El
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Club Deportivo
Tablero clausuraron este viernes el II Campus de Tecnificación que
se ha organizado y desarrollado en el Campo Municipal de Fútbol
Eleuterio Valerón, durante este mes de julio.
En
este segundo campus dirigido por el entrenador nacional Omar Herrera
Hernández y el monitor Jony Navarro Suárez han participado un total
de 80 niños de entre 5 y 13 años, incluidas 5 niñas.
El
año pasado este campus futbolístico del Club Deportivo Tablero
registró una inscripción de 53 participantes. En esta edición, sin
embargo, los organizadores se vieron obligados a cerrar la demanda de
inscripción por falta de suficientes equipamientos para los
chavales, que han pagado una cuota de 125 euros por cabeza.
El
campus lo han llevado a cabo siete monitores, entre ellos Wendal
Navarro, un canario afincado en Madrid que trabaja como preparador
físico de la cadena de filiales del Atlético de Madrid,
concretamente con los integrantes de la categoría alevín.
Dos
vertientes
Las
jornadas de trabajo en este campus se han desarrollado de nueve de la
mañana a una de la tarde, de lunes a viernes, y ha tenido dos
vertientes. La primera destinada a la mejora de los aspectos
futbolísticos técnicos individuales y colectivos de los
participantes, y a la mejora de su aspecto físico, tanto de
coordinación corporal como de psicomotricidad.
La
segunda vertiente de este campus ha estado dirigida al ocio y el
divertimento de los participantes. En ese sentido han contado con el
terrero de lucha del Polideportivo de El Tablero para practicar
fútbol-playa, y con el Pabellón Municipal del mismo pueblo para la
práctica del fútbol-sala. Además han participado en
minicampeonatos de fúbol-7 organizados en el estadio sede del
campus, donde han recibido la visita de distintos jugadores de la
Unión Deportiva Las Palmas, como Nauzet Alemán, David García o
Vicente Gómez, y han realizado excursiones como la realizada a ver
un entrenamiento oficial de pretemporada del equipo amarillo en
Maspalomas.
Este
también ha sido un campus de tecnificación abierto a niños
discapacitados físicos y psíquicos, que han contado con un monitor
que ha realizado con ellos un trabajo específico sobre todo de
coordinación.
En
la clausura, los chavales ofrecieron a las familias que les aplaudían
desde las gradas un repertorio de las actividades y ejercicios que
han venido desarrollando en este campus para la mejora de sus
movimientos de control y desplazamientos con la pelota sobre el
césped.
En
la entrega de los trofeos y diplomas a todos y cada uno de los niños
participantes en esta edición, el concejal de Eventos José Carlos
Álamo Ojeda felicitó a los organizadores y beneficiarios del campus
“por el trabajo desarrollado en la potenciación y mejora de las
cualidades técnicas y físicas pero también humanas y cívicas de
los niños”. También animó al Club y a las familias a continuar
apostando por la organización de ese tipo de actividades
lúdico-deportivas “que tienen entre sus objetivos contribuir a la
felicidad y el bienestar familiar y social”.
Este
jueves tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria una reunión entre el
Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Melchor Camón, los
organizadores de la Transgrancanaria –Arista Eventos-, Concepción
Frauendorff, Presidenta de la Federación Canaria de Montañismo
(FECAMON), así como diferentes clubes de montaña de la isla.
La
Transgrancanaria, carrera de ultratrail
pionera en Canarias, ha contado
desde sus inicios con el apoyo de la Consejería de Turismo del
Cabildo de Gran Canaria, no obstante este será el primer año que
desde esta institución se apueste fuertemente por esta prueba de
vasta repercusión internacional, nacional y regional,
que ha pasado de tener en su primera edición 67 participantes a
2.020 que alcanza actualmente, previsión también aproximada que se
espera para la décima edición a celebrar el próximo 2 de marzo.
“La
Transgrancanaria es una prueba deportiva de máximo nivel, no sólo
en lo deportivo sino en lo social de la isla como herramienta de
proyección internacional y reflejo de las potencialidades de todos
los grancanarios por superarse”, afirmó Melchor Camón,
insistiendo en que “Todos los grancanarios, aunque no corran,
forman parte de la Transgrancanaria”. La Transgrancanaria lleva el
nombre de la isla, y por ello, el consejero mostró su deseo de que
en un futuro sea el Cabildo quien promocione esta prueba, que se
desarrolla en los más bellos parajes de la isla realzando el valor
que posee.
