San Bartolomé de Tirajana celebró este miércoles el Día
Internacional de la enfermedad de Alzheimer organizando en el Centro
Cultural Maspalomas una interesante sesión de cine foro destinada al
debate, análisis y comprensión de dicha enfermedad.
La
sesión se desarrolló en horario de tarde con la asistencia de algo más
de medio centenar de vecinos, en su gran mayoría mujeres maduras
interesadas en el conocimiento de la enfermedad, bien por una cuestión
de interés preventivo o por estar ejerciendo como cuidadoras en activo
de personas o familiares inmersos en procesos de degeneración cognitiva.
El
acto, que tenía por objetivo propiciar un espacio de encuentro y
participación de las familias en el análisis y comprensión de la
enfermedad, para poder intervenir ante ella con mayor eficacia, se
desarrolló guiado por el psicólogo de la Concejalía del Mayor, José
Miguel López Fernández (Chechu), y por la terapeuta ocupacional
Guacimara Matías Quintana, especialista en enseñar a las personas
enfermas a seguir haciendo una vida ‘normalizada’ pese a las
limitaciones de autonomía personal.
En
la presentación del acto, la primera teniente de alcalde y concejala
responsable del área municipal de Acción Social, Elena Álamo Vega Elena,
expresó la importancia que tiene celebrar el Día Internacional del
Alzheimer “para evidenciar que se trata de una enfermedad que está muy
presente en nuestra sociedad, y que requiere una continua colaboración e
implicación de las instituciones y los familiares para el desarrollo de
políticas preventivas e intervenciones eficientes”.
“Nuestro
Ayuntamiento está cada vez más sensibilizado con la necesidad de
mantener y elevar la calidad de vida en general de los mayores del
municipio, porque entendemos que es una forma de prevenir y retrasar el
deterioro cognitivo y cualquiera de los deterioros característicos de la
edad. Por eso organiza expresamente para ellos durante todo el año un
elenco de actividades deportivas, culturales, sociales, lúdicas y de
todo tipo, para ofrecerles la posibilidad de que se mantengan como
personas activas”. Y además ofrece el servicio del Centro de Día de
Mayores y el Centro de Día de Alzheimer, señaló.
Durante
el debate, y a través de la intervención de muchos de los asistentes,
que narraron sus propias experiencias personales y familiares, se
abordaron entre otros asuntos las situaciones de dependencia y las
necesidades médicas de los cuidados que genera el Alzheimer; las ayudas
técnicas que facilitan el cuidado de estos enfermos en los hogares; el
devenir e importancia de la autonomía y la autoestima en las distintas
fases de la enfermedad; e incluso el papel de las familias y el
Alzheimer en este municipio, donde hay más de 55 familias afectadas por
la enfermedad.