El
número de parados demandantes de empleo en San Bartolomé de Tirajana a
fecha de diciembre de 2017 es el más bajo que se registra en este
municipio desde el año 2008, según la información macroeconómica que
ofrece el diario especializado Expansión sobre la evolución del paro en
España y Canarias.
La
tasa de demandantes de empleo en este municipio turístico ha pasado de
4.908 parados en el año 2.008 a los 4.775 registrados el pasado mes de
diciembre. No obstante, esa apreciable reducción del paro en un 1,25% en
los últimos diez años se queda corta en comparación con la disminución
del paro mucho más grande que se viene produciendo paulatinamente desde
el año 2009, y de forma mucho más acentuada y significativa coincidiendo
con el gobierno municipal PP-AV del alcalde Marco Aurelio Pérez,
periodo en el que se han generado algo más de mil empleos. Desde el año
2011 hasta ahora la tasa del paro en San Bartolomé de Tirajana ha bajado
en un 5,08%, pasando de 5.794 a 4.775 parados.
San Bartolomé de Tirajana es por detrás de Adeje (en
Tenerife) el segundo municipio de toda Canarias con una población de más
de 40.000 habitantes que registra la tasa de paro más baja. Adeje, con
47.316 habitantes, tiene 3.013 parados (el 12,9% de su población), y en
San Bartolomé de Tirajana, con 53.829 vecinos, los parados son 4.775.
En
ese ranking de municipios con más de 40.000 habitantes y una menor tasa
de paro, a San Bartolomé de Tirajana le siguen Arona y Granadilla de
Abona, ambos en Tenerife, con un 18,48% y un 20,26% respectivamente de
su población demandante de empleo. En quinto lugar se sitúa la capital
lanzaroteña, Arrecife, que cuenta con un censo poblacional de 58.537
vecinos y 6.160 parados.
En
toda Canarias, los cinco municipios de más de 40.000 habitantes que
soportan un mayor número de desempleados son Santa Cruz de Tenerife
(23.078 parados, el 25,23% de su población), La Orotava (4.691, el
25,02%), Santa Lucía de Tirajana (8.449 parados), Telde (12.145) y Las
Palmas de Gran Canaria (42.003).