Por
su parte, el director de la prueba, Fernando González, hizo un
repaso de la Transgrancanaria desde sus inicios en 2003, destacando
su crecimiento en estos diez años, su preocupación por el medio
ambiente y el beneficio turístico para Gran Canaria, ya que los
beneficios que la prueba genera para la isla de Gran Canaria
ascienden a 1.140.000 euros aproximadamente. Esta cifra incluye:
pernoctaciones, hoteles y apartamentos, traslados en avión y barco
de los corredores, restauración, alquileres y ocio, entre otros; así
como 1.480.000 euros en promoción exterior, audiometría y
repercusión en medios.
“La
Transgrancanaria es una prueba de referencia internacional, que desde
2011 se incluye como
una de las únicas cinco pruebas del mundo del circuito The North
Face”, explicó González. Junto con The
North Face® Ultra-Trail Mt. Fuji
en Japón, The
North Face® Ultra-Trail
du Mont-Blanc®
en
Francia, Ultra
trail Lavadero
en Italia, y Los Ángeles en EE.UU. En este sentido,
el director de la prueba ha hecho especial hincapié en la
importancia que la implicación de los clubes tiene para
la Trans.
Para demostrar esta
implicación con los clubes de montaña y con la Federación, la
organización de la Transgrancanaria ofreció en la reunión dos
inscripciones por cada club para agradecer su apoyo hacia la prueba.
Con esta iniciativa
pretende también hacer más entrañable y atractivo el paso de los
corredores de la Transgrancanaria a través de los diferentes puntos
de control y avituallamiento para que sea una experiencia
inolvidable, “y sabemos que los clubes de montaña pueden realizar
una gran labor en este sentido, ya que conocen perfectamente la
mecánica de la prueba y saben lo que necesita el corredor, ellos
pueden aportar ese calor necesario a la Trans”.
Es
por esto, que la organización ofrece a los clubes la posibilidad de
gestionar íntegramente seis puntos de avituallamiento, y para que la
fiesta no pare, realizarán un concurso donde el participante
decidirá cuál ha sido el avituallamiento más festivo. El club que
resulte vencedor, recibirá un cheque regalo de 800€ en material
deportivo. Además, cada club que gestione un punto de
avituallamiento recibirá 5 inscripciones para la Trans, “lo que
supone otro gran esfuerzo económico para la organización, pero
sabemos que es un gran beneficio para los clubes y para la prueba”,
concluyó Fernando González.
Novedades
de la Transgrancanaria, prueba de ultratrail
pionera en Canarias
La
Transgrancanaria celebrará en 2013 su décimo aniversario, y por
esto la organización ha presentado algunas novedades que afectan a
su recorrido, horarios y modalidades. En cuanto al recorrido, la
prueba reina, laTransgrancanaria,
pasará de 123 km a 113 km, con un total de 8.000 metros de desnivel
positivo, mientras
que la Sur-Norte cambia de nombre y pasa a llamarse Advanced,
pues
será para los ya iniciados en Ultras y más asequible con 83kms y
5.900 metros de desnivel.
El horario en esta última modalidad también se verá afectado, dado
que la Sur-Norte saldrá en la próxima edición a las seis de la
mañana, para aprovechar el día con los corredores y dinamizar este
evento.
Entre
las novedades también se encuentra la entrega de bolsas del
corredor, fianza y prenda finisher, que se dará en el momento de
entrada en meta; además de la entrega de trofeos, que será más
fluida reduciendo el número de categorías a únicamente las
generales.
El
Ibo se coloca líder del XXVII Campeonato de Pesca de Altura de
Puerto Rico después de marcar el primer marlín azul, de 80 kilos,
durante la jornada inaugural que tuvo lugar este jueves.
La
tripulación de la embarcación patroneada por Alfonso Torrego,
consiguió el primer marcaje del campeonato, que se produjo a las
12.57 horas, siendo la suelta a las 13.11, con lo que se colocó en
cabeza con 400 puntos.
