Hoy hemos comprobado , después de la denuncia de los vecinos , que el vertido de residuos sigue en el mismo lugar , desconocemos si está en marcha algún tipo de recogida especial porque los vecinos no entiende como desde el 23 de agosto no se ha actuado por parte de la administración competente para la retirada de esos vertidos del lugar , reclamo para que la zona se convierta en punto ilegal de residuos .
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, MASDANZA, presentará en Maspalomas un importante programa de actividades enfocadas al disfrute y participación de residentes y turistas, quienes podrán participar directamente en todas las actividades del Festival.
La programación de MASDANZA tiene como objetivo fundamental el acercamiento de la niñez, la juventud y el público en general a la danza contemporánea y al arte y a la cultura en general, por lo que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a través de MASDANZA mantiene esta importante oferta de propuestas.
Durante estos siete días, además de los dos certámenes de danza contemporánea convocados, tanto los residentes como los turistas podrán acceder a una programación para todos los públicos: Las Dunas de Maspalomas serán el escenario de MASDANZA Dunas, una tarde para disfrutar de las actuaciones de compañías españolas de danza contemporánea. En el Teatro del Centro Cultural Maspalomas se presentará la película “Yuli” de Iciar Bollaín dentro del Programa MASDANZA Cinema, además, el teatro albergará actividades para escolares de diferentes centros del municipio en el Programa RECREOS CULTURALES y la oportunidad de disfrutar de las actuaciones al aire libre de cuatro compañías españolas de danza contemporánea en el Programa DANZA EN ESPACIOS ABIERTOS. El Centro Socio Cultural de Mayores de San Fernando albergará diferentes talleres de danza (hip-hop, danza contemporánea para mayores…). Las actividades formativas para los profesionales se realizarán en el CEIP Alcalde Marcial Franco.
La vigésimo cuarta edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias tendrá lugar en Maspalomas del 12 al 19 de Octubre. A lo largo de las veintitrés ediciones anteriores, además de convertirse en la plataforma de lanzamiento por excelencia de los nuevos creadores de la danza contemporánea, consolidando la promoción de la danza contemporánea en los diferentes públicos.
Para conocer los días, condiciones y horarios de cada una de las actividades de 24MASDANZA consulte la web y redes sociales oficiales.
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana agradece el apoyo del INAEM – Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para la realización de 24MASDANZA.
En relación con el brote de intoxicación alimentaria
provocado por Listeria monocytogenes asociado al consumo de productos de
la marca “La Mechá”, elaborados en la empresa Magrudis de Sevilla, la
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recibió
ayer una notificación de la Dirección General de Salud Pública
comunicando el resultado positivo en listeria de las muestras del
producto “Chicharrón Andaluz” analizadas en el laboratorio de Salud
Pública del Área de Salud de Gran Canaria.
El producto, una unidad envasa al vacío sin abrir, fue facilitado
para su análisis por un miembro del grupo familiar que se sintió
indispuesto de forma leve tras una comida el pasado 10 de agosto, y que
trajo varias unidades de “Chicharrón Andaluz” de un reciente viaje a
Andalucía.
Ninguno de los afectados requirió atención médica, y tras conocer
días más tarde la alerta nacional por el brote de listeria, contactaron
con la Dirección General de Salud Publica cuyo Servicio de Epidemiología
y Prevención procedió a la investigación y notificó los casos
clasificándolos como probables.
Tras este resultado positivo en listeria del producto “Chicharrón
Andaluz” de la marca La Mechá, se enviarán las cepas al Centro Nacional
de Microbiología para secuenciación genómica con el fin de verificar que
se trata de la misma cepa de listeria objeto de la alerta.
Este positivo en listeria es el primero que se produce en el producto
“Chicharrón Andaluz”. Hasta el momento, se había detectado presencia de
la bacteria en los productos “Carne Mechada”, “Lomo al Jerez” y “Lomo
al Pimentón”.
La Dirección General de Salud Pública sigue recomendando extremar la
vigilancia en la aparición de posibles síntomas en aquellas personas que
hayan viajado fundamentalmente en las últimas cuatro semanas a
Andalucía y hayan podido consumir alguno de los productos implicados en
la alerta, o que los hayan traído de sus viajes. Si tienen en su
domicilio algún producto relacionado con esta alerta, se recomienda que
se abstengan de consumirlo.
