo de actividades
lúdico-deportivas “que tienen entre sus objetivos contribuir a la
felicidad y el bienestar familiar y social”.
Este
jueves tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria una reunión entre el
Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Melchor Camón, los
organizadores de la Transgrancanaria –Arista Eventos-, Concepción
Frauendorff, Presidenta de la Federación Canaria de Montañismo
(FECAMON), así como diferentes clubes de montaña de la isla.
La
Transgrancanaria, carrera de ultratrail
pionera en Canarias, ha contado
desde sus inicios con el apoyo de la Consejería de Turismo del
Cabildo de Gran Canaria, no obstante este será el primer año que
desde esta institución se apueste fuertemente por esta prueba de
vasta repercusión internacional, nacional y regional,
que ha pasado de tener en su primera edición 67 participantes a
2.020 que alcanza actualmente, previsión también aproximada que se
espera para la décima edición a celebrar el próximo 2 de marzo.
“La
Transgrancanaria es una prueba deportiva de máximo nivel, no sólo
en lo deportivo sino en lo social de la isla como herramienta de
proyección internacional y reflejo de las potencialidades de todos
los grancanarios por superarse”, afirmó Melchor Camón,
insistiendo en que “Todos los grancanarios, aunque no corran,
forman parte de la Transgrancanaria”. La Transgrancanaria lleva el
nombre de la isla, y por ello, el consejero mostró su deseo de que
en un futuro sea el Cabildo quien promocione esta prueba, que se
desarrolla en los más bellos parajes de la isla realzando el valor
que posee.
Por
su parte, el director de la prueba, Fernando González, hizo un
repaso de la Transgrancanaria desde sus inicios en 2003, destacando
su crecimiento en estos diez años, su preocupación por el medio
ambiente y el beneficio turístico para Gran Canaria, ya que los
beneficios que la prueba genera para la isla de Gran Canaria
ascienden a 1.140.000 euros aproximadamente. Esta cifra incluye:
pernoctaciones, hoteles y apartamentos, traslados en avión y barco
de los corredores, restauración, alquileres y ocio, entre otros; así
como 1.480.000 euros en promoción exterior, audiometría y
repercusión en medios.
“La
Transgrancanaria es una prueba de referencia internacional, que desde
2011 se incluye como
una de las únicas cinco pruebas del mundo del circuito The North
Face”, explicó González. Junto con The
North Face® Ultra-Trail Mt. Fuji
en Japón, The
North Face® Ultra-Trail
du Mont-Blanc®
en
Francia, Ultra
trail Lavadero
en Italia, y Los Ángeles en EE.UU. En este sentido,
el director de la prueba ha hecho especial hincapié en la
importancia que la implicación de los clubes tiene para
la Trans.
Para demostrar esta
implicación con los clubes de montaña y con la Federación, la
organización de la Transgrancanaria ofreció en la reunión dos
inscripciones por cada club para agradecer su apoyo hacia la prueba.
Con esta iniciativa
pretende también hacer más entrañable y atractivo el paso de los
corredores de la Transgrancanaria a través de los diferentes puntos
de control y avituallamiento para que sea una experiencia
inolvidable, “y sabemos que los clubes de montaña pueden realizar
una gran labor en este sentido, ya que conocen perfectamente la
mecánica de la prueba y saben lo que necesita el corredor, ellos
pueden aportar ese calor necesario a la Trans”.
Es
por esto, que la organización ofrece a los clubes la posibilidad de
gestionar íntegramente seis puntos de avituallamiento, y para que la
fiesta no pare, realizarán un concurso donde el participante
decidirá cuál ha sido el avituallamiento más festivo. El club que
resulte vencedor, recibirá un cheque regalo de 800€ en material
deportivo. Además, cada club que gestione un punto de
avituallamiento recibirá 5 inscripciones para la Trans, “lo que
supone otro gran esfuerzo económico para la organización, pero
sabemos que es un gran beneficio para los clubes y para la prueba”,
concluyó Fernando González.
Novedades
de la Transgrancanaria, prueba de ultratrail
pionera en Canarias
La
Transgrancanaria celebrará en 2013 su décimo aniversario, y por
esto la organización ha presentado algunas novedades que afectan a
su recorrido, horarios y modalidades. En cuanto al recorrido, la
prueba reina, laTransgrancanaria,
pasará de 123 km a 113 km, con un total de 8.000 metros de desnivel
positivo, mientras
que la Sur-Norte cambia de nombre y pasa a llamarse Advanced,
pues
será para los ya iniciados en Ultras y más asequible con 83kms y
5.900 metros de desnivel.
El horario en esta última modalidad también se verá afectado, dado
que la Sur-Norte saldrá en la próxima edición a las seis de la
mañana, para aprovechar el día con los corredores y dinamizar este
evento.
Entre
las novedades también se encuentra la entrega de bolsas del
corredor, fianza y prenda finisher, que se dará en el momento de
entrada en meta; además de la entrega de trofeos, que será más
fluida reduciendo el número de categorías a únicamente las
generales.
El
Ibo se coloca líder del XXVII Campeonato de Pesca de Altura de
Puerto Rico después de marcar el primer marlín azul, de 80 kilos,
durante la jornada inaugural que tuvo lugar este jueves.
La
tripulación de la embarcación patroneada por Alfonso Torrego,
consiguió el primer marcaje del campeonato, que se produjo a las
12.57 horas, siendo la suelta a las 13.11, con lo que se colocó en
cabeza con 400 puntos.
Con
igual puntuación se sitúa la embarcación El Dorado, patroneada por
Roberto Déniz, desde el cual se marcó, a las 14.12 horas, el
segundo marlín azul de la jornada, un ejemplar de 170 kilos.
Por
otro lado, un marlín blanco de 35 kilos fue marcado por la
tripulación de la embarcación Exploramar, patroneada por Vicente
Abrante, a las 11.30 horas, con lo que logró la tercera posición
con 50 puntos. Los mismos puntos consiguió el Blue Marlin 3, con
Antonio Marrero al frente, por el marcaje a las 12.09 horas de un
marlín blanco de unos 35 kilos.
Un
total de 34 embarcaciones se hicieron a la mar en la primera jornada
del XXVII Campeonato de Pesca de Altura de Puerto Rico, situándose
entre ocho y diez millas de la costa, y disfrutando de unas
excelentes condiciones para la pesca.