Con
igual puntuación se sitúa la embarcación El Dorado, patroneada por
Roberto Déniz, desde el cual se marcó, a las 14.12 horas, el
segundo marlín azul de la jornada, un ejemplar de 170 kilos.
Por
otro lado, un marlín blanco de 35 kilos fue marcado por la
tripulación de la embarcación Exploramar, patroneada por Vicente
Abrante, a las 11.30 horas, con lo que logró la tercera posición
con 50 puntos. Los mismos puntos consiguió el Blue Marlin 3, con
Antonio Marrero al frente, por el marcaje a las 12.09 horas de un
marlín blanco de unos 35 kilos.
Un
total de 34 embarcaciones se hicieron a la mar en la primera jornada
del XXVII Campeonato de Pesca de Altura de Puerto Rico, situándose
entre ocho y diez millas de la costa, y disfrutando de unas
excelentes condiciones para la pesca.
David Delgado Santana , Portavoz del Grupo Municipal Socialista
El grupo municipal socialista , en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, han presentado,una moción al pleno de Agosto que han registrado en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el pasado 23 de julio de 2012.
Dicha moción ha sido impulsada por la Secretaría de Política Municipal del PSC-PSOE, con la intención de mantener, según indica en nota de prensa, el consenso entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias a la hora de plantear cualquier modificación de las leyes que regulan el municipalismo en nuestro país.
Indica los socialistas , que asistimos con preocupación a un recorte de la autonomía municipal, así como a la modificación de la normativa que la regula de manera unilateral y sin consenso, motivo por el que se recogen los siguientes acuerdos, sustraído del texto completo de la moción.
ACUERDOS:
1.-Reafirmar la importancia de las entidades locales que en una realidad tan compleja, diversa y difícil, están contribuyendo de forma inequívoca a vertebrar el territorio, contribuir a la cohesión social, y prestar servicios esenciales y básicos, descentralizados y de proximidad para todos.
2.- Rechazar cualquier reforma de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y de la Ley Electoral (LOREG) que vengan a limitar la autonomía municipal, reconocida por la Constitución, y que pretenda restar capacidad de decisión a la ciudadanía sobre la administración local y sus representantes.
3.- Defender nuestra autonomía municipal, como el más eficaz instrumento para hacer realidad el principio de igualdad de oportunidades, al mismo nivel de importancia que las otras administraciones públicas y la necesidad de abordar en profundidad el debate sobre las necesarias competencias municipales y su financiación adecuada.
4.- Transmitir a todos los ayuntamientos y a sus vecinos, especialmente a los municipios más pequeños, nuestro apoyo y reconocimiento por la labor que vienen haciendo para mantener el territorio rural y su población de forma equilibrada y sostenible para toda la sociedad.
5.- Dar traslado de este acuerdo para su toma en consideración al Gobierno de España, al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, a los Grupos Políticos del Congreso y de las Cortes, Parlamento de Canarias y a la Junta de Gobierno de la FEMP y de las Federación Canaria de Municipios FECAM.
Texto Completo de la Moción:
Grupo Municipal Socialista
MOCIÓN
El Grupo Municipal Socialista del PSC-PSOE en el Iltre. Ayto. de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, a tenor de la legalidad vigente, eleva a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente:
MOCIÓN SOBRE UNA NUEVA REGULACIÓN DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
ANTECEDENTES
Desde la aprobación de la Constitución de 1978, con acuerdo, diálogo y consenso hemos construido y consolidado entre todos una España democrática. Éstos han sido los principios por los que se han acometido las reformas que afectaban a la estructura institucional del Estado.
Durante este tiempo hemos pasado por momentos difíciles en los que incluso nuestro modelo de convivencia democrática se ha puesto en juego, hemos afrontado juntos los efectos de las crisis económicas, y precisamente hemos vencido y superado esas dificultades gracias a los esfuerzos de toda la ciudadanía y de la unidad de los Grupos políticos.
Durante estos 32 años de Ayuntamientos democráticos, el ámbito local ha sido un buen ejemplo de cómo se puede gobernar, defendiendo los intereses de los vecinos, aunando voluntades políticas, buscando la colaboración y la cooperación, y los resultados han sido visibles en el progreso de nuestros pueblos y ciudades.
La autonomía local ha sido un referente avalado por la Constitución y por la Carta Europea como garantía de democracia, de cohesión social y de la vertebración de un país, históricamente desigual en lo social y en lo económico.