La listeriosis es generalmente una enfermedad leve, que cursa
produciendo fiebre y diarrea de manera similar a otras infecciones
trasmitidas por alimentos. La vigilancia es especialmente importante en
los grupos de riesgo de padecer complicaciones: embarazadas, niños,
ancianos o inmunodeprimidos por cualquier causa.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en el aeropuerto de Gran Canaria a un hombre de 41 años de edad y nacionalidad albanesa, con antecedentes policiales, al contar con dos reclamaciones en vigor dictadas por un juzgado de Barcelona. El mismo fue identificado por los policías nacionales en un control rutinario a la llegada de un vuelo procedente de Londres.
Los hechos se desencadenaron en el aeropuerto de Gran Canaria, cuando los funcionarios policiales realizaban un control rutinario de documentación a la llegada de un vuelo procedente de Londres.
Durante el mismo, los policías nacionales identificaron a un hombre de 41 años de edad y nacionalidad albanesa, que resultó estar reclamado por un juzgado de instrucción de Barcelona, por lo que fue detenido y trasladado a sede policial.
Instruido el correspondiente atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente.
La intervención policial fue llevada a cabo por policías nacionales de la Comisaría de Telde.
Agentes de la Policía Nacional han salvado la vida en Puerto del Rosario a un hombre de 33 años de edad. El mismo, que manifestó posteriormente a los agentes tener numerosos problemas personales y económicos, había acudido hasta un puente de la capital majorera con la intención de quitarse la vida. Varios policías nacionales se acercaron por su espalda y lo sujetaron para impedir que saltara.
Los hechos se desencadenaron tras la llamada al teléfono 091 de una mujer, comunicando que su compañero había abandonado el domicilio con la intención de quitarse la vida, acuciado según manifestó por numerosos problemas personales y económicos.
Las gestiones policiales permitieron localizar al hombre en un puente ubicado en la carretera FT-2 por la que circulaban numerosos vehículos a gran velocidad y hasta donde se dirigieron inmediatamente los policías nacionales.
Una vez allí varios agentes trataron de calmarle, al tiempo que otros se acercaron hasta él por la espalda. En un descuido del hombre, los funcionarios policiales se acercaron rápidamente al mismo y le agarraron, poniéndolo fuera de peligro.
Al lugar acudió una ambulancia, que trasladó al hombre hasta un hospital de la capital majorera donde fue ingresado para su seguimiento.
La intervención policial fue llevada a cabo por policías nacionales de la Comisaría de Puerto del Rosario.
Tomates, calabazas, cebollas, tunos, plátanos y almendras serán las ofrendas que recibirá la Virgen del Pino en nombre de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, en representación de cada uno de los pagos del municipio. De esta manera, el municipio turístico participa en la ofrenda romería en honor a la Patrona de Gran Canaria y de la Diócesis de Canarias, en la que estarán presentes los 21 municipios de la Isla, para entregar cientos de kilos de hortalizas, frutas, dulces, panes, embutidos y diversos productos no perecederos en la Basílica del Pino, en Teror, y que serán distribuidos entre organizaciones y asociaciones benéficas de la Isla.
La carreta de San Bartolomé de Tirajana, diseñada por Manuel Encinoso y Rodolfo José Figueroa “rinde homenaje a todos los aparceros que, con tanto esfuerzo y trabajo, levantaron un pueblo, pero, sobre todo, al paisaje agrícola que antaño pintaba la zona sur de la isla de Gran Canaria”, señalan sus creadores.
Por este motivo, la carreta estará presidida por una escultórica cucaña, en la que se enreda una rama de tomatero con unos tomates en forma de mosaico ,cada pieza representa a los hombres y mujeres que trabajaron en la Zafra. Esta cucaña estará encabezada por el escudo de San Bartolomé de Tirajana, realizado en madera, imitando a las antiguas cajas de tomates. A ambos lados del escudo se inclinan dos trozos de acequias donde brota vida, dejando un manto verde a su alrededor, donde se ofrendan los productos agrícolas de cada uno de los pagos de este municipio: tomates, calabazas, cebollas, tunos, plátanos y almendras. Durante el recorrido, ésta irá acompañada por el grupo folclórico La Descamisá y el cuerpo de baile de la Escuela de Música del municipio.
