El
pleno de la Corporación de San Bartolomé de Tirajana aprobó este
viernes por unanimidad una nueva Ordenanza Municipal para regular y
agilizar las ‘licencias urbanísticas por actuaciones comunicadas’,
siguiendo una Directiva europea de Servicios del año 2006 que tenía
como plazo máximo el pasado mes de enero para estar operativa.
El
objetivo de esta normativa es modificar el régimen de intervención
administrativa de los entes locales como los ayuntamientos,
simplificando y racionalizando la actividad de los ciudadanos y
empresas, y cambiando los procedimientos administrativos.
En
ese sentido, según explicó el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez,
“esta ordenanza adaptada ahora al ámbito legal europeo servirá de
referencia a los ciudadanos en relación con las peticiones de
licencias, cédulas de habitabilidad, o de actividades inocuas o
molestas, constituyendo un documento que pretende evitar la picaresca
y cambiar completamente la filosofía de los administrados respecto
de la administración, porque por un lado agiliza los trámites que
antes tenían que cumplimentar los vecinos, pero por otro aumenta la
capacidad de control e inspección por parte del Ayuntamiento con la
fijación de un calendario de inspecciones periódicas”.
La
nueva Ordenanza Municipal de Licencias Urbanísticas se estructura en
cuatro títulos y consta de 52 artículos. Regula la creación de una
licencia urbanística única para autorizar todos los actos de
edificación y uso del suelo que se puedan producir en una misma
actuación, y contiene una relación de los actos que no precisan de
licencia urbanística, incluyendo las pequeñas obras de mejora de
los acabados de las viviendas y locales porque se entiende que la
intervención de la administración en la actividad de los vecinos
debe ser proporcional a la trascendencia de las obras.
Esta Ordenanza que ahora se someterá a exposición pública por 30 días también regula la declaración responsable de los vecinos respecto de las primeras utilizaciones y ocupaciones de edificaciones e instalaciones en general, así como las cédulas de habitabilidad de las viviendas y las licencias de actividad y los espectáculos públicos.
En
todo caso el objetivo de la Ordenanza es simplificar y agilizar los
trámites administrativos, eliminando los innecesarios para dedicar
una mayor capacidad de los servicios municipales al control de las
solicitudes de mayor complejidad.
No
obstante, todas las actuaciones con verdadera significación
urbanística y que podrían afectar a la seguridad o al patrimonio
arquitectónico protegido seguirán el procedimiento ordinario de ser
proyectadas y dirigidas por un técnico competente, y nunca podrán
iniciarse sin una licencia urbanística previa, que contará con unos
plazos de concesión.
Telefonía
móvil
Por
otro lado, el pleno de la Corporación también aprobó por
unanimidad una modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la
tasa por el aprovechamiento especial del dominio público local, con
el objetivo de que las empresas operadoras de telefonía móvil
empiecen a pagar al Ayuntamiento el 5% de los ingresos brutos que
obtengan anualmente de facturación por todos los servicios que
prestan en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
“Con
esta medida se incrementan de manera indirecta los ingresos del
municipio, no se grava nada a los vecinos y se obliga a los
operadores telefónicos a pagar por los recursos que obtienen en el
término municipal”, dijo el alcalde. Para eso los operadores
deberán realizar una declaración jurada de autoliquidación con
carácter trimestral.
Obra
Social
Asimismo,
el pleno de la Corporación aprobó también por unanimidad la firma
de un convenio de colaboración del Ayuntamiento con la Obra Social
de la Caja de Canarias, por la que ésta entrega al Consistorio un
apoyo económico de 10.000 euros para contribuir a sufragar los
gastos de contratación de la trabajadora social que opera en el
Centro de Día de Alzheimer.
Próximo
Carnaval
Por
último, el pleno también decidió apoyar por unanimidad la
propuesta de la Alcaldía para fijar la celebración del próximo
Carnaval Internacional de Maspalomas durante la semana del 15 al 24
de febrero de 2013.
“El
objetivo da dar a conocer ya este calendario es ser competitivos y
facilitar a los turoperadores y agencias de viaje la posibilidad de
que vayan confeccionando los paquetes de viaje que desean ofrecer al
turismo que nos visita, apostando por nuestro Carnaval de manera
independiente, sin vincularnos ni depender de las fechas de otros
municipios”, afirmó el alcalde Marco Aurelio Pérez.
VER VIDEO: http://youtu.be/ufDk6D25DTI
VER VIDEO: http://youtu.be/ufDk6D25DTI
PUBLICIDAD