El
Comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza del Gobierno
de Canarias, Santiago Miguel Rodríguez Hernández, ha mantenido este
lunes un encuentro de trabajo con el alcalde Marco Aurelio Pérez y las
concejalas del Área Municipal de Cultura y Acción Social, Elena Álamo
Vega; de Servicios Sociales, Yurena Tejera Cruz, y de Sanidad, Francisco
Pérez López.
En este encuentro el gobierno municipal le expresó al Comisionado la realidad del municipio y los proyectos que está desarrollando en materia de primera infancia, juventud, discapacidad, mayores, educación, emergencia social y toxicomanías. También se le plantearon propuestas para el trabajo que el Ayuntamiento y el Gobierno regional tendrán que entablar en adelante de forma conjunta en esas áreas, pero sobre todo en materia de vivienda y de empleo.
“En líneas generales, esos programas están en sintonía con el planteamiento que se está haciendo desde el Gobierno de Canarias, y valoramos las líneas generales de su planificación de futuro y sostenible en el tiempo, sobre todo en materia de empleo, porque es un municipio que da cobertura a nivel laboral al conjunto de Gran Canaria y permite el desarrollo armónico y equilibrado de la Isla”, afirmó al término de la reunión Santiago Rodríguez.
El
Comisionado resaltó que, “en líneas generales, el planteamiento de
lucha contra la pobreza y el riesgo de exclusión social del Ayuntamiento
de San Bartolomé de Tirajana está perfectamente elaborado y planificado
en áreas como juventud, primera infancia, toxicomanías, discapacidad,
inserción social y laboral de personas desempleadas, y también de
personas sin techo, y bastante enfocado para la eliminación de las
infraviviendas y cuarterías en el municipio”, dijo.
Al respecto, en la reunión se puso de manifiesto que entre los objetivos trazados por el Ayuntamiento y el gobierno de Canarias destaca sobre todo la búsqueda de una solución para las 26 zonas de cuarterías o infraviviendas que todavía existen en el municipio, la mayoría de ellas localizadas en la zona de costa, y sobre todo para las 44 familias que residen en la zona de El Matorral.
El Ayuntamiento, que ha actualizado los expedientes del censo de solicitantes, propone reubicar a las familias en un entorno urbano consolidado para que tengan acceso a la proximidad de los servicios. En la visita anterior que realizó la consejera regional de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, Cristina Valido, en la penúltima semana de agosto, el Ayuntamiento ya planteó la necesidad de recuperar el plan del año 2006 de construcción de viviendas sociales en El Lomo de Maspalomas, donde existen unos 7.000 m2 de suelo para ese fin. Con el mismo objetivo también se le ofertaron al Ejecutivo 26.000 m2 de suelo público en Juan Grande.
Ampliar la muestra del INE
Santiago
Rodríguez afirmó que actualmente no existe en Canarias ningún estudio
particularizado con datos más allá de la globalidad del Archipiélago,
que permitan un análisis pormenorizado de la situación real de cada
municipio, comarca o isla. El Gobierno regional considera el estudio del
INE “metodológicamente poco fiable, porque se basa en sólo 432
encuestas para un territorio fraccionado de 8 islas habitadas con una
población total de 2,1 millones de habitantes”. Para subsanarlo, el
Ejecutivo se plantea hacer su propio estudio en colaboración con el
Instituto Nacional de Estadística, y ampliar la muestra al máximo
posible para que los datos aporten una información más fiable y precisa a
nivel local del conjunto de los municipios y de la realidad de
Canarias. Con ese trabajo evaluativo conjunto -indicó el Comisionado- se
trata de “evitar las posibles distorsiones que pudieran producirse en
la interpretación y comparación con los estudios y estadísticas del
Estado y de la Unión Europea”.