Maspalomas
Costa Canaria ya tiene su Plan para la modernización, mejora e
incremento de su competitividad turística. El documento y su informe
de sostenibilidad ambiental se encuentra en exposición pública por
espacio de 45 días, tras ser publicado este martes en el Boletín
Oficial de Canarias y presentado oficialmente en el Centro Cultural
de Maspalomas por los técnicos responsables de su redacción,
pertenecientes a la empresa pública Gesplan.
El
Plan de modernización turística de Maspalomas, que se atiene a la
Ley de Medidas Urgentes en materia de ordenación territorial que
maneja el Gobierno de Canarias desde el 2009 para impulsar la
ordenación y renovación turística, contempla de momento un total
de 16 actuaciones privadas con sus correspondientes fichas
urbanísticas, pero también intervenciones directas en espacios
públicos.
Las
intervenciones privadas afectarán a los Apartamentos Carmen de 3
estrellas, que se convierte en el Nuevo Hotel Asgard de 5 estrellas;
los Apartamentos Santa Mónica de una llave que se convertirán en un
hotel de 4 estrellas, el Centro Comercial y de Ocio Baobab, el Kiosco
comercial en el Paseo de Meloneras, Hotel Barceló Las Margaritas,
Parque Temático Multiaventura, Centro Comercial Lote 72 de
Ampliación de Playa del Inglés, donde estaba la antigua sede de
Viajes Insular; Hotel Riú Gran Palace Maspalomas Oasis, Complejo
Colorado Golf, Parque Temático Wake Park Feliz, Apartamentos
Con-Mar, Apartamentos El Palmar, Centro Comercial Faro II y parcela
CC1, Ocean Park, Apartamentos Tenesoya y Centro Comercial Oasis.
Las
intervenciones en los espacios públicos previstos en este Plan de
Modernización, que abarca todo el territorio comprendido entre Bahía
Feliz y la costa de Meloneras, atienden a sus potencialidades, como
son el paisaje de montaña, la Reserva Natural de Las Dunas, la
calidad de las playas y la existencia de establecimientos turísticos
de alta calidad, pero tiene en cuenta sobre todo sus debilidades o
“aspectos de decadencia notables”, como son su absolescencia,
abandono, deterioro y residencialización, tal y como señala el
director gerente de Gesplan, Rafael Castellano Brito.
Para
la elaboración de este Plan de Renovación se ha tenido en cuenta el
“estado problemático serio” de los centros comerciales del
municipio, donde el 45% de ellos no tiene ninguna obra de
mantenimiento; y el estado de los establecimientos turísticos
hoteleros y extrahoteleros, cuyo 35,85 tampoco tiene obras de
mantenimiento.
La
estrategia
La
estrategia fundamental que subyace en el Plan se centra en el
aprovechamiento del paisaje natural que caracteriza al destino
turístico Maspalomas Costa Canaria y que lo diferencia de sus
competidores, e introducirlo en la trama urbana de la ciudad
turística para que sea “la imagen evocadora que recuerden los
turistas”.
En
ese sentido se propone organizar la ciudad turística articulada en
torno a tres grandes sistemas vertebradores e interrelacionados: un
sistema verde, que refleje que ésta es una ciudad verde, un destino
turístico que apuesta por la naturaleza y la sostenibilidad
ambiental; un sistema de actividades que conecte las iniciativas de
ocio y comerciales que dan funcionalidad a la ciudad y, finalmente,
el sistema costero, que recupere el enorme potencial y valor del
litoral del municipio.
Ejemplos
de intervenciones en los espacios públicos de esos tres sistemas que
tienen por objetivo generar una identidad visual para este destino
turístico, y hacer que en este enclave nuestros visitantes vivan
experiencias únicas, serán la recuperación y transformación
paisajística del Barranco de Maspalomas o de zonas de descanso entre
urbanizaciones, y los viarios de las avenidas Touroperador Tui,
Tirajana, Alemania, GC-500, el Paseo Marítimo, la calle Las Retamas
de San Agustín o la avenida Alféreces Provisionales.
En
la presentación del Plan, el técnico de Gesplan Oscar Rebollo
Curbelo abordó las actuaciones de concertación con la iniciativa
privada, dejando claro que “éste es un plan vivo que permite la
incorporación de nuevas demandas de actuación que quieran sumarse
en el período de información pública o incluso una vez aprobado el
documento”.
Incentivos
En
estos momentos el Plan de Modernización de Maspalomas Costa Canaria
contempla 36 actuaciones con la iniciativa privada, unas específicas
que son conveniadas con el Ayuntamiento y otras que se acogen a la
normativa genérica del Plan de Modernización, pero a su vez el
documento posibilita adherir 376 actuaciones más.
El
Plan incluye diferentes modificaciones en el planeamiento urbanístico
y territorial del municipio para regular un régimen de uso y
parámetros de ordenación acordes a un destino turístico
competitivo. Con ese objetivo se establecen una serie de incentivos y
modificaciones en el planeamiento para que se puedan acoger nuevos
empresarios.
Entre
esos incentivos destacan los incrementos de edificabilidad, como el
que permite que los establecimientos, sin aumentar su número de
plazas de alojamiento, puedan cumplir con los estándares turísticos
de calidad y aprovechar ese incremento de edificabilidad para
construir pequeñas ofertas complementarias o equipamientos que
exigen los turistas como spas, restaurantes, gimnasios u otras
actuaciones. A ese incentivo se pueden acoger 65 establecimientos
hoteleros y 293 extrahoteleros.
Además
se ha contemplado una integración de las alturas en los tres ejes
principales de la zona turística, que son la GC-500, la Avenida de
Tirajana y la Avenida Alféreces Provisionales, con el objetivo de
que se haga un uso eficiente del suelo, que se regulen las alturas
creando una nueva imagen urbana y potenciar actuaciones de renovación
absoluta, derribando y sustituyendo los edificios obsoletos. A esta
medida incentivadora se pueden acoger 72 establecimientos.
También
se estipula como incentivo la integración de alturas y tratamientos
de bordes cerradores de los ejes principales, y está pensado sobre
todo para que los centros comerciales que actualmente ocupan
fachadas, aceras y espacios de relación puedan renovarse e
incrementar su competitividad al poder beneficiarse incluso de una
planta de altura más. En total podrán acogerse a este incentivo 35
equipamientos comerciales.
Asimismo
el Plan contempla una nueva Ordenanza sobre edificaciones singulares,
que permite la construcción de nuevas edificaciones singulares como
iconos arquitectónicos en zonas susceptibles de alojarlos,
delimitadas y señaladas en los planes de ordenación como reclamos
para la zona turística. A dicha medida podrán acogerse 33 nuevas
edificaciones.
Respecto
del aprovechamiento del suelo, el Plan permite la posibilidad de
aprovechar el 100% del subsuelo de las edificaciones para
equipamientos de oferta complementarias como spas o plazas de
aparcamientos.
Plazas,
costes y empleos
De
momento se contempla en este Plan la rehabilitación y/o sustitución
de 2.761 plazas alojativas, aunque en total son 46.240 las plazas
necesitadas de mejoras.
Los
costes de intervenciones públicas suman algo más de 110 millones de
euros, mientras que la inversión aproximada de rehabilitación por
plaza alojativa en las intervenciones previstas suman unos 16,5
millones de euros, aunque el coste aproximado de la rehabilitación
de todos los establecimientos con esa necesidad asciende a unos 275,5
millones de euros.
La
rehabilitación de instalaciones privadas podría generar empleo para
6.500 personas, y a esos podrán sumarse los 5.505 empleos que
generarán las intervenciones públicas previstas en el Plan.
En
la presentación del Plan de Renovación turística de Maspalomas
Costa Canaria también intervino el abogado Ignacio Días de Aguilar
Cantero, que abordó el proyecto con el que ahora trabaja el Gobierno
de Canarias para que los fondos de la RIC puedan concurrir en las
propuestas de renovación a través de sociedades de inversión en
las que intervengan el empresariado al igual que pequeños inversores
privados, las instituciones públicas como el Cabido, Gobierno de
Canarias y Ayuntamientos, y las entidades financieras, en sistemas de
retroalimentación de 5 años.
El viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de
la Puente, expuso las líneas fundamentales de la Ley de
renovación y cualificación turística que sustituirá a la Ley de
Medidas Urgentes que quedará derogada en diciembre de este año.
Asunto
estratégico
El
alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez aprovechó su intervención
para mostrar su satisfacción y agradecer la colaboración de todas
las administraciones implicadas, y el esfuerzo y la colaboración
mostrada por los distintos equipos de trabajo que han intervenido en
la elaboración y resolución de este plan en menos de un año, y que
inicia el trámite para la modernización y el incremento de la
competitividad del destino turístico Maspalomas Costa Canarias “con
los dineros que saldrán de las administraciones públicas y, en su
gran mayoría, de las iniciativas privadas que ya están a la espera
de que pasen los plazos para acometer las inversiones que en estos
momentos necesita nuestro destino y nuestra sociedad”, dijo.
El
Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna
destacó que este Plan de Renovación y Modernización turística
llega en el momento en el que Maspalomas Costa Canaria cumple su
cincuentenario siendo la actividad impulsora de la vida social y
económica de la Isla.
Por
su parte, el Presidente regional Paulino Rivero hizo hincapié en que
la renovación turística y la mejora de la competitividad “es el
reto y el asunto estratégico más importante que tiene Canarias para
este decenio”, porque supone la actividad económica que
garantizará el bienestar y generará empleo.
“Ese
debe ser el objetivo de todos, de la administración y de los
empresarios, porque lo necesitamos”, dijo, “porque en algunas
islas más del 54% de la gente que está ocupada depende directamente
del sector turístico, y lo primero que hay que hacer es apuntalar el
sector no sólo para que no siga perdiendo competitividad, sino
también para que mejore su competitividad. Y eso pasa por una
transformación y modernización del sector”, señaló.
PUBLICIDAD