La Cámara Oficial de
Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria se ha sumado
oficialmente al grupo de entidades empresariales de la Isla que ya
han firmado con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana el
convenio de apoyo y colaboración con la conmemoración del
cincuentenario del destino turístico Maspalomas Costa-Canaria.
La firma del convenio la
llevaron a cabo en la sede de la Cámara el presidente de
dicha corporación, José Sánchez Tinoco, y el alcalde sureño Marco
Aurelio Pérez Sánchez.
El apoyo de la Cámara al
cincuentenario fue propuesta por su propia Comisión de Turismo, que
en su reunión del pasado 23 de mayo acordó suscribir este convenio
de colaboración con los actos programados por el Ayuntamiento
tirajanero hasta el próximo mes de octubre para relanzar y
promocionar el destino Maspalomas a lo largo de este año,
coincidiendo con sus 50 años de actividad turística.
La Cámara aportará a
este proyecto unos 7.000 euros, y su logo corporativo será
publicitado en la página web de Maspalomas+50 en las redes sociales
de Google+, Twitter, Facebook, Youtube y Flickr; en distintos
programa radiofónicos de ámbito nacional y local, y en toda la
información, publicidad, material gráfico e impreso, o
publicaciones digitales o audiovisuales sobre el cincuentenario.
Ruta gastronómica
Además, la Cámara se va
a convertir en patrocinador único de la ruta
gastronómica que se pondrá en marcha en toda la zona turística y
en San Fernando de Maspalomas desde principios de septiembre y hasta
el próximo diciembre. Al respecto se producirán salvamanteles con
el logo de la Cámara que se repartirán en todos los
establecimientos adheridos. La ruta y los locales se promocionarán y
difundirán a través de carteles y flyer que se instalarán en
hoteles y centros comerciales y de ocio.
El
presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara, Santiago de
Armas Fariñas, que también participó en este acto junto al
concejal de Turismo de San Bartolomé de tirajana, Ramón Suárez
Ojeda, indicó que la ruta gastronómica turística seguirá la
estructura promocional específica y de desarrollo que ya se aplica
en la zona norte y sureste de la Isla.
Esta
colaboración de la Cámara con Maspalomas+50 también le dará
derecho a esta corporación consultiva y de colaboración con las
administraciones públicas a participar en el Día Mundial del
Turismo que se celebrará el día 27 de septiembre en ExpoMeloneras,
mediante su inclusión en la cartelería anunciadora del evento y con
la instalación de un stand en el recinto.
Asimismo,
esta colaboración con los actos del cincuentenario le da derecho a
la Cámara a participar como sponsor y con la posibilidad de instalar
un stand, en la carrera popular que se celebrará en la primera
semana de noviembre en San Agustín, donde también se va a instalar
una feria al aire libre en la que la Cámara tendrá un espacio
preferente para presentar y ofrecer información de sus servicios.
Tras la firma del
convenio, Sánchez Tinoco destacó que la Cámara ratificaba el apoyo
a Maspalomas+50 por el “importante papel que juega el turismo en la
economía de la Isla”, mientras que el alcalde Marco Aurelio Pérez
señaló que, en el objetivo generalizado de la promoción y
renovación turística y en la preocupación sobre la evolución de
la industria turística en la Isla, “la colaboración de la Cámara
con el cincuentenario viene a significar que la clase empresarial de
Gran Canaria aquí representada también muestra su amplio apoyo a
este proyecto”.
Con la conmemoración del
cincuentenario de Maspalomas Costa Canaria el Ayuntamiento de San
Bartolomé de Tirajana persigue dinamizar la actividad económica que
se ampara bajo dicha marca promocional turística, y difundir los
valores naturales, paisajísticos, histórico-culturales,
gastronómicos y de ocio turístico que reúne el destino turístico
más importante de Canarias.
A la 08:45 hora se recibe en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, alerta por parte de Salvamento Marítimo solicitando ambulancia para atender a dos varones que están trasladando al Puerto de Arguineguín después de haber sido rescatados de una embarcación neumática que volcó a cinco millas al Sur de Arguineguín, en el municipio de Mogán, en el sur de Gran Canaria.
