La
Travesía a nado Maspalomas-Canaragua acogerá en su edición del año 2017
una nueva prueba de 25 kilómetros, que recorrerá en aguas abiertas todo
el frente litoral del municipio de San Bartolomé de Tirajana, desde
Castillo del Romeral hasta El Pajar.
Esta
exigente prueba, que ya cuenta desde el año pasado con dos test de
distancia finalizados con éxito, se desarrollará en principio sin
carácter competitivo y con un objetivo finalista, llegar a la meta, para
lo que se concretarían sólo tres o cuatro tandas de diez nadadores
agrupados atendiendo a sus tiempos.
La
creación de esta prueba de largo recorrido, “con el sueño de
convertirla algún día en una prueba del Campeonato del Mundo”, la dio a
conocer el concejal de Deportes, Roberto Martel Quintana, durante la
presentación del programa de la Travesía Maspalomas-Canaragua 2016, que
se desarrollará este domingo con 500 nadadores.
En
la presentación también participaron el alcalde Marco Aurelio Pérez
Sánchez; el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Ángel
Víctor Torres; el Director General de Canaragua en el Archipiélago, José
Juan González Salmah, y la consejera insular de Política Social y
Accesibilidad, Elena Máñez Rodríguez.
La
V Travesía Maspalomas-Canaragua, puntuable desde esta edición para el
Campeonato de España de natación en aguas abiertas, volverá a
desarrollarse este año con sus tres modalidades características de 1.000
metros (Travesía Promo); 2.000 metros (Travesía Familiar) y 7.400
metros (Travesía Larga).
Las
salidas se realizarán atendiendo a las distancias a partir de las 13:00
horas desde la Playa de El Pajar; a las 14:00 horas desde la Playa de
Las Meloneras; y a las 15:00 horas desde el frente litoral de La Charca.
Todas tendrán como punto de meta el Faro de Maspalomas, donde se ubica
la zona de boxes y donde también se llevará a cabo la entrega de
premios, el sorteo y la fiesta final a partir de las 17:00 horas.
El
alcalde Marco Aurelio Pérez destaca la importante y creciente
aceptación social que esta Travesía ha ido adquiriendo año tras año
desde su primera edición, “gracias a la organización, el entusiasmo y la
participación”, hasta convertirse en una prueba deportiva consolidada y
de referencia en Canarias por su carácter totalmente abierto e
inclusivo para las personas con discapacidad.