La Feria de Artesanía del Faro de Maspalomas organizada por el Cabildo de Gran Canaria regresa desde este viernes con las creaciones de 65 artesanos, tres de ellos de Azores, que mostrarán piezas exclusivas y hechas a mano que aúnan tradición e innovación.
Se trata de una cita imprescindible del
verano para admirar y adquirir los artículos confeccionados por
profesionales que proceden de 14 municipios de Gran Canaria. Podrá
visitarse de 17 a 23 horas hasta el domingo 18 de agosto.
Esta iniciativa está cofinanciada por el Cabildo y el Fondo Europeo
de Desarrollo Regional y será una muestra de la calidad de los productos
artesanos, que harán un recorrido por 30 oficios, desde carpintería
hasta vidriería, pasando por ganchillo, juguetería o cerámica, explicó
la consejera de Artesanía, Minerva Alonso.
La Feria ofrece un espacio inigualable para que los artesanos salgan
de su taller y puedan realizar la venta directa de sus confecciones,
especialmente en esta época estival en la que el sur de la Isla registra
una mayor afluencia de visitantes y en el marco incomparable del Faro
de Maspalomas.
En esta edición debutan seis artesanos de Gran Canaria y como novedad
también ofrecerán sus productos tres profesionales de Azores que
provienen de la isla de Pico, San Miguel y Terceira. Traerán a la Isla
artesanía de randas y de fibras vegetales, además de taracea en madera.
Además de los puestos de los artesanos, la Fundación para la
Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) tendrá un
stand de información para mostrar una exposición temporal dedicada a los
usos de las palmeras en el mundo rural de Gran Canaria, como esteras,
cerones agrícolas y para la pesca, empleitas, sombreros y bolsos.
Dentro del Proyecto Caft&Art
Esta 12º edición de la Feria, que cuenta con la colaboración del
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, está enmarcada nuevamente en
el Proyecto Craft&Art, una iniciativa que tiene como objetivo
capacitar a las pequeñas empresas con actividad de artesanía y promover
el desarrollo de negocios innovadores, además de establecer sinergias
con otros artesanos de la Macaronesia.
Además de formar a las pymes en conocimientos técnicos, de gestión y
marketing empresarial, este proyecto persigue consolidar el producto
artesanal en los mercados locales e internacionales, y como muestra de
ello participan por segunda vez artesanos de otras islas de la región
macaronésica.