El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, homenajeó en la tarde de ayer a 35 trabajadores que han cumplido 35 años de servicio en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y en los centros adscritos al mismo: los Centros de Atención Especializada Casa del Mar, Arucas y Gáldar y los hospitales Juan Carlos I y San Roque de Guía.
Al acto, que estuvo presidido por el gerente del centro hospitalario, José Miguel Sánchez, y todo el equipo directivo, acudieron más de 150 personas, entre familiares y compañeros de los homenajeados, quienes quisieron acompañarlos en este reconocimiento institucional a la labor realizada durante su vida profesional.
Se trata de profesionales que este año cumplen 35 años de servicio para la Institución y que continúan en activo. Durante el evento se proyectó un vídeo que recoge la historia del personal dependiente de la Gerencia, en el que se rememora el presente y el pasado de los profesionales.
Al acto, que estuvo presidido por el gerente del centro hospitalario, José Miguel Sánchez, y todo el equipo directivo, acudieron más de 150 personas, entre familiares y compañeros de los homenajeados, quienes quisieron acompañarlos en este reconocimiento institucional a la labor realizada durante su vida profesional.
Se trata de profesionales que este año cumplen 35 años de servicio para la Institución y que continúan en activo. Durante el evento se proyectó un vídeo que recoge la historia del personal dependiente de la Gerencia, en el que se rememora el presente y el pasado de los profesionales.
La mayoría de los 35 trabajadores homenajeados iniciaron su vida laboral en el antiguo Hospital Nuestra Sra. del Pino, en El Sabinal y en el antiguo Hospital Psiquiátrico, todos ellos transformados hoy en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y Hospital Juan Carlos I. Los demás desarrollan actualmente su trabajo en el Hospital San Roque de Guía, y en los Centros de Atención Especializada de Gáldar, Casa del Mar y en la Unidad de Salud Mental de Canalejas.
De los 35 homenajeados, 10 son auxiliares de enfermería, 8 médicos, 7 enfermeras, dos técnicos, una trabajadora social, una telefonista, un gobernante, un jefe de personal subalterno, una limpiadora, un auxiliar administrativo, un conductor y un cocinero. Todos ellos comenzaron a trabajar en 1977, y la gran mayoría lo hizo en el antiguo Hospital Nuestra Señora del Pino, fundado en 1964 y que cerró sus puertas en 1999 para dar paso a un edificio que pudiera albergar todos los avances científico-tecnológicos que los tiempos han ido exigiendo.
PUBLICIDAD