Agentes de la Policía Nacional han detenido en San Bartolomé de Tirajana a un hombre de 92 años de edad, de nacionalidad holandesa, sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de hurto en un hotel. El arrestado sustrajo el terminal móvil que se encontraba en una de las tumbonas de la piscina de un complejo hotelero. Los agentes de la Policía Nacional, localizaron el teléfono en el interior de un vehículo. En el cacheo de seguridad, al arrestado le fueron intervenidos dos teléfonos móviles más.
Los hechos se desencadenaron cuando los funcionarios policiales fueron requeridos en la vía pública por un ciudadano extranjero, quien les narró que el día anterior su terminal móvil había sido sustraído.
Los agentes de la Policía Nacional, tras varias pesquisas policiales, localizaron el terminal móvil en el interior de un vehículo conducido por un hombre de avanzada edad.
Por todo ello los funcionarios policiales identificaron al conductor del vehículo, resultando ser un hombre de nacionalidad holandesa de 92 años de edad.
Los agentes policiales tras comprobar todos los extremos, procedieron a la detención del mismo, como presunto autor de un delito de hurto.
Tras el cacheo de seguridad le fueron intervenidos tres teléfonos móviles, siendo uno de ellos reconocido sin ningún género de dudas por el perjudicado que acompañó a los agentes.
El teléfono móvil recuperado como sustraído, fue entregado a su legítimo propietario.
Instruido el correspondiente atestado policial, fue remitido a la Autoridad Judicial competente.
La intervención policial fue llevada a cabo por agentes de la Comisaría de Maspalomas.
La Policía Nacional ha desmantelado en Valencia una organización criminal dedicada a la falsificación de documentos que pretendía introducir ciudadanos chinos en Reino Unido. Según la investigación, intentaron utilizar los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Palma de Mallorca y Barcelona para introducir a los migrantes en Reino Unido. Han sido identificadas 40 víctimas las cuales contraían una deuda de 30.000 euros cada una con el grupo criminal. El operativo se ha desarrollado en las provincias de Valencia y Las Palmas, deteniendo a tres personas como máximos responsables de esta red.
El operativo comenzó a partir de las declaraciones de varias víctimas donde informaron sobre una organización criminal que, presuntamente, se dedicaba a la inmigración irregular de ciudadanos chinos. Estos ciudadanos viajaban desde su país de origen hasta Reino Unido o Irlanda, haciendo uso de documentaciones falsificadas de diferentes nacionalidades de países asiáticos y utilizando, como vía de acceso previo, aeropuertos europeos. La ruta que más empleada partían de China hasta Valencia donde permanecían ocultos en un domicilio varios días a la espera de proseguir su viaje hasta Reino Unido. En ocasiones eran trasladados a otros aeropuertos españoles con vuelos directos a Reino Unido e Irlanda para no levantar sospechas.
Trayectos por 30.000 euros
A lo largo de la investigación, los agentes han tenido conocimiento de que las cuarenta víctimas de nacionalidad China fueron captadas en su país de origen. A su llegada a España, la organización les facilitaba alojamiento hasta tener preparada la documentación falsificada para viajar. Por todo el trayecto (billetes de avión, documentación falsa, alojamiento y manutención) les cobraban 30.000 euros. Hay que resaltar, que los detenidos disponían de un pequeño laboratorio en el domicilio de Valencia para llevar a cabo alguna manipulación sobre los pasaportes para adaptarlos a las víctimas.
El dispositivo policial finalizó con la entrada y registro del domicilio de Valencia donde se arrestaron a tres personas de origen chino por pertenencia a organización criminal, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración irregular. Tras el registro se ha intervenido 50 pasaportes asiáticos de distintas nacionalidades (Japón, Taiwan, China, Corea del Sur, Singapur, Macao y Hong Kong), 13 tarjetas de identidad de la República Popular China, dos tarjetas de identidad de Corea del Sur, nueve tarjetas de visados de Nepal en blanco, 21 tarjetas bancarias de diferentes entidades bancarias, 660 euros en efectivo, 3.698 yuanes, varios teléfonos móviles, una tablet, un ordenador portátil, una impresora y diversos útiles y material para realizar la falsificación de documentos.
La
Guardia Civil del Puesto Principal de Puerto Rico – Mogán, en Gran
Canaria, ha investigado el pasado 18 de agosto a una persona de
iniciales A.B.C. de 36 años, nacionalidad española y con
antecedentes policiales por hechos similares, como presunto autor de
los delitos de usurpación de estado civil y estafa al contratar las
pólizas de seguros de varias personas a nombre de un tercero para
obtener el beneficio adquirido del denunciante.
