El Ayuntamiento de San Bartolomé de
Tirajana quiere potenciar la lectura y la escritura entre los vecinos
del municipio, y con ese objetivo ha decidido sumarse al Pacto ‘Isla
de libros, mar de culturas’ que está promoviendo con esa finalidad
el Cabildo Insular a través de su Consejería de Cultura.
Dicho
Pacto insular, que busca extender la escritura y la lectura entre los
habitantes de toda Gran Canaria con independencia de su edad y
condición, ya cuenta con el respaldo de la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria, y se pretende que lo avalen todos los ayuntamientos
de la Isla y otros organismos e instituciones públicas y privadas.
En este municipio el gobierno municipal piensa ratificarlo en el próximo
pleno de la Corporación, que se celebrará este viernes en Tunte.
El objetivo último de este Pacto ‘Isla de libros, mar de culturas’ está en extender la lectura y la escritura “como un fundamento de equidad y de justicia social que se refleje tanto en la educación como en un mayor acceso a la información cultural escrita, posibilitando el desarrollo y el ejercicio de una ciudadanía crítica, solidaria y participativa”, afirma la concejala de Cultura Elena Álamo Vega. Conscientes de esa responsabilidad, los representantes de las instituciones públicas que lo avalen deberán aunar esfuerzos y voluntades para apoyar y fortalecer la realización del Pacto, convirtiéndolo en un compromiso con la población de Gran Canaria.
En
ese sentido, del Consejo Asesor del Pacto por la lectura y escritura
en Gran Canaria se pretende que formen parte los concejales de
Cultura de los 21 municipios de la Isla y representantes de las
Consejerías de Educación, Universidades y Sostenibilidad;
Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda;
Consejería de Empleo, Industria y Comercio y Consejería de Sanidad
del Gobierno de Canarias, la Federación Canaria de Municipios, la
Radio Televisión Canaria, Confederación Canaria de Empresarios, las
asociaciones de libreros, editores, escritores, bibliotecarios y
demás agentes sociales y culturales de la Isla.
La
voluntad
Todos
acordarán colocar al libro, la lectura y la escritura en el centro
de atención de la vida ciudadana de los grancanarios como motor de
cambio de sus hábitos culturales y como base para su desarrollo
económico y social. La voluntad de todas las instituciones firmantes
será aunar esfuerzos y promover recursos e iniciativas encaminadas
al aumento y fomento de la lectura.
Con ese objetivo los firmantes del Pacto se comprometen a desarrollar acciones y escenarios para promover la lectura y la escritura, como prácticas de formación, esparcimiento e información. También a estimular y potenciar la complicidad y las alianzas con los sistemas públicos o privados de información y comunicación, y facilitar el acceso a las bibliotecas, los libros y la lectura al mayor número de vecinos mediante una mejora sustancial en la dotación y funcionamiento de las bibliotecas públicas de la isla. El Pacto también implica promover y consolidar el desarrollo de la industria editorial en Gran Canaria y las redes de distribución de libros “como uno de los instrumentos más eficaces de fomento de la lectura y de la actividad económica y social”. El fomento de la creatividad narrativa, la defensa y protección social de los autores y la adaptación de sus obras a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; así como la promoción del sector librero para una mejora de la red de librerías existentes en la Isla, y la realización periódica de sondeos estadísticos sobre los hábitos de lectura y la compra de libros que sirvan para evaluar la eficacia del Pacto.
La realización de este Pacto será posible con los recursos públicos que destinen las distintas administraciones que participen en esta iniciativa, y con los fondos de mecenazgo y patrocinio aporten las entidades privadas que quieran sumarse al mismo. El objetivo es que se sumen a este proyecto cultural todas aquellas asociaciones y organizaciones sociales que vertebran la sociedad grancanaria. Contará con su propia web-observatorio, impulsada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabido de Gran Canaria como promotora del proyecto.
PUBLICIDAD
HAZTE SOCIO