A su llegada a puerto, en una embarcación de Salvamento Marítimo, el personal médico valoró a los dos afectados, siendo necesario el traslado de uno de ellos a un centro sanitario, se trata de un varón, de 25 años de edad y origen magrebí, que en el momento inicial de la asistencia presenta hipotensión e hiperglucemia, de carácter menos grave trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Centro de Salud de Maspalomas. El otro afectado, de 40 años de edad, se encontraba ileso.
Agentes
del Cuerpo Nacional de Policía han detenido a 47 personas como
presuntos autores de un delito de tráfico de drogas en la ciudad de
Las Palmas de Gran Canaria. Para ello, se ha contado con la
colaboración de la Policía de Bélgica y el Departamento de
Seguridad Nacional de los E.E.U.U.
La
investigación comenzó en noviembre de 2010 araízdeunatentativade
homicidioconarmablancasufridaporunhombredeprocedenciaghanesa,enloqueparecíaunajustedecuentasentredelincuentes.
Desde
entonces, se fue oportunamente recopilando pruebas y procediendo a
las detenciones, desentrañando un entramado delictivo con vínculos
internacionales compuesto, principalmente, por nacionales de Nigeria
junto con personas procedentes de República Dominicana y Cuba para
la introducción en la isla de heroína y cocaína. Para ello,
utilizaban “correos humanos” distribuyendo luego la droga en el
mercado a través de traficantes locales.
Estrategia
Policial de Investigación
Esta
operación denominada “Trébol” se fue desarrollando en base a
distintas operaciones policiales diferenciadas, pero que se iban
relacionando a medida que se identificaban grupos de traficantes que
actuaban de manera organizada y cohesionada de tal forma que, una vez
finalizada la operación, se han identificado y desarticulado tres
ramas y establecido otras tantas operaciones policiales:
Rama
Nigeriana: Operación SAINT
Rama
Africana: Operación TAINO
Rama
Dominicana: Operación SUSU
Se
pudo verificar que todo este entramado actuaba cohesionado en lo
referente a la distribución de las sustancias de tal suerte que los
detenidos de origen nigeriano y africano mantenían una línea de
distribución de heroína y los dominicanos de cocaína llegando, en
ocasiones, a intercambiar sustancias entre sí en función de la
demanda del mercado
RAMA
NIGERIANA: OPERACIÓN “SAINT”
En
una primera fase la investigación se centró en un Grupo Organizado
de nigerianos asentados en Las Palmas de Gran Canaria y Alcalá de
Henares (Madrid), los cuales suministraban, desde dicha localidad y
procedente de Holanda, heroína al grupo afincado en Las Palmas
En
marzo, se interceptó procedente de Madrid la llegada de un “correo
humano” portando 2.800 gramos de heroína, 560 gramos de cocaína y
1.800 euros en efectivo.
Los
funcionarios de la Comisaría de Alcalá de Henares detuvieron, en el
mes de abril, a 6 personas de origen nigeriano responsables de los
envíos de droga a las Islas Canarias desde la Península,
incautándose de más de un kilogramo de cocaína, 110 gramos de
heroína y 6.000 euros, así como más de 12 kilos de sustancia para
“cortar” la droga
Posteriormente,
en la Operación “Taino” se identificaron y detuvieron al resto
de nigerianos de este grupo, compuesto por tres varones y dos
mujeres una de las cuales hacia de correo humano y era de origen
rumano; tras un registro se les incauta 260 gramos de heroína, 530
gramos de cocaína y más de 8.000 euros.
RAMA
AFRICANA: OPERACIÓN “TAINO”
Consistió
en la investigación de una segunda línea de suministro de heroína
relacionada con otro grupo compuesto principalmente por ciudadanos de
Guinea Conakry y Nigeria. Esta organización estaba encabezada por
un ciudadano guineano muy vinculado con determinados sectores de la
comunidad dominicana, quien se manifestó como uno de los más
activos importadores de heroína del archipiélago, dado los
contactos que mantiene en Tenerife.
Este
individuo realizaba frecuentes viajes a Bélgica utilizando gente de
su entorno o bien, ciudadanos del Este de Europa para transportar la
droga, viajando en líneas aéreas de bajo coste y aeropuertos
secundarios. Así, se pudo verificar que la principal vía de entrada
de esta heroína era Bélgica.
En
el transcurso de la investigación se detectó una serie de
coincidencias en las investigaciones llevadas a cabo por parte de la
UDYCO de la Palmas y la Policía de Bélgica, era en este país donde
estaba asentada la parte dirigente de la organización y cuyos
miembros, de forma muy activa, distribuían cocaína y heroína,
tanto al Archipiélago Canario como a Suiza e Italia, estando
integrado este grupo exclusivamente por ciudadanos de Guinea-Conakry.