Denuncia
– Modus
operandis
Las
investigaciones se iniciaron el pasado día
10 de abril de 2019, cuando se recibió denuncia en dependencias de
la Guardia Civil de Puerto Rico, en la que el perjudicado
participaba que a raiz de tener un accidente de circulación y
contactar con su compañía de aseguradora, esta le informó que
existían varios vehículos asegurados a su nombre como titular y que
no eran de su propiedad.
Inmediatamente,
los agentes solicitaron la información relativa a dichos seguros
aportada a la compañía aseguradora, pudiéndose comprobar como
efectivamente, existían tres vehículos asegurados a nombre del
denunciante, si bien las cuentas corrientes donde se efectuaban los
pagos y los medios de contacto se encontraban vinculados a otra
persona, en este caso al investigado el cual ejerce como agente de
seguros en el Municipio de Santa Lucía de Tirajana.
Una
vez comprobado lo anterior, la Guardia Civil localizó a los
propietarios de los vehículos asegurados al objeto de conocer el
motivo que llevaba al investigado a utilizar los datos de un tercero
en estas pólizas participando todos ellos que contactaron con este
agente mediador de seguros motivado por el ofrecimiento de pólizas
con ciertas características, edad del conductor y otros
condicionantes que elevan el precio de la misma muy por debajo del
precio habitual de mercado.
También
una vez efectuada la contratación, los conductores no recibían
ningún tipo de documentación relativa a esas pólizas, ni recibos
del pago de los mismos ya que realizaban el pago directamente y en
efectivo agente de seguros que concertaba las citas para los pagos en
la vía pública.
Imputación
de ambos delitos
Finalmente,
con toda la información recabada los componentes del Área de
Investigación pudieron determinar que el objetivo de la estafa era
obtener un
importante beneficio económico con su actividad como agente de
seguros, utilizando la identidad de una persona diferente al
asegurado para garantizarse la concesión de la póliza, un precio
reducido de la misma y utilizando sus propias cuentas corrientes para
la domiciliación de los recibos.
El
investigado y las diligencias practicadas han quedado a disposición
del correspondiente Juzgado, en funciones de guardia, de la localidad
Maspalomas.
Consejos
para evitar este tipo de estafas
Si
ha sido víctima de un delito, fíjese en todos los detalles
que puedan ayudar a identificar al estafador.
Llame
a la Guardia Civil o a la Policía cuanto antes, tratando de darle
toda la información posible respecto al suceso.
Prepare
toda la documentación que pueda ser útil.
Recuerde
formule denuncia.
El
Colegio de Mediadores de Seguros de Las Palmas recomienda consultar
la el Punto Único de información en la siguiente página web :
https://www.dgsfp.mineco.es/regpublicos/pui/pui.aspx
; a través del punto único de información de la Dirección General
de Seguros y Fondos de Pensiones se accede a la información
procedente de los registros de mediadores de seguros, corredores de
reaseguros y de sus altos cargos de todas las Administraciones
públicas con competencias en materia de mediación de seguros y de
reaseguros, de acuerdo con la Ley 26/2006 de 17 de julio de mediación
de seguros y reaseguros privados
Perfil
del estafador
No
suele actuar solo, actúan entre dos y tres personas, compinchadas, y
laidea
es la de obtener dinero en metálico en el acto.
Suelen
ser muy educados, con buena presencia, hablan con seguridad y se
ganan pronto la confianza de su víctima.
Es
gente profesional
que se suele especializar en estafas y timos predeterminados, por lo
que realizan su trabajo de una forma mecánica y muy convincente.
En
gran cantidad de ocasiones son desconocidos de la víctima, y
desaparecen de la zona o municipio después de cometer la estafa.
Abiertas las inscripciones para participar en el programa de actividades de nueva edición de la Universidad Popular del Sur, que se desarrollará en los centros socioculturales de diversos barrios y en los de los principales núcleos de población de San Bartolomé de Tirajana, a partir del próximo mes de septiembre, según ha anuciado la concejala de Cultura, Elena Espino, desde cuyo departamento se ha iniciado la difusión.
El programa, que se desarrollará hasta julio de 2020, cuenta con una amplia relación de actividades, entre los que destacan cursos y talleres para todas las edades que se impartiran el los distintos núcleos poblacionales y que, además, por primera vez, incluyen actividades en el nuevo Centro Cultural Pancho Guerra, en Tunte.
