Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de
Canarias (HUC) se han dado cita en una sesión clínica para abordar la
actualización en la fotoprotección, fundamental en la prevención
primaria del cáncer cutáneo y en el tratamiento de otras patologías.,
que ha ofrecido la Dra. Vania Lukoviek y que fue moderada por la
dermatóloga Sorahaya González.
La Dra Lukoviek comenzó hablando del espectro electromagnético y las
características de cada tipo de radiación. Recordó que los rayos UVB son
de mayor energía y menor penetración, ya que el 10% llega a la dermis
mientras que el 50% de los rayos UVA llega a la dermis profunda, lo que
produce fotoenvejecimiento. También habló de la luz visible que da lugar
a pigmentación, formación de radicales libres y fotoenvecimiento y de
la controversia que existe en relación a los rayos infrarrojos al no
haber pruebas de efectos perniciosos clínicos de este tipo de radiación
en la población general a dosis ambientales.
Existen otros factores que determinan la radiación como son la
latitud, altitud, hora del día, la superficie (nieve, arena seca…) y las
nubes o la humedad. Además, la Dra Lukoviek señaló que el índice de
radiación ultravioleta (UVI), la manera de cuantificar la radiación, se
clasifica en baja (1-3), moderada (4-6), alta (7-9) y extrema si es más
de 10.
La residente de cuarto año de Dermatología informó de que se debe
usar usar fotoprotección en el coche, ya que los cristales bloquean la
radiación UVB pero no la de los rayos UVA. Los parabrisas (cristales
laminados) filtran la mayoría de las radiaciones UVA mientras que por
los cristales laterales (no laminados) pasan más del 60% de los rayos
UVI.
Los efectos de la radiación solar dependen de la exposición
(duración, frecuencia e intensidad) y de la reactividad de la piel:
riesgo de quemadura y capacidad del bronceado.
La vitamina D y la mejora en el estado psicológico son beneficios de
la radiación en las personas, mientras que los efectos perjudiciales son
las quemaduras solares, el bronceado, el fotoenvejecimiento y la
fotocancinogénesis y las alteraciones oculares.
Durante la sesión, la Dra. Vania Lukoviek alertó de lo perjudicial de
las lámparas de bronceado al suponer 3 veces más de rayos UVA que el
sol de mediodía, hablando de los autobronceadores como una buena
alternativa.
Por qué usar fotoprotección
Los especialistas recomiendan usar fotoprotección con el objetivo de
prevenir el fotoenvejecimiento y el cáncer cutáneo. Este tipo de cáncer
es la neoplasia maligna más frecuente de la humanidad y una de las que
más costos sanitarios genera.
Hay dos tipos de exposición solar: la recreativa, que supone una
exposición solar aguda e intermitente y conlleva riesgo de melanoma y
carcinoma basocelular, y la profesional que, al tratarse de una
exposición solar crónica y progresiva, conlleva un riesgo de queratosis
actínicas y carcinoma epidermoide o espioncelular.
Según la Dra Lukoviek, “la exposición solar excesiva en la infancia
es el principal factor de riesgo de cáncer de piel en la vida adulta”.
Destacó el importante papel de prevenir el daño biológico inducido por
la radiación solar y otras fuentes lumínicas.
Recordó que contamos con una fotoprotección biológica endógena que
evita el efecto cancerígeno de la radiación con la epidermis y dermis a
través del aumento del grosor de la capa córnea, la producción de
melanina (bronceado) y el sistema antioxidante. También señaló la
fotoprotección física que proporciona la capa de ozono, la ropa,
sombreros o gafas.
La ponente también disertó sobre las ventajas e inconvenientes de la
fotoprotección oral y apuntó que está indicada en dermatosis
fotoinducidas o fotoagravadas, pero siempre acompañadas de fotoprotector
tópico.
Durante la sesión se explicó cómo llevar a cabo la aplicación y se
recordó que debe ponerse en círculos con los dedos cerrados, 30 minutos
antes de la exposición solar, sin ropa y con la piel seca, de arriba a
abajo y siempre teniendo muy en cuenta la nariz, orejas, labios, manos y
pies, debiendo elegir el tipo de fotoprotector más agradable para el
usuario.