El XII Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, que
se celebrará del 14 al 20 de julio, reunirá a más de un centenar de
trompetistas, hombres y mujeres, de Francia, Estados Unidos, Italia,
Reino Unido, Alemania, Rusia, Colombia, España, encargados de impartir
las clases magistrales y conferencias, además de participar como
instrumentistas en el ciclo de conciertos del Festival.
El acto de presentación contó con la intervención de Concepción Narváez, alcaldesa del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; Elena Espino, concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; David Batista, Fundación MAPFRE Guanarteme; Sebastián Gil y José Vicente Araña, director y coordinador artístico, respectivamente, del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas.
La
alcaldesa Concepción Narváez destacó que este festival “se consolida
cada día más, como un referente mundial, con más éxito y participación”.
Agradeció a los organizadores y patrocinadores su colaboración y
destacó la celebración, el 15 julio, del primer foro de mujeres
instrumentistas.
Por su parte, la concejala Elena Espino hizo
referencia a las dos vertientes que ofrece el festival, que son el
programa formativo y los conciertos con orquestas de primer nivel, que
le convierten en el “mejor festival de Europa” y en un acontecimiento
destacado para promover a Maspalomas como destino, “no solo de sol y
playa, sino también por su oferta cultural”.
Los organizadores
informaron que ya se han completado las 157 plazas previstas para los
alumnos, de 15 nacionalidades diferentes, que asistirán a las clases
impartidas por 15 profesores e instrumentistas internacionales.
Este Festival, que se enmarca dentro del programa de la XVIII Universidad de Verano de Maspalomas,
se ha convertido en un referente de esta especialidad instrumental
dentro y fuera de Europa, fruto del trabajo conjunto entre la
organización, profesorado y alumnos, que conviven, durante una semana,
para combinar el disfrute y aprendizaje de la trompeta y de la música.
La organización de este Festival corre a cargo de su director artístico Sebastián Gil, profesor de trompeta del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y de José Vicente Araña,
coordinador general del festival y jefe de Estudios de la Escuela de
Música de Agaete. Ambos músicos son reconocidos docentes y dinamizadores
del instrumento de la trompeta en Canarias.
La Fundación MAPFRE
Guanarteme ha convocado un premio para el mejor Intérprete de Canarias,
que consistirá en un premio de 1.200 euros y la oportunidad de ofrecer
un concierto en la sede de la Fundación.
Foro de Mujeres
La principal novedad de esta edición será la presentación del I Foro Internacional de Mujeres Trompetistas,
en el que participarán destacadas intérpretes y pedagogas que
impartirán conferencias, mesas redondas y conciertos en el que las
compositoras y ejecutantes serán mujeres, como la trompetista americana, Mary Elizabeth Bowden.
Esta edición reunirá a diez de los pedagogos más reconocidos en el mundo, entre los que destacan los profesores Marc Geujon y Mark David, que trabajan en dos instituciones europeas señeras en el ámbito musical, como son el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y el Royal Academy of Music de Londres.
Otro de los músicos y profesores que acudirá a la cita en Maspalomas será el alemán Otto Sauter, máximo exponente de la trompeta piccolo; el italiano Andrea Tofanelli, considerado uno de los grandes virtuosos del lead trumpet; Juan Avendaño, reputado trompetista colombiano especializado en la trompeta sinfónica; y los españoles Ernesto Chuliá, Benjamín Moreno y Jordi Albert.
Para
esta decimosegunda edición, la organización ha preparado una semana
intensa de conciertos y actividades, como talleres, conferencias, el
concierto de los alumnos y el Concurso Internacional de trompeta.
El Festival Joven 2019, que
celebra la octava edición, ofrecerá varias actividades para los jóvenes
trompetistas que se forman en el grado elemental o que se están
iniciando en el apasionante mundo de la trompeta. El programa cuenta con
dos interesantes conferencias enfocadas a la enseñanza de base, a las
cuales podrán asistir, de forma gratuita, docentes y el público en
general.
El programa de conciertos
El programa del
Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas arrancará el domingo,
14 de julio, con el concierto inaugural, a las 20:30 horas en
ExpoMeloneras, a cargo de la Gran Canaria Wind Orchestra y los solistas
Sebastián Gil, Ernesto Chuliá y José Antonio Cubas. Este concierto,
dirigido por David Fiuza, rendirá tributo al compositor, recientemente
fallecido, Michel Legrand.
Entre los grupos y artistas invitados
en el programa de conciertos destacan la Orquesta Filarmónica de Gran
Canaria, la Gran Canaria Big Band, los directores Víctor Pablo Pérez y
Juan Cantarell, la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN), el organista
Sergio Alonso y los pianistas Óliver Curbelo, Rayko León y José Luis
Castillo. Además del estreno de las obras de dos compositores
residentes, la canaria Sara Sánchez y Fernay Lucero.
El XII
Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas cuenta con el apoyo del
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Universidad de Verano de
Maspalomas, y el patrocinio y la colaboración del Ministerio de
Cultura; Gobierno de Canarias; Cabildo de Gran Canaria, a través de la
Consejería de Cultura y el Patronato de Turismo; la Consejería de
Educación del Gobierno de Canarias; Fundación Disa; Fundación MAPFRE
Guanarteme; Seaside Hotels; Lopesan; The Hotels; Meliá Tamarindos; Hotel
Santa Mónica; Club Rotary de Maspalomas; Arisal y Autos Domínguez,
entre otras firmas comerciales.