Entre todos hemos diseñado un modelo local capaz de dar más y mejores servicios a los ciudadanos, hemos conformado entidades locales que son ejemplo de participación, de convivencia y de solidaridad, contribuyendo a garantizar la cohesión social en todo el territorio a través de la gestión de servicios y prestaciones en el ámbito local, desde la cercanía y la proximidad.
Desde su creación la Federación Española de Municipios y Provincias, se ha consolidado como lugar de encuentro y consenso de todos aquellos que por principios y vocación se sienten municipalistas, manteniendo como objetivo el fomento y defensa de la autonomía de las Entidades Locales.
Grupo Municipal Socialista
Durante las últimas semanas se difunden diversas opiniones o declaraciones que parecen poner en duda el buen funcionamiento de los Ayuntamientos y el trabajo que día a día, y en la inmensa mayoría de las ocasiones sin recibir remuneración alguna, miles de Alcaldes y concejales hacen en sus pueblos y ciudades. Trabajos de un incalculable valor si observamos el servicio que prestan a los ciudadanos, servicios que no se pueden evaluar empíricamente, servicios cuyo principal valor está en que se prestan porque la cercanía a los ciudadanos les permite conocer y dar respuesta a sus problemas.
La ciudadanía, en las urnas, con su voto, enjuicia la labor de sus Alcaldes, de sus consistorios, tiene en sus manos decidir el gobierno de su pueblo o ciudad, elegir a los hombres y mujeres que deben tomar las decisiones sobre la gestión de los servicios públicos prestados, sobre la inversión y sobre la ejecución de infraestructuras municipales. La ciudadanía tiene en sus manos decidir si los que toman las decisiones deben seguir haciéndolo: la exigencia de los ciudadanos de mayor ética y transparencia a los representantes políticos debe ser contestada adecuadamente para así hacer frente a los ataques que desde posiciones interesadas y con intereses espurios se está haciendo a la política y a la democracia local.
Compartimos que las leyes que regulan el ámbito local necesitan de una revisión que aborde el reparto de competencias, la financiación, las retribuciones de los Alcaldes y Concejales (las de aquellos que las reciben), la simplificación administrativa, las funciones de las entidades locales intermedias y avanzar en la transparencia y la participación ciudadana.
Por nuestras convicciones democráticas, por respeto y coherencia a nuestra historia compartida durante estos años y sin duda por los vecinos a los que representamos, este trabajo lo debemos hacer desde el diálogo y desde el consenso para garantizar que nuestros ayuntamientos puedan seguir prestando los servicios que esperan de nosotros los ciudadanos y para garantizar la democracia de nuestro país.
Por todo ello, presentamos ante el Pleno para su debate y aprobación, si procede, los siguientes
ACUERDOS
1.- Reafirmar la importancia de las entidades locales que en una realidad tan compleja, diversa y difícil, están contribuyendo de forma inequívoca a vertebrar el territorio, contribuir a la cohesión social, y prestar servicios esenciales y básicos, descentralizados y de proximidad para todos.
2.- Rechazar cualquier reforma de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y de la Ley Electoral (LOREG) que vengan a limitar la autonomía municipal, reconocida por la Constitución, y que pretenda restar capacidad de decisión a la ciudadanía sobre la administración local y sus representantes.
3.- Defender nuestra autonomía municipal, como el más eficaz instrumento para hacer realidad el principio de igualdad de oportunidades, al mismo nivel de importancia que las otras administraciones públicas y la necesidad de abordar en profundidad el debate sobre las necesarias competencias municipales y su financiación adecuada.
Grupo Municipal Socialista
4.- Transmitir a todos los ayuntamientos y a sus vecinos, especialmente a los municipios más pequeños, nuestro apoyo y reconocimiento por la labor que vienen haciendo para mantener el territorio rural y su población de forma equilibrada y sostenible para toda la sociedad.
5.- Dar traslado de este acuerdo para su toma en consideración al Gobierno de España, al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, a los Grupos Políticos del Congreso y de las Cortes, Parlamento de Canarias y a la Junta de Gobierno de la FEMP y de las Federación Canaria de Municipios FECAM.