Para la concejalía de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, el próximo curso 2019-2020, representa un reto de actividades formativas y de desarrollo personal al alcance de la ciudadanía, “al poder ofrecer un programa con una variada oferta de cursos y talleres, que permitirán a las personas del municipio profundizar en sus conocimientos y habilidades, ya sea para ampliar sus oportunidades laborales o por el simple disfrute personal. El aprendizaje es uno de los motores más importantes para el desarrollo de la persona. Cualquier edad es buena para cultivar nuestra mente y nuestro cuerpo,” ha señalado Elena Espino, con motivo del anuncio del inicio y difusión de la Universidad Popular del Sur.
La edila mostró su satisfacción por haber cerrado un programa “muy completo que será una herramienta de gran valor para el desarrollo cultural y social de nuestro municipio”. Al mismo tiempo que resaltó que “servirá para mejorar la formación profesional ya que varios de los cursos ofertados cuentan con el reconocimiento oficial de ESSSCAN”, como por ejemplo: “Formación para comedores escolares y educación para la salud”, “Actividades deportivas saludables, ocio y tiempo libre”, “Cuidados a personas con Alzheimer” o “Prevención de accidentes y primeros auxilios en el transporte escolar y transporte escolar adaptado”, entre otros.
Además, se ha optado por dar continuidad a los cursos más exitosos de las pasadas ediciones, al mismo tiempo que se incluyen novedades como los talleres de “Control del estrés y manejo de la ansiedad”, “Taller de inteligencia emocional”, “Animales que hicieron historia”, “Érase una vez la vida”, "Los alimentos y sus curiosidades” o “Nuestros amigos los microbios”, que serán impartidos en diferentes barrios del municipio. También, como novedad, cabe destacar la oferta de Teatro infantil, para niños de 7 a 12 años, que se impartirá en el Centro de igualdad de San Fernando a partir de Octubre.
Han
sido detenidas dos personas por robos cometidos en dos fincas
agrícolas de las medianías de Gran Canaria, en Santa Brígida
Al
detectar que el origen de estos robos siempre es la posterior venta
ilegal de dichos frutos, se realizaron inspecciones en uno de los
mercados de productos agroalimentarios de las Palmas de Gran Canaria
El
Equipo Roca perteneciente a la Comandancia de La Guardia Civil de Las
Palmas, ha procedido
entre los días 25 de julio y 03 de agosto a la detención de dos
personas, la primera de iniciales A.H.R. de 55 años de edad y la
segunda de iniciales A.R.C. de 41 años de edadcomo
presuntos autores de varios robos con fuerza cometidos en dos fincas
agrícolas de medianías de Gran Canaria.
Inicio
de las investigaciones
La
investigación se inició a raíz de la denuncia presentadas en
dependencias de la Guardia Civil de San Mateo en la que se
comunicaban inicialmente tres robos con fuerza llevados a cabo el
pasado mes de junio y principio de julio del presente año, en una
finca agrícola de la localidad de Santa Brígida en la que
sustrajeron aproximadamente
unos 300 kilogramos de aguacates ocasionando daños en el sistema de
seguridad de la finca.
Por
otro lado, de manera paralela la Guardia Civil tuvo conocimiento a
través de la colaboración realizada con agentes de la Policía
Municipal de Santa Brigida, de otro delito de robo con fuerza en el
mismo en el municipio
por la sustracción de una gran cantidad de frutas, entre otras
aguacates y limones a la que presuntamente accedieron mediante el
forzamiento de las puertas de acceso a la finca.
Inspecciones
posteriores
Realizadas
dichas detenciones, el Equipo Roca de la Guardia Civil pudo comprobar
como el destino del género sustraído era para la venta ilegal por
ese motivo se realizó dicha inspección en colaboración SEPRONA de
la Comandancia de Las Palmas, Patrulla Fiscal (PAFIF) de la Compañía
de Santa María de Guía, el Grupo de Intervención Rápida (GIR) de
Vecindario en coordinación con un componente de la Inspección
provincial de trabajo.
Estas
inspecciones dieron como resultado la formalización de 25 denuncias
administrativas al comprobar los agentes que la procedencia detallada
en la documentación no se correspondía con la del género, además
de carecer de registro sanitario y facturación de los mismos.
La
Guardia Civil incautó diversa documentación de facturación para su
comprobación y origen, inmovilizando para realizar las
comprobaciones oportunas unos 122 kilogramos de aguacates y 140 Kilos
de otras frutas al desconocer la procedencia de los mismos e
incumplir diferentes disposiciones relacionados con la normativa de
etiquetado.
