En
marzo de 2013 la Transgrancanaria cumplirá 10 años. Fue en
octubre de 2003 cuando apenas 67 "locos" se aventuraron a
cruzar la isla de Gran Canaria sin más ayuda que sus piernas y su
coraje, partiendo desde Agaete y finalizando en la Playa de Arinaga.
Apenas hubo repercusión de aquel evento en los medios y la prueba
tuvo que pelear duro para abrirse hueco entre las diferentes
disciplinas deportivas y colarse en el alma de los grancanarios.
Mucho
ha llovido desde entonces y ahora
conviven un sinfín de carreras por montaña de diferente índole en
el territorio nacional y más concretamente en Canarias, acompañadas
de miles de corredores con ganas de disfrutar la vida y la naturaleza
de otra forma.
En
estos últimos años, la Transgrancanaria ha movilizado miles
corredores llegados desde todas partes del globo, ha exportado la
imagen de Gran Canaria y con ella la bondad de sus gentes y de sus
más bellos parajes, ha aportado a la economía grancanaria
dinamizando sectores como el turismo rural y activo, restauración,
hostelería, comercios..., ha facilitado la llegada de turismo de
calidad a la isla en la búsqueda de "otro tipo de diversión".
En definitiva, la Transgrancanaria, ya es un estandarte del
grancanario, siendo un valor sólido para el deporte, el turismo y la
economía insular y es por eso que la Transgrancanaria es ahora
"NUESTRA TRANSGRANCANARIA"
El
año que viene se celebra el aniversario de una forma diferente y
tendremos la oportunidad de descubrir otros lugares de la isla de
Gran Canaria ya que sus dos modalidades de mayor distancia variarán
gran parte de su recorrido, comenzando por su punto de partida que en
esta ocasión y recordando sus inicios será el Puerto de Las Nieves
en Agaete. Esta nueva ruta reducirá en casi 13 kilómetros la
Transgrancanaria Sur-Norte y en más de 10 la prueba reina, la
Transgrancanaria 123. Volveremos a acercarnos a Tamadaba, Artenara
será de nuevo, testigo del paso de los corredores y desde ahí nos
adentraremos en el corazón de Gran Canaria visitando sus principales
roques; Narices, Bentayga, Palmés, Mulato y finalmente el Roque
Nublo.
La
semana pasada ha servido para que Arista, entidad organizadora del
evento y el resto del equipo que dan forma y empujan este proyecto,
hicieran un repaso de la última edición, y unieran fuerzas para el
futuro. Un equipo de trabajo muy compacto que junto con el apoyo
del pueblo grancanario han dado forma a este gigante orgullo de la
isla.
PUBLICIDAD