San Bartolomé de Tirajana a 23 de julio de 2012
Fdo. El Portavoz del Grupo Municipal Socialista
David Delgado Santana
Grupo Municipal Socialista
A/A. DEL SR. ALCALDE –PRESIDENTE DEL ITRE. AYTO. DE LA VILLA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
El Grupo Municipal Socialista presentó el pasado día 5 de marzo de 2012, un total de 4 mociones para el próximo Pleno Ordinario. Una vez hecha una lectura pormenorizada del Reglamento Orgánico Municipal, tomamos consciencia de que sólo podemos presentar 2 mociones por pleno, ya que en su Sección 2ª. Orden de las Sesiones en su artículo 108 dice: En cada sesión se sustanciarán, como máximo 5 iniciativas por cada grupo político o por cada concejal, incluyendo proposiciones, preguntas, ruegos, declaraciones institucionales y mociones. En todo caso, por cada uno de ellos esto es, grupo político o concejal, no podrán presentarse más de dos mociones por sesión plenaria.
Por todo lo expuesto,
SOLICITAMOS: Que se mantenga para la defensa por parte del Grupo Municipal Socialista las siguientes mociones:
1) Moción Sobre la Reforma Laboral
Grupo Municipal Socialista
2) Moción Sobre Tasas Aéreas
Igualmente solicitamos sean retiradas la Moción sobre Prospecciones Petrolíferas para lo cual apoyaremos la moción de similar contenido presentado por el Grupo Nueva Canarias, así como también solicitamos se retire la Moción para el Establecimiento de un Régimen Excepcional que Exceptúe a canarias de lo Dispuesto en el Real Decreto-Ley 1/2012 , la cual será presentada por el Grupo Mixto – Compromiso por San Bartolomé de Tirajana tal como se comentó durante las Comisiones Informativas del lunes 26 de marzo de 2012.
Y para que conste y surta efecto donde proceda firma la presente en San Bartolomé de Tirajana a 27 de marzo de 2012
El
consulado de Alemania en Gran Canaria tiene previsto organizar
diversos actos culturales que, previsiblemente, se llevarían a cabo
entre finales de octubre y principios de noviembre próximos, tanto
en Las Palmas de Gran Canaria como en la zona turística de
Maspalomas, según expuso en la mañana de este jueves, el cónsul de
citado país, Peter Schmid, en el transcurso de una visita al
alcalde del municipio, Marco Aurelio Pérez.
La
propuesta presentada al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana,
por parte del consulado alemán en Gran Canaria, contempla la
posibilidad de llevar a cabo a finales de octubre varias actuaciones
musicales, con la participación de un grupo de Jazz Rock, un
cuarteto de música clásica y contemporánea y una banda de música
tradicional, entre otras actividades, que podrían llevarse a cabo en
instalaciones públicas del Ayuntamiento y del Cabildo Insular, o en
lugares acotados para la ocasión y que pudieran tener como
espectadores a residentes canarios y visitantes de la colonia alemana
indistintamente.
Por
parte de la alcaldía se acogió con agrado esta iniciativa del
consulado alemán en la Isla y se acordó estudiar la propuesta para
analizar los aspectos técnicos y organizativos, por lo que la
concejalía de Cultura, cuya titular, Elena Álamo, también estuvo
en la reunión, asumió abordar en los próximos días la concreción
de actividades y el calendario más apropiado para los actos que se
lleven a cabo en el municipio de San Bartolomé de Tirajana,
aprovechando la celebración de estos actos en la capital grancanaria
y el traslado de parte de los mismos a la zona turística de
Maspalomas.
La
piscina municipal de El Tablero ha recuperado la normalidad
operativa, después de que el Ayuntamiento reabriera sus puertas, tras permanecer cerrada durante casi un mes
por obras de reparación e impermeabilización.
Esta semana ha quedado restablecida la operatividad y el funcionamiento de la instalación
municipal.
En
este momento la Piscina Municipal de El Tablero cuenta con unos 420
usuarios diarios, de los que cerca de doscientos son alumnos de
cursillos con monitor, tanto menores como adultos. El resto de los
usuarios son vecinos que acuden por libre a practicar la natación y,
también, deportistas de distintos clubes del municipio y personas
adscritas a distintos grupos y colectivos sociales.
