Translate
martes, 10 de julio de 2012
II Muestra de Cortometrajes de Maspalomas
II Muestra de cortometrajes de Maspalomas, del 16 al 19 de julio a las 20:30 en el Centro Cultural de Maspalomas.
Día especial de cortometrajes de la Universidad de Guadalajara(Jalisco-Méjico)
PUBLICIDAD
Cierre por seguridad del gimnasio, las pistas de atletismo y la sala de actividades del Estadio Municipal Maspalomas
La
Concejalía de Deportes de San Bartolomé de Tirajana informa
asimismo que con motivo de la normativa de seguridad por el encuentro deportivo entre
las
selecciones olímpicas de fútbol de España y Senegal, el Gimnasio,
las Pistas de Atletismo y la Sala de Actividades del Estadio
Municipal Maspalomas permanecerán cerradas al público en el
siguiente horario:
Jueves,
12 de julio. A partir de las 13:30, el resto del día.
Viernes,
13 de julio. Todo el día.
La
Concejalía informa a los usuarios del Gimnasio que, como
alternativa, se podrá hacer uso del Gimnasio del Pabellón
Municipal de El Tablero, mostrando el carnet de usuario, en los
mismos horarios.
PUBLICIDAD
El Estadio de Maspalomas ofrecerá su mejor cara para el partido España-Senegal
Ante
la inminencia del partido de selecciones olímpicas de Fútbol,
España y Senegal, previsto para el próximo viernes, día 13 de
julio, a las 19:45 horas, el Estadio Municipal de Fútbol de
Maspalomas espera lucir su mejor cara, después de que haya sido
sometido a una serie de obras de remozamiento y mejora, durante estos
días.
Según
la concejalía de Deportes, el Estadio de Maspalomas, escenario de
este encuentro entre selecciones de Fútbol, ha experimentado mejoras
en el estado de su césped, con una serie de actuaciones donde se han
cuidado todos los aspectos apropiados para la práctica de este
deporte. Además se han instalado para esta ocasión especial, unos
40.000 watios
de luz, y se han remozado todas las instalaciones del complejo
deportivo, centrándose en detalles tan diversos que van desde la
limpieza a fondo de las instalaciones, trabajos de pintura,
estructuras y seguridad, además de otros arreglos que permitan
ofrecer una aspecto impecable para el encuentro previsto.
También
se ha tenido en cuenta el aforo y la comodidad de las butacas,
especialmente en el palco, lugar que se ha adecuado de forma que se
estima más apropiada para la afluencia prevista. La seguridad de los
participantes, del público y de la autoridades ha sido otro aspecto
abordado, así como una mejor ubicación de los espacios destinados a
los Medios de Comunicación y el emplazamiento de las cámaras de
televisión y de las unidad móviles de las emisoras.
PUBLICIDAD
Dario Ojeda, windsurfista de San Bartolomé de Tirajana, logró clasificarse en la tercera plaza de la general de la PWA
Dario Ojeda, windsurfista de San Bartolomé de Tirajana, logró clasificarse en la tercera plaza de la general, de la primera prueba de olas del circuito mundial de la PWA que finalizó el pasado fin de semana en Pozo Izquierdo. Dario logró revalidar el podium que ya alcanzó por vez primera en su carrera deportiva el pasado año, confirmando su buen estado de forma de cara a la temporada que acaba de iniciarse.
En la eliminatoria simple, el windsurfista de San Bartolomé de Tirajana, se impuso a su amigo Daniel Bruch, competidor de Tenerife, en la final de perdedores, donde se jugaban el tercer y cuarto puesto. Ojeda reconocía en ese momento que ese resultado le permitía “estar más tranquilo de cara a la Doble, donde hay que estar atento porque vendrán con fuerza competidores que se han quedado fuera y que intentarán remontar posiciones".
En la eliminatoria Doble, donde se dilucidaba el campeón de la prueba, se cumplieron los vaticinios de Ojeda que derrotó al inglés Robby Swift, que venía en racha tras eliminar al alemán Klaas Voget, al brasileño Browne y al tinerfeño Daniel Bruch. Después se enfrentó a Víctor Fernández y, aunque navegó increíble, no encontró la rampa para clavar un doble forward que le faltaba para meterle presión a su rival. Así y todo, se va contento de Pozo y con la vista puesta en la próxima cita en Tenerife a partir del 12 de julio.
El Gran Canaria Wind&Waves Festival puso el broche final a la competición con dos finales que pasarán a la historia por el gran nivel de los rides en el agua. Philip Koster e Iballa Ruano se proclamaron campeones de la primera prueba de olas del circuito. Tanto Philip como Iballa se tuvieron que emplear a fondo para superar a sus rivales en la final de la Doble Eliminatoria, Víctor Fernández y Daida Ruano, respectivamente.