El
Equipo Roca continúa con las investigaciones para detectar los
comercios o locales que están adquiriendo aguacates o frutas de
origen ilícito, lo cual supone un delito de receptación, además
de que continúen esos robos y un posible riesgo de salud pública,
al estar muchos de esos frutos tratados con productos fitosanitarios
y no respetarse el tiempo prudencial suficiente para que se desprenda
de los mismos.
Los
detenidos, han sido puestos a disposición judicial en unión de las
diligencias practicadas en los correspondientes juzgados en funciones
de Guardia de Las Palmas de Gran Canaria.
La
Concejalía de Deportes y su concejal Samuel Henríquez Quintana al
frente, informan que una de sus prioridades es la mejora de la atención al público , según indica en un comunicado. Dentro de este
plan de mejora que paulatinamente se irá implementando y a fin de evitar
las largas colas que se han venido originando en la apertura de las
diferentes campañas deportivas en el momento de realizar la inscripción
de los niños/as en los cursillos, tanto de verano como de invierno y
especialmente en natación, se ha considerado oportuno el establecer un sistema de cita previa telefónica para asignar el día, hora y lugar para realizar dicha inscripción.
De
esta manera el protocolo que deberán seguir para conseguir CITA PREVIA
para los CURSILLOS DE NATACIÓN PARA NIÑOS DE 4 A 14 AÑOS y para
MATRONATACIÓN (niños/as de 2 a 4 años custodiados en la piscina por su
padre/madre y supervisados en la enseñanza por un monitor/ra) es el que
se detalla a continuación:
1)
A partir del martes, 10 de septiembre de 2019 y hasta el viernes, 13 de
septiembre, en horario de 09:00h a 13:45h. se podrá solicitar CITA
PREVIA para realizar la inscripción para los cursillos.
2) Los teléfonos habilitados para ello son 928723443 - 928723442 - 928140640 y 928732380 . En caso que por alguna razón no pudieran realizar la CITA PREVIA DE MANERA TELEFÓNICA, podrán solicitarla de manera excepcional, presencialmente,
en los horarios señalados en las oficinas de atención al público del
Estadio de Maspalomas, Pabellón de El Tablero y Cdad. Dva. Vicente del
Bosque del Castillo del Romeral.
3)
Una vez asignada su CITA recibirán un correo eléctronico con los datos
de la misma. Correo que es conveniente comprobar a fin de chequear que
los datos de la CITA son correctos. En caso de no recibir dicho correo o
que no correspondan los datos de su CITA con los que ud. posee deberá
llamar a los números de teléfonos facilitados a fin de solucionar
cualquier problema que pudiera haber surgido.
4) SÓLO se permitirá una CITA PREVIA por unidad familiar.
5)
La CAMPAÑA DE INSCRIPCIÓN comenzará a partir de LUNES, 16 DE SEPTIEMBRE
DE 2019, atendiéndose ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE a aquellas personas que
tengan CITA ASIGNADA y SEGÚN LOS HORARIOS EN ELLAS CONTEMPLADOS.
6)LAS INSCRIPCIONES
se realizarán en las OFICINAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO del Estadio de
Maspalomas, Pabellón de El Tablero y Cdad. Deportiva Vicente del Bosque
del Castillo del Romeral y dado que poseemos un sistema integral de
asignación de plazas, EL LUGAR DONDE SE SOLICITE Y SE REALICE LA
INSCRIPCIÓN ES INDEPENDIENTE DE LA PISCINA A LA QUE SE QUIERA ACUDIR.
(EJ: puede solicitar CITA PREVIA para el Estadio de Maspalomas para
inscribir a su hijo/a en la PISCINA MPAL. DE ALDEA BLANCA o en cualquier
otra)
NOTA IMPORTANTE:
LA OBTENCIÓN DE CITA PREVIA NO IMPLICA LA OBTENCIÓN DE PLAZA PARA LOS
CURSILLOS. EN EL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN SERÁ OBLIGATORIO LLEVAR LA
CORRESPONDIENTE PRUEBA DE NIVEL QUE SE LE REALIZA AL NIÑO/A EN LA
PISCINA. EXCEPTO AQUELLOS NIÑOS QUE NADEN POR PRIMERA VEZ.
