El
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana proyecta la creación y puesta
en marcha de una factoría coworking o centro público de teletrabajo de
carácter internacional en las dependencias municipales del Centro
Comercial Yumbo Centrum, en Playa del Inglés.
Con
el desarrollo de ese proyecto, todavía en fase de estudio inicial, el
Ayuntamiento pretende contribuir a la promoción turística de Maspalomas
Costa Canaria entre el segmento de jóvenes profesionales, y ayudar al
empresariado innovador en la captación del creciente turismo tecnológico
europeo y asiático, cada vez más pujante.
El
alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez dio a conocer esta singular y
novedosa iniciativa durante la recepción protocolaria que brindó este
viernes al joven Echedey Lorenzo Arencibia, ingeniero técnico de
telecomunicaciones del municipio, de 37 años y residente en el Lomo de
Los Azules (El Salobre), afincado profesionalmente en Estocolmo (Suecia)
donde ahora ejerce como arquitecto de sistemas de automatización para
la multinacional Ericcson.
El
moderno centro de teletrabajo que proyecta el Ayuntamiento se abriría
en sólo una parte de las amplias oficinas de titularidad municipal
localizadas en la última planta del Centro Comercial Yumbo, y pondría a
disposición de sus usuarios el recurso de fibra óptica de banda ancha
necesario para una óptima comunicación de Internet.
El
alcalde informó que la factoría coworking se instituiría a modo de un
centro multifuncional gestionado por jóvenes empresas de innovación, en
la que sus usuarios pagarían unas tarifas diarias determinadas y
contarían con la prestación de un servicio de recepción, sala de
servicios básicos de cafetería y descanso, y una veintena de despachos
con conexión telemática y salón de reunión y videoconferencias.
Echedey
Lorenzo, que trasladó al alcalde su disponibilidad de colaboración y
ayuda para la puesta en marcha de este proyecto, argumentó que un centro
polivalente de estas características, donde los tecnólogos pudieran
relacionarse e interactuar, no sólo contribuiría a la captación de un
turismo mucho más joven y profesional, sino que también permitiría que
muchos turistas “incluso pudieran alargar sus estancias vacacionales en
Maspalomas, con los gastos que eso conllevaría”.