Agentes de la Policía
Nacional han detenido en la provincia de Las Palmas a 29 hombres y 10 mujeres
con edades comprendidas entre 22 y 60 años, 30 de ellos con antecedentes
policiales, como presuntos autores de los delitos de falsedad documental y
estafa, ocho de ellos además por otro delito contra la salud pública tras la
comercialización de fármacos en el mercado negro. Estos eran retirados en
farmacias de las provincias de Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Granada. Tanto
los talonarios de recetas como los sellos fueron sustraídos en centros de salud
públicos. Han sido localizadas 2.200 recetas falsificadas fechadas durante los
años 2015 y 2016.
Inicio de la investigación
La
investigación se inició a raíz de una intervención rutinaria en la que
funcionarios policiales intervinieron a un individuo gran cantidad de recetas
de fármacos psicotrópicos, así como la fotocopia de una tarjeta del Servicio
Canario de Salud que no pertenecía al mismo.
Fruto de las pesquisas policiales salieron a la luz
gran cantidad de talonarios de recetas y sellos facultativos sustraídos en
centros de salud públicos, cuyos titulares no reconocieron las firmas o la
caligrafía plasmada en los documentos médicos.
Modus operandi
Las recetas
sustraídas eran cumplimentadas prescribiendo dos conocidos fármacos
psicotrópicos, firmadas y selladas, para luego ser entregadas a terceros que se
encargaban de retirar los medicamentos en calidad de pacientes y en distintas
farmacias de las provincias de Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Granada para
no levantar sospechas.
Una vez en
posesión de los fármacos, eran entregados a los principales investigados,
quienes los comercializaban en el mercado negro sin prescripción médica y a
precios mucho más elevados, obteniendo así grandes beneficios.
Detenciones
Localizadas
cerca de 2.200 recetas, la mayor parte de ellas de la Comunidad Autónoma de
Canarias y en menor medida en la provincia de Granada, e identificados 53
individuos relacionados con los hechos, los agentes procedieron a la detención en
la provincia de Las Palmas de 39 de ellos, 29 hombres y 10 mujeres, como
presuntos autores de los delitos de falsificación documental y estafa.
A ocho de los
investigados se les considera además responsables de un delito contra la salud
pública, por la comercialización de los fármacos obtenidos ilícitamente.
Instruido el
correspondiente atestado policial, fue remitido a la Autoridad Judicial
competente.
La intervención
policial fue llevada a cabo por agentes del Grupo de Delitos Patrimoniales de
la Brigada Provincial de Policía Judicial de Las Palmas.