Concejalía de Deportes
Estadio Municipal Maspalomas C/ San Mateo s/n 35100 - San Fernando de Maspalomas Tfnos: 0034 928 72 34 43 Fax: 0034 928 77 31 96 mail: deportes@maspalomas.com
Con
el lema ‘Tus pasos alargarán mi vida’, ya se han iniciado los
preparativos de la VI Caminata contra el cáncer, que desde hace
cinco años se viene desarrollando en el Sur de Gran Canaria, con una
notable acogida, desde el Parque Urbano del Sur, entre El Tablero y
San Fernando, hasta el Fato de Maspalomas.
A
través de cartelería y redes sociales, la Asociación Canaria
Contra el Cáncer de Mama y Ginecológico ha empezado a convocar la
marcha, que tiene un recorrido de siete kilómetros y que cuenta con
puntos de avituallamiento en en la zona del Hospital San Roque y
junto al Hotel Riu Palace, ambos en Meloneras. La caminata, como
otros años, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San
Bartolomé de Tirajana y varias entidades y empresas.
Para las
personas que quieran participar o apoyar esta sexta camina contra el
cáncer, se ha informado que ya se han puesto a la venta en la
Asociación Canaria Contra el Cáncer de Mama (679712180), las
camisetas distintivas para colaborar con esta actividad. También,
como ha sucedido en las marchas anteriores, antes de la salida de la
caminata se podrán adquirir estas camisetas rosas de apoyo a la
ACCM.
Como
ocurriera en las cinco anteriores ediciones, los organizadores se
esperan que con el anuncio con tiempo suficiente, dentro de unas
semanas, una respuesta masiva a este acto y una considerable
presencia de ciudadanos dispuestos a colaborar con esta noble acto ,
que cada año intensifica sus acciones en aras a estar cerca de las
personas afectadas y sus familias, mediante el gesto de acompañar y
emprender una caminata solidaria de siete kilómetros, desde el
Parque Urbano del Sur hasta el mismo Faro de Maspalomas, que ya en su
primera edición congregó a 300 personas.
El pasado 17 de agosto el atleta de San Bartolomé de Tirajana , David Bravo Pedraza, se proclamó Campeón del Mundo en lanzamiento de jabalina en el World Police and Fire Games celebrado en Chengdú (China) .
El altleta nacido en San Bartolomé de Tirajana , se formó en la escuela del municipio hace 25 años , iniciándose en el atletismo con el que fuera responsable
del atletismo en el municipio Manolo Vega y posteriormente con David
Torres Cascado. Actualmente reside en Adeje ,Tenerife donde realiza su actividad profesional en el Cuerpo Nacional de Policía .
Publicidad:
Residencia para Mayores de San Bartolomé de Tirajana - ¡Firma la petición! http://chng.it/tsT5WTN4 vía @change_es
El
Consejero de Turismo Carlos Álamo y la Alcadesa de San Bartolomé de Tirajana , Concepción Narváez Vega, reciben al atleta David Bravo Pedraza, en el Patronato de Turismo.
Vecino de San Bartolomé de Tirajana denuncia el enterramiento ilegal y vertido de residuos cerca de Sonnenland, en Maspalomas.
VER VIDEO :
Los residuos son casi en su totalidad mobiliario del interior de una vivienda , el vecino tiene que dejar de hablar debido al fuerte olor que se desprende del lugar hasta que se da cuenta que también hay algo enterrado por lo cual decide dejar de grabar y llamar a la autoridad policial , como así comenta en la grabación .
El vertido está situado cerca de Sonnenland , margen derecho de la carretera sentido a Lomo los Azules .
Todos
los actos festivos y religiosos previstos para estos días en la
Villa de Tunte, con motivo de las fiestas copatronales del municipio,
en honor a San Bartolomé de Tirajana, han sido suspendidos, según
se recoge en un Bando de la Alcaldía.
Entre los motivos, figuran la
declaración de situación de emergencia, activada desde el 22 de
agosto, con nivel de gravedad 2 del incendio forestal iniciado en
Valleseco, con afectación a varios municipios, entre los que se
encuentran algunas zonas de San Bartolomé de Tirajana; por lo que se
mantiene activado en la actualidad en fase de alerta.
