Translate

lunes, 6 de agosto de 2012

Convocatoria de becas para prácticas en el extranjero


 La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y dentro del Programa de Aprendizaje Permanente (PAP), convoca becas destinadas a estudiantes universitarios matriculados en una titulación oficial en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el curso 2012/2013, con el fin de financiar la realización de prácticas en empresas, centros de formación, centros de investigación y otras organizaciones en el extranjero.

 Las becas se concederán exclusivamente para la realización de prácticas a tiempo completo en el extranjero, siempre que dichas prácticas sean reconocidas como parte integral del programa del estudiante por la ULPGC.
 Las becas se concederán para la realización de prácticas en el extranjero entre el 1 de septiembre de 2012 y el 30 de septiembre de 2013 con una duración mínima de tres meses y máxima de seis meses.

 Los interesados presentarán su solicitud en el Gabinete de Relaciones Internacionales de la ULPGC (C/ Juan de Quesada n.30, Rectorado). El plazo de presentación de solicitudes comenzó el 13 de junio de 2012 y tiene tres periodos: hasta el 20 de junio el primero, hasta el 31 de julio el segundo y hasta el 30 de octubre el tercero.

 Los alumnos solicitantes deberán haber superado, como mínimo, el 50% de los créditos correspondientes a su titulación. Los estudiantes que realicen movilidad Erasmus en prácticas durante el curso 2012/13 recibirán una ayuda económica mensual de aproximadamente 300€ por parte del Organismo de Programas Educativos Europeos y por un máximo de 5 meses. Por parte del Ministerio de Educación, aún no se dispone de la información sobre la cuantía para el curso 2012/13, pero como referencia, en el curso 2011/12 la beca mensual fue de 150€, por un máximo de 3 meses.

PUBLICIDAD


 

sábado, 4 de agosto de 2012

La Policía Nacional y la Inspección de Trabajo desarrolla un dispositivo de identificación de “tiqueteros” en Playa del Inglés

 
 Agentes del Cuerpo Nacional de Policía ha desarrollado un dispositivo de identificación de captadores de turistas con fines comerciales de dudosa naturaleza, conocidos popularmente como “tiqueteros”, en las zonas comerciales de Playa del Inglés.



   El servicio ha tenido lugar dentro del marco de la “Operación verano Canarias 2012”, y con ocasión de las quejas existentes entre los diversos operadores turísticos de la zona de Playa del Inglés dadas las molestias causadas a los turistas y veraneantes por los tiqueteros y prostitutas que actúan en la zonas públicas y de ocio de dicha localidad.



   Ante tales circunstancias, la Jefatura Superior de Policía de Canarias procedió a crear un equipo compuesto por la Inspección de Trabajo de Las Palmas, la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas y la Comisaría Local de Maspalomas con la finalidad de identificar a las personas de diversas nacionalidades que realizan las funciones descritas en los centros comerciales y vías públicas de Playa del Inglés, así como para dar respuesta al fenómeno de la prostitución callejera en la misma zona.



  Dicho dispositivo se llevó a cabo en dos fases. La primera tuvo lugar durante la noche del pasado día 2 de agosto en las inmediaciones de un centro comercial de la zona. En esta fase se identificó a un total de 38 tiqueteros procedentes de distintos países, principalmente Rumanía, Marruecos, España, Portugal, Reino Unido, Holanda, Chile, Uruguay y Albania. A dos de estas personas se les entregó una citación policial al objeto de acudir a la Comisaría Local de Maspalomas ya que se encontraban en situación irregular.



  La segunda fase se inició en la madrugada del día 3 de agosto en las inmediaciones de otros dos centros comerciales. En esta ocasión se identificó a cinco mujeres que se encontraban ejerciendo la prostitución en la vía pública. Dos de ellas se encontraban en situación irregular en España, por lo que se procedió a la detención de una y la citación de la segunda para comparecer en la Comisaría Local de Maspalomas.



   Asimismo, en unión de los Inspectores de Trabajo, se ha procedido a la instrucción de 20 actas con la finalidad de depurar las responsabilidades derivadas de las posibles infracciones cometidas en el ámbito de la legislación vigente, en materia laboral y administrativa, por parte de las empresas para las que los captadores identificados trabajaban.

PUBLICIDAD
HAZTE SOCIO






















Aprobada por unanimidad una moción de carácter institucional presentada por el Grupo Socialista para mantener el consenso entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias


 El pleno tirajanero aprobó por unanimidad una moción de carácter institucional presentada por el Grupo socialista en la que se reafirma “la importancia de los ayuntamientos y entidades locales en la vertebración del territorio, la cohesión social y la prestación de servicios básicos y esenciales”, y en la que también se destaca “la necesidad de abordar en profundidad un debate sobre las necesarias competencias municipales su adecuada financiación”.


