Desde
este viernes 13 de abril se desarrolla un intenso programa de actos,
que incluye la grabación del programa 'Tenderete' el sábado en la
Plaza de Santiago, en el casco de la villa de Tunte
Video
Elena Álamo, primera teniente de Alcalde de Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
El
municipio de San Bartolomé de Tirajana se convierte en protagonista
activo del 29 Memorial Nanino Díaz Cutillas, con un variado programa
de actos que se inicia el próximo viernes 13 de abril y se extenderá
hasta el sábado 21. La primera teniente de alcalde y responsable del
Área de Cultura y Acción Social, Elena Álamo Vega, ofreció los
detalles del amplio programa, junto al consejero insular de Cultura,
Carlos Ruiz, el responsable musical del Cabildo, Fernando Suárez, y
Jorge Díaz Cutillas, hermano del desaparecido folklorista,
periodista y estudioso de la etnografía canaria.
Carlos
Ruiz, también presidente de la Fundación Díaz Cutillas, recordó
la decisión de sacar el Memorial Nanino Díaz Cutillas de la capital
grancanaria y convertirlo en itinerante, destacando la estrecha
colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la
implicación de la familia del homenajeado, siempre en el empeño de
mantener viva su figura.
Elena
Álamo recordó el pasado de Nanino Díaz Cutillas y su vinculación
a San Bartolomé de Tirajana como figura importante del Festival
Regional de Folklore que se organiza en Maspalomas y “para nosotros
como municipio ha sido importante y agradable desarrollar una labor
de colaboración para acoger este importante acontecimiento en que se
ha convertido el Memorial Nanino Díaz Cutillas”. La primera
teniente de alcalde tirajanera hizo referencia a un programa muy
trabajado, en el que destacó la labor de la concejala Araceli Armas,
y la implicación de grupos y músicos individuales del municipio
como Mariandá (conjunto de voces femeninas), Umiaya, el timplista
David León, Frandollo y la parranda Asentaos y Tumbaos.
Este
viernes 13 se inaugura la exposición 'Saber, hacer, ver' en la Casa
Saturninita, que permanecerá abierta hasta el día 22 y recoge una
amplia muestra fotográfica de los cantadores que pasaron por el
programa 'Tenderete', de Televisión Española, mientras Cutillas lo
presentó, y la actuación de 'Cantadores'. El mismo viernes, en la
Plaza de El Pajar (22:00 horas) habrá un concierto folklórico de
Simbeque y Mariandá.
El
sábado 14 de abril, a partir de las 21:00 horas, en la Plaza de
Santiago, en Tunte, se efectuará la grabación del programa
'Tenderete', que fundó Díaz Cutillas en la tele de blanco y negro,
y que TVE en Canarias emitirá el día 22 de abril en la primera
cadena a las 18:00 horas. El domingo 15 de abril habrá una travesía
a nado en las piscinas naturales de Castillo del Romeral (Nanino fue
campeón de España junior de natación en 1955) para recordar el
pasado del homenajeado como nadador y como cronista de natación
posteriormente. En paralelo, se celebra una feria de artesanía y
actuaciones de Los Parranderos de Tenoya y Asentaos y Tumbaos.
El
variado programa incluye un curso de timple a partir del lunes 16 de
abril, una obra de teatro costumbrista el jueves 19 en el Centro
Cultural Maspalomas; actividades escolares, lectura y conciertos de
Frangollo y David León el viernes 20 en el mismo escenario, y se
clausura el sábado 21 de abril en la Plaza de El Tablero (21:00
horas) con las actuaciones de Los Gofiones y de Antonio Navarro con
su espectáculo 'Músicas Afortunadas'.