Incautaciones
y detenciones
Agosto
2011
Detección
de “correo humano” procedente de Madrid.
Detención de tres
personas.
Incautación
de 300 gramos de cocaína.
Agosto
2011
Detección
de cinco personas.
Localización
de almacenes comunes del grupo en los barrios de Schamann, Arenales y
Ciudad Jardín, de la localidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Incautación
de 530 gramos cocaína, 260 gramos heroína y 8.600 euros.
Octubre 2011
Detección
de “correo humano” procedente de Bélgica.
Detención de ocho
personas.
Localización
de almacén y pequeño laboratorio donde se preparaba y
adulteraba la heroína en la zona del Barranquillo D. Zoilo en Las
Palmas de Gran Canaria.
Incautación
de 3.700 gramos de heroína y 320 gramos de cocaína.
Octubre
2011
Detección de
“correo humano” procedente de Bélgica.
Detención
de cinco personas.
Localización
de almacénen
elbarrio
de Guanarteme.
Incautación
de 1.050 gramos de heroína y 600 gramos de cocaína.
Octubre
2011
Detección
de “correo humano” procedente de Bélgica.
Detención
de dos personas relacionadas con la organización de Canarias.
Incautación
de 540 gramos de heroína
RAMA
DOMINICANA: OPERACIÓN “SUSU”
Paralelamente
al desarrollo de las operaciones mencionadas, se detecta la
conexión existente entre los grupos africanos y
un grupo de traficantes de origen
dominicano establecido en la Isla de Gran Canaria.
Así, se constata el hecho de que los detenidos
dominicanos son proveedores de cocaína procedente de la República
Dominicana junto con los africanos.
Igualmente,
facilitaban a los nigerianos mujeres con documentación en regla
para que hagan de “correos”;
circunstancialmente los dominicanos recibían heroína por parte de
los nigerianos para distribuirla en sus circuitos.
Marzo
2011. Aeropuerto de Madrid – Barajas
En
colaboración con la Agencia de Aduanas y Fronteras de Estados
Unidos, se incautó un paquete que había sido consignado en la
República Dominicana conteniendo un kilo de Cocaína; a consecuencia
de esto, pasaron a disposición otros dos detenidos de nacionalidad
dominicana, y se incautó una pistola semiautomática marca Star del
calibre 6.35. Es de significar la sofisticación de los medios
utilizados por la rama dominicana para camuflar la droga y burlar los
controles policiales, utilizando vajillasde
“cocámica” (mezcla de pasta de coca y
cerámica) donde la droga iba perfectamente integrada en los
recipientes, los cuales eran réplicas exactas de modelos comerciales
de una multinacional sueca de menaje.
Junio
2011
Detección
de “correo humano” procedente de Madrid.
Detención
de ocho personas
entre ellos los principales responsables
del grupo antillano.
Incautación
de 1.010 gramos de cocaína y 75 gramos de heroína.
TRABAJO
CONJUNTO CON LA POLICÍA DE BÉLGICA
Durante
la fase de investigación conjunta con la Policía de Bélgica se
logró la detención e identificación del principal responsable de
la organización, natural de Guinea Conakry apodado “Legró”
quien, desde Bruselas, dirigía y coordinaba todos los envíos. Sobre
el mismo pesaba igualmente una Orden Europea de Detención, por
hechos similares a los descritos, en otra Operación llevada a cabo
en el año 2008 en Tenerife.
Junto
con él se detuvo en Bélgica a otras siete personas, todas de
nacionalidad Guineana. Por las Autoridades del país Flamenco se
imputa a la Organización el contrabando de más de 200 kilogramos de
heroína y 50 kilogramos de cocaína por toda Europa, siendo el
Archipiélago Canario uno de los puntos importantes de distribución.
Como
resumen de la Operación Trébol se llevó a cabo la detención de 47
personas y se intervinieron 10 kilogramos de cocaína, 9 kilogramos
de heroína, sustancia para el corte y 18.000 euros en efectivo.
Los
detenidos, junto con los atestados policiales correspondientes, han
sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente,
quién decretó el ingreso en prisión para 43 de los 47 detenidos.