El
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana quiere gasta un máxino de 700.000
euros en la reforma y terminación de las obras del parque público
cerrado e infrautilizado entre las calles Chile y Manuel Pestana
Quintana de El Tablero, para revitalizar su utilidad pública con
modernas instalaciones deportivas y recreativas que incluyen una zona de
merendero para la celebración de cumpleaños.
La
ejecución de las obras presupuestadas en 696.199,22 euros ya se
encuentra en licitación pública. El plazo de admisión de propuestas se
cerrará el martes 13 de septiembre a las 14:00 horas. Los trabajos se le
adjudicarán a la empresa que proponga el precio más bajo. El objetivo
del Ayuntamiento es que se inicien cuanto antes y finalicen en un plazo
de 8 meses.
Las
obras que ahora se plantean para que la población de El Tablero pueda
disfrutar por completo de este espacio de ocio de 8.929 m2 transformarán
el recinto vallado y cerrado en un atractivo parque deportivo y
recreativo con distintos circuitos y diversas áreas de juegos y
servicios destinadas a distintas edades.
Alrededor
de todo el parque se disponen dos circuitos: uno para la circulación
rodada de patines y bicicletas, y otro para la práctica del footing con
rocódromo y aparatos deportivos. También se establece un tercer circuito
peatonal que recorre toda la trama de esta instalación de ocio con
aparatos de gimnasia biosaludable y de rehabilitación.
El
parque, que mantendrá un circuito de seguridad vial, albergará asimismo
un área de descanso y merendero destinada a la celebración de
cumpleaños, y próxima a ella dos áreas de juegos diferentes para niños
de 2 a 6 años y de 6 a 12 años; una plataforma para la práctica
deportiva de baloncesto y fútbol-sala, y un pequeño circuito para coches
de radiocontrol. La instalación también contará con una pequeña
cafetería y área de servicios y aseos.
En
estos momentos el recinto lúdico se encuentra sólo parcialmente
ejecutado y carece de uso vecinal por su escaso atractivo y la falta de
instalaciones de ocio. Su construcción se llevó a cabo en el año 2011 como
parque ecológico y de educación vial, con una inversión de 162.224 euros
del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que se
conoció como ‘segundo Plan Zapatero’. El parque nunca pudo abrir
oficialmente sus puertas debido a sus numerosas insuficiencias técnicas,
entre ellas la falta de la red de alumbrado público.