El
Plan Municipal de Adicciones de San Bartolomé de Tirajana es un
compromiso del Gobierno municipal, con una apuesta firme para lograr
una implicación de todos los tejidos sociales. El Alcalde de San
Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, presentó ayer
el nuevo plan de la Unidad de Atención a las Adicciones (UAD), con
la reinauguración de un local en El Tablero, totalmente reformado y
adecuado a las necesidades de los demandantes. El presidente de la
Fundación Yrichen, Jorge Hernández Duarte, entidad gestora del
proyecto municipal, estuvo en la inauguración.
Desde
San Bartolomé de Tirajana “siempre ha existido una preocupación y
un trabajo en aras al tratamiento de adicciones, pero creemos que al
llegar a un convenio con Yrichen aprovechamos mejor las sinergias de
los servicios que ellos tienen disponibles en otros proyectos de esta
índole, beneficiándonos para un mejor resultado”, indicó Marco
Aurelio Pérez en la presentación de la UAD de El Tablero. El
Alcalde indicó que Yrichen tiene una capacidad plena para poder
desarrollar este proyecto municipal, destacando que ante todo “es
una organización formada por personas que aman el trabajo que
hacen”.
Jorge
Hernández Duarte, agradeciendo el interés del Ayuntamiento de San
Bartolomé de Tirajana para desarrollar un proyecto ambicioso, puso
especial énfasis en el apartado de la prevención. En el desarrollo
del plan hay una especial colaboración del área regional de Salud
Pública, con una colaboración específica de la Dirección General
del Menor en lo que atañe a jóvenes menores que puedan estar
inmersos en problemas de adicciones.
El
Plan Municipal de Adicciones 2018-2021 se apoya en la gestión de
Yrichen para desarrollar programas de prevención, implementando un
Programa de Ayudantes TIC (tecnologías de la información y
comunicación), consistente en formar a jóvenes sobre las virtudes y
problemas en el entorno de las nuevas tecnologías, chicos que a su
vez se encargarán de ir informando y formando a estudiantes de
Primaria a través de los diferentes centros escolares existentes en
el municipio.
La
Fundación Yrichen tiene un amplio equipo de profesionales que
incluye médico-psiquiatra, trabajador social, dos psicólogos,
farmacéutico y un auxiliar administrativo. Esta función tiene un
piso de apoyo en Telde y un servicio de prevención de nuevas
adicciones no químicas.