La Consejería de Educación, convoca las becas para estancias formativas en países de habla inglesa, francesa y alemana durante el verano de 2012, destinadas a el alumnado matriculado en 4º de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos, con el fin de elevar el nivel de competencia lingüística del alumnado en el uso de las lenguas extranjeras, ha puesto en marcha diversas acciones dirigidas a mejorar su aprendizaje.
Conscientes de que el alumnado capaz de comunicarse en varias lenguas tendrá mejores oportunidades de empleo y que, para lograrlo, es necesario pasar un período de aprendizaje en los países correspondientes, el Gobierno de Canarias continúa en el año 2012 apoyando a las familias canarias en la financiación de los costes de desplazamiento, estancia y curso, a través de becas para realizar estancias formativas y cursos de idiomas en el extranjero durante los meses de verano, además de aumentar la movilidad y los intercambios entre el alumnado.
La Consejería convoca 93 becas, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva, para la estancia y realización de cursos para perfeccionar la lengua inglesa, francesa o alemana en el extranjero, para el verano de 2012.
Estas becas van dirigidas a alumnos y alumnas que en el curso escolar 2011-2012 estén matriculados en la Comunidad Autónoma de Canarias, en 4º de la ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio/Superior en centros públicos o en centros privados concertados, siempre y cuando el nivel que curse el solicitante esté incluido en el concierto, distribuyéndose en dos modalidades:
Modalidad A: 47 becas de 1.612, 90 euros cada una para alumnado de 4º de ESO
Modalidad B: 46 becas de 1.612,90 euros cada una para alumnado de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Medio/Superior
Para obtener más información pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/.
Agentes del Cuerpo General de la Policía pertenecientes al Grupo de Intervención de Seguridad Ciudadana (GISC) en colaboración con el Grupo de Menores y Familia (GRUMEF), con Base en Gran Canaria, detuvieron esta mañana en un hotel de San Bartolomé de Tirajana a una pareja por un presunto delito de estafa y usurpación de identidad.
Los detenidos son un varón identificado como P.I.C.C. de 21 años y una mujer identificada como E.H.O. de 19 años; ésta última se hacía pasar por ahijada del Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y aprovechaba este argumento y la realización de reservas desde un correo en el que figuraba una extensión con la denominación de gobiernodecanarias para cometer estafa.
El dispositivo de paisano establecido por el Cuerpo General de la Policía Canaria se inicia a instancias de la dirección del Hotel al percibir ciertas irregularidades en la forma de proceder de la pareja y su referencia a Presidencia de Gobierno, y se desarrolla durante dos días.
Cuando los agentes tuvieron la certeza del fraude cometido, la dirección del hotel les presentó a la pareja la factura de la estancia, de alrededor de 1.000 euros, e intentaron huir, acción que logró evitar un dispositivo más amplio de agentes del CGPC.
Después de instruir las diligencias oportunas, estas dos personas fueron puestas a disposición de la Policía Nacional de San Bartolomé de Tirajana.
Cabe destacar que la pareja detenida contaba con un amplio abanico de antecedentes penales de usurpación de identidad y de cargo público, tráfico de droga y robo; entre otros.
Hoy ha sido encontrado en una zona cercana a la Charca de Maspalomas el cuerpo sin vida de un varón de unos 70 años.
Con los datos que existen, podría tratarse de Juan Valido, vecino de Telde de 75 años, desaparecido desde la noche del pasado sábado cuando iba a cenar con su mujer, aunque no hay comunicado oficial de las autoridades que lo confirmen.
El Cuerpo Nacional de Policía se ha hecho cargo de la custodia del cuerpo.
Mañana viernes la primera teniente de alcalde y responsable del área municipal de Cultura y Acción Social en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo Vega, oficiará la apertura de la
exposición de los
trabajos realizados por el alumnado del taller de alta costura.
Este
taller de iniciación al conocimiento, diseño y tratamiento
experimental y figurativo de los distintos tejidos ha sido impartido en Maspalomas durante
los meses de junio y julio por la diseñadora croata Milena
Rogulj.
La
apertura de la muestra de estos trabajos de alta costura tendrá
lugar a las 20.00
horas en la Casa Condal de Maspalomas,
espacio en el que también se desarrolló este taller de formación
intensiva en el que participaron con carácter iniciático una
veintena de vecinos del municipio.