La
Guardia Civil del Puesto Principal de Puerto Rico – Mogán, en Gran
Canaria, ha investigado el pasado 18 de agosto a una persona de
iniciales A.B.C. de 36 años, nacionalidad española y con
antecedentes policiales por hechos similares, como presunto autor de
los delitos de usurpación de estado civil y estafa al contratar las
pólizas de seguros de varias personas a nombre de un tercero para
obtener el beneficio adquirido del denunciante.
Denuncia
– Modus
operandis
Las
investigaciones se iniciaron el pasado día
10 de abril de 2019, cuando se recibió denuncia en dependencias de
la Guardia Civil de Puerto Rico, en la que el perjudicado
participaba que a raiz de tener un accidente de circulación y
contactar con su compañía de aseguradora, esta le informó que
existían varios vehículos asegurados a su nombre como titular y que
no eran de su propiedad.
Inmediatamente,
los agentes solicitaron la información relativa a dichos seguros
aportada a la compañía aseguradora, pudiéndose comprobar como
efectivamente, existían tres vehículos asegurados a nombre del
denunciante, si bien las cuentas corrientes donde se efectuaban los
pagos y los medios de contacto se encontraban vinculados a otra
persona, en este caso al investigado el cual ejerce como agente de
seguros en el Municipio de Santa Lucía de Tirajana.
Una
vez comprobado lo anterior, la Guardia Civil localizó a los
propietarios de los vehículos asegurados al objeto de conocer el
motivo que llevaba al investigado a utilizar los datos de un tercero
en estas pólizas participando todos ellos que contactaron con este
agente mediador de seguros motivado por el ofrecimiento de pólizas
con ciertas características, edad del conductor y otros
condicionantes que elevan el precio de la misma muy por debajo del
precio habitual de mercado.
También
una vez efectuada la contratación, los conductores no recibían
ningún tipo de documentación relativa a esas pólizas, ni recibos
del pago de los mismos ya que realizaban el pago directamente y en
efectivo agente de seguros que concertaba las citas para los pagos en
la vía pública.
Imputación
de ambos delitos
Finalmente,
con toda la información recabada los componentes del Área de
Investigación pudieron determinar que el objetivo de la estafa era
obtener un
importante beneficio económico con su actividad como agente de
seguros, utilizando la identidad de una persona diferente al
asegurado para garantizarse la concesión de la póliza, un precio
reducido de la misma y utilizando sus propias cuentas corrientes para
la domiciliación de los recibos.
El
investigado y las diligencias practicadas han quedado a disposición
del correspondiente Juzgado, en funciones de guardia, de la localidad
Maspalomas.
Consejos
para evitar este tipo de estafas
-
Si
ha sido víctima de un delito, fíjese en todos los detalles
que puedan ayudar a identificar al estafador.
-
Llame
a la Guardia Civil o a la Policía cuanto antes, tratando de darle
toda la información posible respecto al suceso.
-
Prepare
toda la documentación que pueda ser útil.
-
Recuerde
formule denuncia.
El
Colegio de Mediadores de Seguros de Las Palmas recomienda consultar
la el Punto Único de información en la siguiente página web :
https://www.dgsfp.mineco.es/regpublicos/pui/pui.aspx
; a través del punto único de información de la Dirección General
de Seguros y Fondos de Pensiones se accede a la información
procedente de los registros de mediadores de seguros, corredores de
reaseguros y de sus altos cargos de todas las Administraciones
públicas con competencias en materia de mediación de seguros y de
reaseguros, de acuerdo con la Ley 26/2006 de 17 de julio de mediación
de seguros y reaseguros privados
No
suele actuar solo, actúan entre dos y tres personas, compinchadas, y
la
idea
es la de obtener dinero en metálico en el acto.
Suelen
ser muy educados, con buena presencia, hablan con seguridad y se
ganan pronto la confianza de su víctima.
Es
gente profesional
que se suele especializar en estafas y timos predeterminados, por lo
que realizan su trabajo de una forma mecánica y muy convincente.
En
gran cantidad de ocasiones son desconocidos de la víctima, y
desaparecen de la zona o municipio después de cometer la estafa.