Como
colaboración participativa en las fiestas de la Santísima Trinidad, el
alumnado de Plástica del IES Tablero I Aguañac ofrece en el Centro
Cultural una exposición colectiva de retratos idealizados sobre los
vecinos fundadores que edificaron el pueblo actual
El
alumnado de 3º de ESO del IES Tablero I Agüañac está ofreciendo desde
este jueves y hasta el próximo viernes 25 de mayo una exposición
colectiva de pintura en el Centro Cultural El Tablero.
La
muestra artística se titula ‘Re-Visión’ y está fraguada con enorme
entusiasmo por los estudiantes del Aula de Educación Plástica, Visual y
Audiovisual, alentada y supervisada por sus educadores Noemí Toledo y
Néstor Romero como “un encuentro entre el ahora y el pasado”.
El
trabajo del alumnado para esta exposición ha tenido como base una
lectura subjetiva del libro ‘Maspalomas Antier’, del fotógrafo
grancanario Ángel Luis Aldai López, y de los cuadros de azulejos con
leyendas que el vecino Juan Vega Valerón ha venido colocando por el
pueblo, en las fachadas de los antiguos domicilios familiares.
La
exposición reúne una veintena de retratos realizado con técnica mixta
sobre papel y cartón. Con ella, Alejandro Vega, Nichel R. Zúñiga, Lucía
Padilla, Jamóni Miranda, Aitana Xiaojin Rivero, Indira Ravelo, Luis
Moreno, Iker Santana, Joan Carlos Jumbo, Rita Herfane, Kiara González,
Alejandro del Rosario, Lucía Godoy, Natalia Ossa, Elizee Morillas,
Yesenia León, Antonella Vásquez, Esther Payán, Fátima Beny, Asmae Ez
Zaim, Pablo González y Miranda Macías, con distinta ascendencia étnica y
cultural familiar, pretender ofrecer una visión de reconocimiento a
antiguos pobladores de El Tablero “sintiéndolos como parte de nosotros
mismos”.
En
ese sentido, cada uno de los cuadros está trabajado de forma colectiva, y
en ellos los estudiantes han incorporado matices imaginarios para dar
vida a unos rostros que reflejan la fuerza y el sudor de los pioneros
“para que hoy El Tablero sea nuestro rincón de vida”.
La
exposición, montada a modo de colección temática e inaugurada por el
alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez, mira al la historia de El Tablero
desde una pretendida revisión del presente, poniendo el punto de mira en
honrar la memoria de los hombres y mujeres que “malvivieron labrando la
tierra e hicieron del tomate, las cucañas, la falta de privilegios y el
caluroso sol, un lugar de vida sencilla, dura, de mucha penuria,
esperanzas y dignidad, y que hicieron un pueblo en la nada”, dicen los
incipientes artistas en la leyenda que acompaña la muestra.
Peldaño inicial
Esta
muestra que los estudiantes de El Tablero están ofreciendo en el Centro
Cultural del pueblo es el peldaño inicial de un proyecto cultural mucho
más extenso y ambicioso que el Departamento de Plástica del Instituto
pretende continuar en el tiempo apoyado sobre el patrimonio del
municipio, investigando sobre la antropología e historia intangible del
mismo.
La
exposición Re-Visión es también la primera aportación artística que el
alumnado del IES El Tablero-Aguañac realiza para contribuir de forma
solidaria a la vida y desarrollo social y cultural del pueblo. Sus
profesores asumen que esta forma de proceder y de trabajar con los
estudiantes podría institucionalizarse y convertirse en una acción
periódica y referencial dentro de las fiestas y de la programación del
Centro Cultural, e incluso ampliar sus miras mucho más allá de las
fronteras territoriales del municipio.