El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo
Santana, reafirma la necesidad de “aunar la complicidad de los sectores
económicos y sociales de Canarias” y “trabajar de manera conjunta para
bajar las cifras de paro en Canarias”. Así se pronunció tras la
publicación de los últimos datos de paro en la Comunidad Autónoma,
correspondientes al mes de agosto, según los cuales el número de
personas desempleadas ha subido en 511 respecto a julio, hasta llegar a
las 205.173, con una variación mensual del 0,25%, dentro de la tónica
general del Estado. Mientras tanto, en la comparativa interanual se
registró una bajada del 0,9%, con 1.844 personas menos.
El dato de paro registrado, que crece en todas las comunidades
autónomas menos Castilla y León, Ceuta y Melilla, experimenta en
Canarias “una ligera subida” respecto al mes anterior, teniendo en
consideración, señaló Santana, que “si bien en el sector de la
construcción el paro subió un 2,4%, en el sector servicios bajó un 1%”.
Entre las comunidades que han registrado una mayor subida están
Baleares, con un 3,56% y la Comunidad Valenciana, con un 3,72%.
En cuanto al dato de afiliación a la Seguridad Social, la bajada es
generalizada salvo en Canarias, Asturias, Cantabria, Ceuta y Melilla. En
nuestra comunidad autónoma, las afiliaciones se mantienen y llegan
hasta las 806.414 personas afiliadas. En la variación interanual,
Canarias ha experimentado un crecimiento en afiliaciones del 2,20%
respecto a agosto de 2018, con 17.514 personas más.
En un contexto de “enfriamiento de la economía”, de ligera subida del
paro y de mantenimiento de las afiliaciones a la seguridad social,
Santana insistió en la importancia de “trabajar mano a mano con los
agentes económicos y sociales para buscar entre todos y todas soluciones
para mejorar las cifras de paro”.
Por sexo, el número de hombres parados subió en 710 personas (con una
variación del 0,82% respecto a julio), situándose en 87.148 personas;
mientras que el paro femenino bajó en agosto hasta las 118.025 personas,
199 menos que en julio, con un descenso del 0,17%.
Bajada en agricultura y hostelería
Por sectores económicos, en agosto de 2019 se redujo el paro en
agricultura y hostelería, con una bajada del 4,8 y del 1%,
respectivamente, mientras que aumentó en los sectores comercial (0,17%),
industrial (1,14%), construcción (2,19%) y resto de servicios (0,72%).
En cuanto a la variación interanual, la tasa de paro baja en todos
los sectores respecto a agosto del año pasado, salvo en agricultura y
resto de servicios, con una subida del 3,5 y del 0,3%, respectivamente.
Alta temporalidad
En agosto se firmaron en Canarias 70.066 contratos, 13.151 menos que
el mes anterior, con un descenso del 15,8% y una variación respecto al
mismo mes de 2018 de 4.070 contratos menos, lo que supone una bajada del
5,49%. En este sentido, el viceconsejero de Empleo avisó de que se
mantiene la tónica de “una alta temporalidad en la contratación” y
subrayó el hecho de que el 21,23% de los contratos firmados en agosto,
un total de 14.874, “tiene una duración de entre uno y tres días”.
Pese a todo, Canarias tiene una tasa de contratos indefinidos
superior a la de la media del Estado, con un 9,61% frente al 8,11%
nacional.
Por sexo, las contrataciones cayeron en los dos casos respecto al mes
pasado: 35.735 contratos firmados por hombres, 7.072 menos que en julio
(un -16,52%); y 34.331 contratos firmados por mujeres, 6.079 menos (un
-15,04%).
“Nuestro objetivo es contribuir a cambiar esta tendencia”, apuntó
Santana, quien reiteró el “objetivo claro” de la Consejería de Economía,
Conocimiento y Empleo de “estimular la calidad y estabilidad del empleo
a partir del diálogo y la concertación con los agentes sociales y
económicos”.