El
novedoso proyecto artístico dinamizador e interactivo que el
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana plantea para el Centro de Arte
Casa de Saturninita, en San Fernando de Maspalomas, comienza a dar sus
frutos y se consolida como herramienta educativa para los centros
escolares del municipio.
Esta
propuesta de trabajo pedagógico que ofertan en conjunto las Concejalías
de Cultura y Educación, está suponiendo un valioso recurso didáctico
sobre todo para el profesorado de Secundaria de la antigua asignatura de
Dibujo, hoy llamada de Educación Plástica y Visual.
Entre
los centros que mayor provecho están sacando de esa oferta pedagógica
de exposiciones dialogadas figura el IES EL Tablero I-Agüañac, cuyo
alumnado de 3º y 4º de ESO incluso ha tenido ya la experiencia de
exponer allí una muestra pictórica colectiva en junio del año pasado.
La
última iniciativa de este proyecto artístico ha sido el encuentro
personal y didáctico que 25 estudiantes de 1º de ESO del mismo instituto
han mantenido en Saturninita con la pintora grancanaria Abigail Ojeda
Alonso (Las Palmas, Gran Canaria, 1990), para conocerla y debatir
directamente con ella sobre su última exposición, ‘Espacios’.
En
este encuentro, donde estuvieron acompañados de sus profesores Lidia
Hernández Santana y Néstor Romero Nieto, el estudiantado, con una media
de edad de 12 años, interactuó abiertamente con Abigail Ojeda, a quien
formularon todo tipo de preguntas, tanto de tipo personal como sobre sus
motivaciones y vivencias en torno a su actividad artística; las
características técnicas esenciales de su trabajo pictórico; el lenguaje
artístico; y los contenidos específicos de la exposición y sus
imágenes.
Motivación del alumnado
El
objetivo que se busca con esta participación activa en la oferta
artística que brinda el Centro de Arte Casa de Saturninita es que los
alumnos entren en contacto directo con el arte contemporáneo y tengan la
posibilidad -como en este caso- de conocer personalmente a la artista y
que la autora les explique su trabajo en primera persona.
“Esta
forma de trabajo bilateral motiva mucho al alumnado. El aprendizaje con
esta experiencia pedagógica en vivo es mucho mayor que en una clase
específica dentro del aula, porque los estudiantes dejan de ser simples
espectadores para tener la posibilidad de conocer e interactuar con los
artistas. Además, tienen la posibilidad de conocer y apreciar el
patrimonio histórico y arquitectónico del municipio, con el que se
muestran gratamente sorprendidos”, afirma el profesor Néstor Romero
Nieto.
Estas
visitas escolares a las exposiciones dialogadas con los propios
artistas, de unas tres horas de duración, se iniciaron en el Centro de
Arte Casa de Saturninita el año pasado. Al término de esas
intervenciones personalizadas se le ofrece a los estudiantes un
recorrido por el trabajo cinematográfico que se hace en España, a través
del proyecto ‘Del trazo al pincel’, consistente en la proyección de una
selección de los mejores cortos de animación españoles