Otro motivo es la declaración de
situación de alerta decretada desde la Dirección General de
Seguridad y Emergencias, por fenómenos meteorológicos adversos
(temperaturas máximas); y, la siguiente circunstancia es, también,
la declaración la situación de alerta máxima decretada desde la
Dirección General de Seguridad, por riesgo de incendios forestales;
y, por último, la comunicación de aviso
rojo de la Consejería
de Sanidad, por riesgo para la salud, debido a la previsión de altas
temperaturas.
En
consecuencia, se ha dictado, con fecha de 23 de agosto de 2019:
“suspender todos los actos festivos y religiosos, previstos en las
fiestas Patronales en honor a San Bartolomé, en el casco de la Villa
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, sobrevuela junto a Pedro Sánchez la zona afectada por el incendio forestal
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó
este jueves en su visita a Gran Canaria que esta isla contará con “todo
el apoyo necesario de las instituciones del Estado para que los vecinos
de las zonas afectadas por el incendio forestal recuperen cuanto antes
su día a día”. Así lo subrayó tras sobrevolar en helicóptero la
superficie dañada por el fuego que se declaró en Gran Canaria el sábado
pasado, el tercero que ha sufrido la isla en pocas semanas de este
agosto.
Pedro Sánchez ha estado acompañado en todo momento por el presidente
de Canarias, Ángel Víctor Torres, y por el ministro de Agricultura,
Pesca y Alimentación, Luis Planas.
En una intervención ante los medios de comunicación, Sánchez mostró
su reconocimiento “a los héroes anónimos” que, en muchos casos, “se han
jugado la vida” en esta catástrofe ambiental para que no tuviera efectos
graves entre la población.
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, insistió en que “todavía
queda rematar el incendio, que vamos camino de hacerlo”, aunque es
cierto que preocupa la alerta por altas temperaturas para los próximos
días, con nueva ola de calor. Ello implica que hay que extremar, más si
cabe, “todas las precauciones”.
El presidente del Gobierno de España supervisó este jueves las tareas
de extinción del fuego, que aún no está controlado, sino estabilizado;
que tiene un perímetro de 112 kilómetros, y en el que hay entre 8.000 y
9.000 hectáreas afectadas (el 8% de la superficie total de Gran
Canaria), tal y como expuso el presidente de Canarias en la
actualización de datos oficiales que realizó en la misma cita con los
medios de comunicación.
Un momento de la visita al PMA.
Ante los periodistas, Pedro Sánchez mostró la “enorme gratitud” que
siente el Gobierno español ante la profesionalidad de todos los
efectivos civiles y militares que han luchado “contra este monstruo para
tratar de aniquilarlo”. El presidente también dejó claro el “arrope y
el abrigo” que van a tener por parte de la Administración estatal los
vecinos afectados por el fuego en la isla de Gran Canaria, residentes en
11 de sus 21 municipios.
Como también indicara Ángel Víctor Torres, el presidente Sánchez hizo
un llamamiento a la “prudencia” de los grancanarios, a los que advirtió
que este fuego aún no está controlado, y mucho menos extinguido; por
eso, desaconsejó que la población acuda a la cumbre de la isla e incluso
a cualquiera de las zonas quemadas o dañadas por el incendio forestal.
Para Pedro Sánchez, la gestión del dispositivo contra incendios ha
sido fruto de la gran cooperación entre las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y las administraciones públicas, “desde el
municipio más pequeño de Gran Canaria hasta el Estado”. “Juntos somos
mucho más fuertes”, dijo el presidente del Gobierno español, que lamentó
que el fuego se haya “llevado un patrimonio natural de gran riqueza”.
Sánchez confió en que “en poco tiempo pueda ser repoblada la zona
afectada, en primer lugar por la propia naturaleza”.
Civismo
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mostró su gran
alegría debido a que, “por fin”, Gran Canaria sale de este “infierno”,
en referencia al gran incendio, y alabó “el “civismo que ha mostrado la
población en los momentos de miedo y tensión que se han vivido”.
Torres trasladó su “admiración por los alcaldes” de los 21 municipios
grancanarios, en especial por los 11 afectados de manera directa por el
incendio que se originó el sábado pasado en Valleseco.
El presidente de Canarias avanzó que en dos semanas se podrá comenzar
a reforestar las zonas dañadas por el fuego; agradeció de nuevo “todas
las fuerzas desplegadas para ganar al incendio” en estos días, e
insistió en lo importante que ahora resulta que la gente “no visite las
zonas afectadas por las llamas”. Esto es “lo más importante”, porque
“primero está la seguridad de las personas, mucho más cuando el incendio
“aún no está controlado”.