El municipio turístico,
donde convive una amplia sociedad multicultural, celebra cada 30 de
noviembre, el Día Mundial de las Ciudades Educadoras
El
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a través de la concejalía de
Educación, se ha adherido, con la organización de diversas actividades,
a la celebración del Día Mundial de las Ciudades Educadoras, que se celebra cada 30 de noviembre a nivel internacional.
Como
miembro de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, el
alcalde del municipio, Marco Aurelio Pérez Sánchez, ha realizado un
manifiesto a través de las redes sociales en el que afirma que “tenemos
que ser capaces de construir espacios y ambientes de convivencia para
conseguir un mundo mejor, donde predominen las condiciones respetuosas
que mejoren la convivencia”.
Según
este manifiesto, en San Bartolomé de Tirajana, y de forma más
condensada en Maspalomas Costa Canaria, hay un factor multirracial
patente, con una enriquecedora multiculturalidad, y es esta coexistencia
la que pone de manifiesto un comportamiento cívico que día a día hace
una ciudad más habitable. Nuestro compromiso como gobernantes va
acompañado de un propósito de fomento del desarrollo de las personas, en
los ámbitos personal y colectivo. Una sociedad sin formación y sin
educación se aleja de los estándares que día a día exigen los propios
mecanismos de inserción global. Va más allá de eso. No sólo es un asunto
de enseñanzas, ni de las materias que se imparten a través de los
ciclos reglados de los centros educativos. Es el trampolín a otras
dimensiones formativas y otras perspectivas en la concepción de las
personas y su interrelación social.
Por
eso, hoy, señala el alcalde, “desde aquí y con este manifiesto,
expresamos en alta voz que San Bartolomé de Tirajana reitera su apuesta
por constituir una Ciudad Educadora. Y, en ese empeño, seguimos
trabajando”.