Cerca
de doscientos escolares del municipio de San Bartolomé de Tirajana
han participado activamente durante el último mes en una campaña de
sensibilización contra el tabaquismo desarrollada por el
Ayuntamiento a través de su Unidad de Prevención de
Drogodependencias y Promoción de la Salud.
Organizada
por la Concejalía de Servicios Sociales, la campaña se llevó a
cabo con el alumnado de 6º de Primaria y 1º de ESO en los centros
educativos de Cercados de Espino, Las Dunas de Maspalomas y el
Instituto de Educación Secundaria Támara.
La
campaña se llevó a cabo en las clases tutoriales con un objetivo
claramente previsor, “porque se está detectando que los jóvenes
fumadores se inician en el consumo de tabaco cada vez a edades más
tempranas, por desconocimiento sobre sus riesgos y como una especie
de juego iniciático hacia la edad adulta, en un momento de sus vidas
que suele coincidir con el salto del colegio a los institutos”,
afirma el concejal de Servicios Sociales, Roberto Martel Quintana.
El
trabajo desarrollado con los chicos se ha fundamentado en charlas
expositivas muy participadas sobre los riesgos que conlleva el
consumo de tabaco, y en ellas se han utilizado entre otras
herramientas de trabajo las propias cajetillas de cigarros y las
fotos y mensajes que éstas muestran con algunos de los resultados
devastadores para el organismo y la vida de sus consumidores.
Esa
línea de interactuación también propició que los estudiantes
elaboraran sus propias frases vinculadas al consumo de tabaco, entre
las que fueron votadas y seleccionadas como más originales: “Si me
quieres besar, deja de fumar”; “Si quieres fumar, deja de
pensar”; “Extra, Extra, cáncer a 1.50 €”; “Tú fumas
light. Yo fumo cero”; “Tú no lo ves, pero nosotros sí”; “Te
doy una cajetilla, a cambio de tu vida”.
Refuerzo
Esta
campaña municipal contra el tabaquismo desarrollada en los centros
educativos por la Concejalía de Servicios Sociales se suma al
trabajo preventivo que se realiza durante todo el curso en el ámbito
escolar del municipio promoviendo estilos de vida saludables en los
jóvenes.
Por
otro lado refuerza las campañas relacionadas con el Día Mundial Sin
Tabaco que se celebra este jueves 31 de mayo, como las dirigidas por
la Organización Mundial de la Salud con el lema “La interferencia
de la industria del tabaco”, o la Consejería de Sanidad del
Gobierno de Canarias que recomienda “Lo mejor es no empezar. Lo
mejor es dejarlo”; o la promovida por la Sociedad Española de
Medicina Familiar y Comunitaria, con el lema “Tú lo dejas, Tú
ganas”.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD