Responsables
de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular a nivel
estatal y canario han presentado este jueves a las autoridades de las
concejalías de Cultura y Acción Social del Ayuntamiento de San Bartolomé
de Tirajana su último informe sobre la población inmigrante en el
contexto socioeducativo español.
La
presentación del informe titulado ‘La población migrante en el contexto
educativo español, oportunidades, retos y desafíos’ corrió a cargo de
Sonia Ortega, coordinadora del área de Interculturalidad e Inmigración
de la Liga Española.
En
el informe han participado cuatro centros formativos de la isla de Gran
Canaria: dos con sede en Las Palmas de Gran Canaria y los otros dos, el
IES Amurga y el IES Támara, en San Fernando de Maspalomas.
El
acto se ofició en la sala de conferencias del Centro Cultural
Maspalomas. En representación del Ayuntamiento intervinieron la primera
teniente de alcalde Elena Álamo Vega y la concejala de Cultura, Esther
Delgado Sánchez.
Al
acto, que fue abierto y presentado por los presidentes de la Liga
Española y Canaria de la Educación, Victorino Mayoral y Ester García,
respectivamente, también asistieron inmigrantes usuarios de los
programas de alfabetización y orientación que esta ong ofrece en San
Fernando de Maspalomas.
Elena
Álamo recordó en su intervención que el Ayuntamiento de San Bartolomé
de Tirajana colabora con la Liga Española de la Educación y la Cultura
Popular desde 1995. En estos momentos la ong desarrolla en este
municipio dos programas para inmigrantes adultos, uno de alfabetización y
de enseñanza del español y otro como centro de apoyo y orientación,
además de un programa de atención a menores en las llamadas ‘Aulas
Abiertas Interculturales’ que se aplican desde el 2017 en los CEIP San
Fernando y Las Dunas.