La XXVIII Universidad de Verano de Maspalomas abordará “La evolución de las realidades Trans* en Canarias”, en un curso que contará con una exposición, conferencias, mesas redondas en las que participarán jóvenes y adultos, que hablarán de su experiencia, junto a pedagogas, sexólogas, médicas, juristas y activistas en defensa de los derechos de los menores trans*, informó Eva Pascual, presidenta de la Asociación Chrysallis en Canarias, que atiende a 60 familias en Gran Canaria y a cerca de 80, en todas las islas.
Este
curso, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Igualdad del Cabildo
de Gran Canaria, se celebrará del 8 al 12 de julio, en el Hotel Gloria
Palace de San Agustín, en horario de mañana y de tarde.
Las personas interesadas pueden realizar su matriculación en la web: https://www. universidadveranomaspalomas. org/materias/15/.
El coste de matrícula es de 30 euros, con un descuento del 50 por
ciento para desempleados, estudiantes, universitarios y personas con
discapacidad.
Con esta actividad, la Asociación Chrysallis quiere
promover el acercamiento de la sociedad y las instituciones “a un mundo a
veces complejo de los roles de género sociales en los que vivimos y a
encontrar herramientas para lograr normalizar esta realidad social que
sigue creciendo en nuestro archipiélago, así como en el resto de la
sociedad española”, expuso su presidenta, Eva Pascual.
Conferencias y actividades del programa
El
programa del curso comienza el lunes, 8 de julio, a las 11:30 horas
con la conferencia ‘Conceptos básicos para entender la infancia y
adolescencia trans*, que ofrecerá Sandra Jiménez, pedagoga y técnica en intervención de menores con medidas judiciales y madre de un adolescente trans*.
A las 13 horas, intervendrá Álvaro Martín,
activista Trans* y orador motivacional, con su ponencia ‘Y Transfeliz
para siempre’, en la que contará su experiencia personal.
Por la
tarde, a las 17:30 horas quedará inaugurada en la Casa de Saturninita,
en san Fernando, la exposición fotográfica ‘Transgresivas’, cedida por
Chrysallis Madrid. “Con ejemplos de referentes Trans*, de ayer y de hoy,
nacionales e internacionales, para poner cara a personas que llevan
luchando, desde hace tiempo, por los derechos de las personas trans* y a
las que queremos dar las gracias”, explicó Eva Pascual.
La jornada del martes, 9 de julio, se iniciará a las 10 horas, con la intervención de Dani Curbelo,
artista y activista trans*, mujer polifacética y directora del
documental ‘Memorias Aisladas’ que recoge los testimonios de cuatro
personas canarias cuyas vidas son los relatos que conforman toda una
realidad olvidada y silenciada por el paso de los años. El acto acabará
con la presentación del libro ‘Entre Líneas’, que se podrá adquirir.
A las 12 horas Celeste González,
bailarina y actriz, junto a Dani Curbelo, presentarán su trabajo común
que lleva por título: ‘Coloquio con dos sirenas: Celeste y Dani
Curbelo’, con la proyección de videos, y de una publicación-fanzine
llamada ‘Poderosas’, que también se podrá adquirir.
La jornada de tarde ofrecerá una Mesa Redonda sobre Transfamilias,
a las 16:30 horas, con la participación de familias de distintos
perfiles de Chrysallis Canarias, que estará moderada por Eva Pascual.
El miércoles, 9 de julio, la activista por los derechos trans*, Joana Cabrera, hablará,
a las 10 horas, de su experiencia, desde hace más de 10 años, en la
conferencia ‘De la disforia a la Euforia", en la que abordará el modelo
de acompañamiento sanitario de las personas Trans* en Canarias.
A 12:30 horas dará comienzo una mesa redonda sanitaria con la participación de Joana Cabrera y Nury Y. Blanco Bocachica,
médica de Atención Primaria del Servicio Canario de la Salud y
Vicepresidenta de Chrysallis Canarias, sobre el Protocolo Sanitario para
personas Trans*, recientemente aprobado en Canarias, y en cuya
redacción han participado, junto a Santiago de la Huerga Moreno, Técnico A.P.D.G. de Programas Asistenciales y Coordinador del Protocolo de atención a Personas Trans* del S.C.S.
Coloquio con menores trans*
El jueves, 10 de julio, interviene Noemí Parra,
sexóloga, antropóloga y profesora de la ULPGC, para hablar de
‘Acompañando la diversidad de género en la infancia y la adolescencia.
Cambios, oportunidades y retos’.
Y a las 12 horas se iniciará la mesa redonda socioeducativa, con la participación de Noemí Parra, María Esther Morales Santana,
educadora Social con Máster en Sexología y técnica de Educación del
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, quienes explicarán su
trabajo en el servicio municipal ‘Sex.Diversidad’.
En la jornada de tarde, a las 16:30 horas, varios menores trans* participarán en un coloquio que moderará Cleia Montesdeoca, enfermera social, agente de igualdad y activista transfeminista.
En la última jornada, el viernes 12 de julio, se cierra el ciclo de conferencias con la intervención, a las 10 horas, de Martín Berenguer, que hablará sobre ‘Realidades trans* ante el Derecho en Canarias (1970-2020)’. Berenguer es vocal de la Junta directiva del Colectivo Gamá en Gran Canaria y fue vocal y coordinador del Área de Políticas Transexuales de la FELGT. Para concluir el programa del curso, a las 12 horas, se proyectará el video promocional de ‘Addecco’, con la intervención de su protagonista, Silvia Matos, empresaria, CEO, diseñadora y modelo.
La XXVIII UVM está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria,
en colaboración con otras instituciones y empresas, como Fundación
Parque Científico Tecnológico, Rotary International, Asociación
Chrysallis de Canarias, Casa África, Global y el grupo hotelero Gloria
Thalasso&Hotels, entre otros.
Más información: www. universidadveranomaspalomas. org