Agentes del Cuerpo Nacional de Policía ha desarrollado un dispositivo de identificación de captadores de turistas con fines comerciales de dudosa naturaleza, conocidos popularmente como “tiqueteros”, en las zonas comerciales de Playa del Inglés.
El
servicio ha tenido lugar dentro del marco de la “Operación verano
Canarias 2012”, y con ocasión de las quejas existentes entre los
diversos operadores turísticos de la zona de Playa del Inglés dadas
las molestias causadas a los turistas y veraneantes por los
tiqueteros y prostitutas que actúan en la zonas públicas y de ocio
de dicha localidad.
Ante
tales circunstancias, la Jefatura Superior de Policía de Canarias
procedió a crear un equipo compuesto por la Inspección de Trabajo
de Las Palmas, la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de
Las Palmas y la Comisaría Local de Maspalomas con la finalidad de
identificar a las personas de diversas nacionalidades que realizan
las funciones descritas en los centros comerciales y vías públicas
de Playa del Inglés, así como para dar respuesta al fenómeno de la
prostitución callejera en la misma zona.
Dicho
dispositivo se llevó a cabo en dos fases. La primera tuvo lugar
durante la noche del pasado día 2 de agosto en las inmediaciones de
un centro comercial de la zona. En esta fase se identificó a un
total de 38 tiqueteros procedentes de distintos países,
principalmente Rumanía, Marruecos, España, Portugal, Reino Unido,
Holanda, Chile, Uruguay y Albania. A dos de estas personas se les
entregó una citación policial al objeto de acudir a la Comisaría
Local de Maspalomas ya que se encontraban en situación irregular.
La
segunda fase se inició en la madrugada del día 3 de agosto en las
inmediaciones de otros dos centros comerciales. En esta ocasión se
identificó a cinco mujeres que se encontraban ejerciendo la
prostitución en la vía pública. Dos de ellas se encontraban en
situación irregular en España, por lo que se procedió a la
detención de una y la citación de la segunda para comparecer en la
Comisaría Local de Maspalomas.
Asimismo,
en unión de los Inspectores de Trabajo, se ha procedido a la
instrucción de 20 actas con la finalidad de depurar las
responsabilidades derivadas de las posibles infracciones cometidas en
el ámbito de la legislación vigente, en materia laboral y
administrativa, por parte de las empresas para las que los captadores
identificados trabajaban.
PUBLICIDAD
HAZTE SOCIO