La
Casa de Saturninita, el último vestigio de la arquitectura tradicional
canaria en San Fernando de Maspalomas, restaurada en el 2003 y ahora
convertida en Centro Municipal de Arte, acoge desde este viernes y hasta
el próximo 22 de abril una exposición dedicada a Nanino Díaz Cutillas,
el comunicador de Televisión Española en Canarias que popularizó el
programa musical etnográfico Tenderete.
La
exposición la ofrecen la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San
Bartolomé de Tirajana y la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas,
dependiente del Cabildo de Gran Canaria, en el marco conmemorativo del
29 Memorial del presentador televisivo, que se celebrará en este
municipio a lo largo de toda la próxima semana con un amplio programa de
actos culturales y deportivos.
Inaugurada
por el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez y el consejero insular de
Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz Moreno, esta exposición ofrece juntas
por primera vez las dos muestras artístico-culturales que el verseador
canario y profesor de Filología Hispánica en la Universidad de Las
Palmas, Yeray Rodríguez, ha comisariado para honrar la memoria del
periodista televisivo que popularizó el folklore de Canarias: ‘Nanino
Díaz Cutillas: Saber hacer ver’, y ‘Cantadores”.
La
primera de las muestras, albergada en el antiguo alpendre de la Casa de
Saturninita, recoge objetos personales pertenecientes a Nanino, que
enfatizan rasgos de su singular cultura personal, como una minuciosa
recopilación de su amplia, rica y variada discografía, con vinilos
antiguos de las agrupaciones Los Viejos, Arucas, Tenefe y Familia
Rodríguez; y también de Jaime Torres, Los Jóvenes Sabandeños, Jorge
Cafrune, María Mérida, Mary Sánchez, Añoranza, Totoyo, Los Huaracheros,
el Cuarteto Ramos, Verode, Casimiro Camacho y Efrén Casañas.
La
muestra ‘Nanino Días Cutillas: Saber hacer ver’, que llega a Maspalomas
procedente de La Gomera y que en la tercera semana de abril se ofrecerá
en Telde, también recoge el original y una reedición posterior del
poemario de juventud ‘Primeras y tempranas flores de un rosal’ que el
presentador fallecido el 27 de diciembre de 1988 escribió con apenas 15
años. También alberga sus notas biográficas sobre el folklorista José
Macías Gil y una edición de su ponencia ‘Cuba y Canarias’ en las I
Jornadas de Estudios Canarias-América; los carnets de prensa y varios
trofeos que le brindaron cuando ejercía como periodista deportivo, y un
antiquísimo y extraordinario recetario de cocina manuscrito, abierto al
público por la página donde se recogen las indicaciones para preparar
sabrosos y nutritivos ‘Pichones con guisantes’, ‘Pichones en papel’,
‘Pichones rellenos’ y ‘Pichones asados al costrón”.
La
muestra ‘Cantadores’, en la sala de exposiciones mayor, está conformada
por una galería fotográfica datada de canarios y canarias ilustres y
populares que protagonizaron los primeros e históricos programas de
Tenderete, donde dejaron impresa en las retinas y oídos de los
espectadores su música y su voz, como María León y Juan Pérez, Manuel
González Mena, María Mérida, Manuel Navarro, Calaya Rodríguez, Juan
Quintana El Claca, Luis Toledo, Mary Sánchez, Pedro González Lino,
Antonio Hernández, Isidro Ortiz, Ico Arrocha, Antoñita La Cubana, Pancho
González y Pepe Bolaños.
En
esta muestra, dedicada a la vertiente más musical y etnográfica de
Nanino, destacan también una amplia recopilación de instrumentos
musicales diversos (bandurrias, timples, calabazas, palos, tambores,
lapas, chácaras, requintos y otros) regalados al periodista en las
grabaciones del famoso programa televisivo, y dos de las alegres y
singulares camisas caladas que el presentador lucía en ellos y que
caracterizaban su particular personalidad.
No
obstante, en esta particular exposición, donde también se proyecta un
vídeo con imágenes televisivas de Nanino y del programa Tenderete,
destaca sobre todo el esquema mecanografiado del primer programa, que se
emitió en directo en vísperas del Día del Pino, el 7 de septiembre de
1971, en blanco y negro, teniendo como protagonistas a Juan Carlos
Senante, Manolín Reyes, Eduardo Guerra, Juan Santana y Nano Doreste.
La
exposición dedicada a Nanino Díaz Cutillas puede visitarse en jornadas
laborables, hasta el próximo 22 de abril, tanto en horario de mañana, de
9.00 a 14.00 horas, como también en horario de tarde, de 16.00 a 19.00
horas.