PUBLICIDAD
I Feria del Agricultor en San Bartolomé de Tirajana
I
Feria del Agricultor de San Bartolomé de Tirajana, evento que el
Ayuntamiento organizará en la plaza de Tunte el próximo domingo 15
de julio, en reconocimiento de dicho sector y como uno de los
primeros pasos con el objetivo de convertir a la agricultura
local en una fuente de recursos paralela a la industria turística.
La
feria de los agricultores de Tirajana se abrirá a las 09.30 horas
con una exposición de vinos, quesos, gofio, aceite y otros productos
agrícolas locales, y con las muestras de productos fitosanitarios,
de riego y de distinta maquinaria agrícola.
El
espacio de la plaza de Tunte, que ya alberga distintos eventos
durante el año, también acogerá el domingo una interesante
exposición de paneles divulgativos sobre productos agroalimentarios
de la Isla, cedidos por la Asociación Insular de Desarrollo Rural de
Gran Canaria.
A
esta celebración se ha sumado la Bodega Las Tirajanas, que ofrecerá
durante el encuentro una visita guiada a sus instalaciones y también
la posibilidad de degustar una cata gratuita de algunos de sus
caldos, como el blanco que cosechó el primer premio de la
decimoséptima edición de la Cata Insular de Vinos de la Isla con
denominación de origen, organizada recientemente por el Cabildo
grancanario.
En
la última vendimia de 2011, según el edil José Carlos Álamo, en
este municipio se recolectaron alrededor de 58.500 kilos de uva, de
las cuales 31.700 kilos fueron de uva blanca y 26.800 kilos de uva
tinta, hecho que convirtieron a San Bartolomé de Tirajana en el
segundo municipio mayor productor de uva de la Isla, sólo por detrás
de San Mateo donde se cosecharon 80.600 kilos.
Tirajana
dispone en estos momentos de aproximadamente 20 hectáreas dedicadas
al cultivo de la viña en parajes de las medianías como Fataga, Hoya
Grande, Los Sitios, La Florida y Manzanilla, y cuenta con un total de
5 bodegas que ofrecen variedades de tintos jóvenes, tintos de
barrica, rosados, blancos secos y dulces, y distintos vinos
monovarietales a base de una sola variedad de uva, entre ellas la
malvasía.
Durante
la I Feria del Agricultor de San Bartolomé de Tirajana también se
hará entrega de varios reconocimientos a los agricultores del
municipio, en un ambiente de fiesta en el que intervendrán varios
grupos folclóricos y donde, además, la Asociación de Amigos de
Tenteniguada del Almendro en Flor prepara un enyesque para disfrute
de los participantes.
El
Almendro
Entre
los cultivos que el gobierno municipal está dispuesto a potenciar
destaca precisamente el almendro, sobre el que el Ayuntamiento ya
realizó una primera jornada cultural para la recuperación de sus
usos tradicionales, y que cuenta con una más que notable presencia
en el paisaje de la zona alta del municipio, sobre todo en las
cornisas de La Plata, Ayacata y Cercados de Araña, y en toda la zona
de la Caldera y Risco Blanco.
En
las medianías de San Bartolomé es histórico y característico que
la producción de almendras se destine principalmente a la confección
artesanal y familiar de repostería tradicional, con dulces tan
demandados como mazapanes, garapiñones, mantecados, queques y
galletas.
Usos
del albaricoque
Dentro
del programa de actos previos a esta I Feria del Agricultor, el
Ayuntamiento celebró este lunes en la Casa de la Cultura Pancho
Guerra de Tunte un taller sobre los usos del albaricoque, fruta
también característica de la zona de las medianías, y al que
asistieron más de 50 vecinos.
El
taller fue impartido por un profesor de la Escuela de Hostelería y
Turismo y estuvo dedicado a mostrar las enormes posibilidades que
ofrece el albaricoque en distintos usos como mermeladas, licores,
confituras, e incluso en almíbar.
Este
taller lo organizó la Concejalía de Agricultura en colaboración
con la Agencia de Extensión Agraria del Cabildo para promover entre
los agricultores un cambio de mentalidad y otros usos del albaricoque
que conlleven su manipulación y transformación en producto temporal
imperecedero, y no se sigan ciñendo exclusivamente como hasta ahora
a su venta como en fresco.
El municipio de San Bartolomé de Tirajana es en estos
momentos el principal productor de albaricoque de todo el
Archipiélago.
Por
otro lado, y también dentro de ese programa de actos paralelo a la
feria de los agricultores, el Ayuntamiento ofrece este miércoles
otra jornada de formación, dedicada esta vez al cultivo del olivo.
La
charla, que se ofrecerá también en Tunte desde las 17.00 hasta las
20.00 horas en el salón de plenos, la ofrecerá el técnico agrícola
municipal, y versará sobre todas las plagas y enfermedades que
pueden afectar al olivo, y sus medidas de control y protección.
PUBLICIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)