Tal
y como estaba previsto, en la jornada de este miércoles, día 6 de
junio, se ha llevado a cabo en el litoral de San Bartolomé de
Tirajana, entre un perímetro situado entre las playas de Pocito Bea
y Montaña La Arena, Sur de Gran Canaria, el ejercicio de simulacro
de accidente aéreo, CANASAR 2012, organizado por el Servicio de
Búsqueda y Salvamento Aéreo de Canarias,SAR, del 802 Escuadrón de
las Fuerzas Aéreas y el Centro Coordinador de Salvamento (RCC
Canarias), ubicado en la Base Aérea de Gando, y del que este
municipio turístico era anfitrión.
Como
estaba programado, poco antes de las 9:00 de la mañana se accionaron
los Servicios de Emergencia, tras la llamada del Centro de Control de
Tránsito Aéreo de Canarias, (ACC Canarias), y se activó la
denominada “fase de desastre”. Activada la baliza o señal de
emergencia enviada desde el satélite SARSAT-COSPAS, a través el
Centro Espacial de Canarias, en Maspalomas, se confirma la alarma y
se señala con exactitud el lugar donde se ha producido el accidente.
Informado, por proximidad, el alcalde del municipio, los primeros en
acudir al lugar del supuesto siniestro fueron los miembros del Cuerpo
de Bomberos de San Bartolomé de Tirajana, que se hicieron
inicialmente con el control de la situación, al tiempo que se fueron
incorporando los distintos servicios de Seguridad y Emergencia del
Municipio.
Los
Bomberos de San Bartolomé de Tirajana trabajaron al unísono,
movilizando a gran parte de su personal, unas doce personas, al
tiempo que dejaban un pequeño retén para otras posibles emergencias
en el resto del municipio. Protección Civil de San Bartolomé de
Tirajana se incorporó casi de inmediato, movilizando en torno a unos
ochenta voluntarios; La Cruz Roja Local incorporó a la práctica
totalidad de su personal, y la Policía Local movilizó a un buen
grupo de agentes, a la vez que mantenía retenes en otros lugares
para asuntos de cotidianidad. Destacado fue el papel, desde
primerísima hora de la mañana, de los alumnos de las
Escuelas-Taller de San Bartolomé de Tirajana, que sirvieron de
supuestas “víctimas voluntarias”, junto a las Escuelas Taller de
Santa Lucía, Mogán y Telde y otros colaboradores que completaban la
lista de más de 156 supuestos damnificados, algunos de los cuales
permanecieron bastante tiempo dispersos en los aledaños a la espera
de los auxilios.
Poco a
poco se fueron incorporando servicios de Emergencia y Seguridad de
otros puntos de la Isla, siendo casi de los primeros la Policía
Canaria, hasta que con celeridad asumieron el gran protagonismo de la
jornada los efectivos humanos y mecanizados del SAR, tras haber
pasado la alarma hacia el Cabildo, que ante la supuesta envergadura
carecía de medios; el Gobierno de Canarias, que asumió su parte;
los Hospitales de la zona y de la capital, el resto de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional),
el Servicio de Emergencias Canario, Escuadrones de rescate del
Ejercito del Aire, de la Armada y numerosos efectivos, que
escenificaron por tierra, mar y sobre todo, desde el aire, un amplio
dispositivo de rescate en el Sur de Gran Canaria, simulando una
acción sobre un supuesto accidente aéreo para calibrar la capacidad
de respuesta en caso de que ocurriera una catástrofe.
En el
lugar acotado para el ejercicio de Simulacro se encontraban presentes
unos doce oficiales, integrantes de un grupo de observadores de
varios países, que han acudido a esta parte de la Isla para seguir
la evolución de estas situaciones que se producen con más
frecuencia de lo que parece.
Según
la información recabada entre los mandos, coordinadores, jefes de
operaciones y responsables de los servicios de emergencia y seguridad
actuantes, sobre las 12:30 se había “rescatado” a algo más de
90 personas, entre supuestos heridos, afectados y muertos, aunque el
balance final se conocerá en los próximos días, de forma oficial,
a través de los responsables de gestionar la respuesta.
En
este sentido, según información autorizada del SAR, este jueves se
mantendrá una reunión para analizar las actuaciones, reacciones y
prácticas llevadas a cabo. Y, en los próximos días, se conocerá
un balance pormenorizado y profesionalizado en forma de informe
oficial. La actuación del Ayuntamiento representa sólo un escalafón
o escalón de una cadena en la que han participado numerosos
servicios, colaboradores y efectivos de distintas instancias e
instituciones de Canarias, en general, y de Gran Canaria, en
particular, para el que se han movilizado en torno a algo más de 400
personas y un gran despliegue de medios, -servicios terrestres,
marítimos y aéreos de rescate-, aunque austeros por la situación
de crisis, cuyo objetivo era conocer la capacidad de acción y de
respuesta en caso de un hecho real.
GALERÍA DE FOTOS:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.446664698679710.107008.100000085527996&type=1&l=41cb05e81a
NOTICIAS RELACIONADAS:
PUBLICIDAD