Texto Completo de la Moción:


Grupo Municipal Socialista

MOCIÓN

El Grupo Municipal Socialista del PSC-PSOE en el Iltre. Ayto. de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, a tenor de la legalidad vigente, eleva a la consideración del Pleno de la Corporación la siguiente:

MOCIÓN SOBRE UNA NUEVA REGULACIÓN DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

ANTECEDENTES

Desde la aprobación de la Constitución de 1978, con acuerdo, diálogo y consenso hemos construido y consolidado entre todos una España democrática. Éstos han sido los principios por los que se han acometido las reformas que afectaban a la estructura institucional del Estado.

Durante este tiempo hemos pasado por momentos difíciles en los que incluso nuestro modelo de convivencia democrática se ha puesto en juego, hemos afrontado juntos los efectos de las crisis económicas, y precisamente hemos vencido y superado esas dificultades gracias a los esfuerzos de toda la ciudadanía y de la unidad de los Grupos políticos.

Durante estos 32 años de Ayuntamientos democráticos, el ámbito local ha sido un buen ejemplo de cómo se puede gobernar, defendiendo los intereses de los vecinos, aunando voluntades políticas, buscando la colaboración y la cooperación, y los resultados han sido visibles en el progreso de nuestros pueblos y ciudades.

La autonomía local ha sido un referente avalado por la Constitución y por la Carta Europea como garantía de democracia, de cohesión social y de la vertebración de un país, históricamente desigual en lo social y en lo económico.

Entre todos hemos diseñado un modelo local capaz de dar más y mejores servicios a los ciudadanos, hemos conformado entidades locales que son ejemplo de participación, de convivencia y de solidaridad, contribuyendo a garantizar la cohesión social en todo el territorio a través de la gestión de servicios y prestaciones en el ámbito local, desde la cercanía y la proximidad.

Desde su creación la Federación Española de Municipios y Provincias, se ha consolidado como lugar de encuentro y consenso de todos aquellos que por principios y vocación se sienten municipalistas, manteniendo como objetivo el fomento y defensa de la autonomía de las Entidades Locales.

Grupo Municipal Socialista

Durante las últimas semanas se difunden diversas opiniones o declaraciones que parecen poner en duda el buen funcionamiento de los Ayuntamientos y el trabajo que día a día, y en la inmensa mayoría de las ocasiones sin recibir remuneración alguna, miles de Alcaldes y concejales hacen en sus pueblos y ciudades. Trabajos de un incalculable valor si observamos el servicio que prestan a los ciudadanos, servicios que no se pueden evaluar empíricamente, servicios cuyo principal valor está en que se prestan porque la cercanía a los ciudadanos les permite conocer y dar respuesta a sus problemas.

La ciudadanía, en las urnas, con su voto, enjuicia la labor de sus Alcaldes, de sus consistorios, tiene en sus manos decidir el gobierno de su pueblo o ciudad, elegir a los hombres y mujeres que deben tomar las decisiones sobre la gestión de los servicios públicos prestados, sobre la inversión y sobre la ejecución de infraestructuras municipales. La ciudadanía tiene en sus manos decidir si los que toman las decisiones deben seguir haciéndolo: la exigencia de los ciudadanos de mayor ética y transparencia a los representantes políticos debe ser contestada adecuadamente para así hacer frente a los ataques que desde posiciones interesadas y con intereses espurios se está haciendo a la política y a la democracia local.

Compartimos que las leyes que regulan el ámbito local necesitan de una revisión que aborde el reparto de competencias, la financiación, las retribuciones de los Alcaldes y Concejales (las de aquellos que las reciben), la simplificación administrativa, las funciones de las entidades locales intermedias y avanzar en la transparencia y la participación ciudadana.

Por nuestras convicciones democráticas, por respeto y coherencia a nuestra historia compartida durante estos años y sin duda por los vecinos a los que representamos, este trabajo lo debemos hacer desde el diálogo y desde el consenso para garantizar que nuestros ayuntamientos puedan seguir prestando los servicios que esperan de nosotros los ciudadanos y para garantizar la democracia de nuestro país.

Por todo ello, presentamos ante el Pleno para su debate y aprobación, si procede, los siguientes

ACUERDOS

1.- Reafirmar la importancia de las entidades locales que en una realidad tan compleja, diversa y difícil, están contribuyendo de forma inequívoca a vertebrar el territorio, contribuir a la cohesión social, y prestar servicios esenciales y básicos, descentralizados y de proximidad para todos.

2.- Rechazar cualquier reforma de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local y de la Ley Electoral (LOREG) que vengan a limitar la autonomía municipal, reconocida por la Constitución, y que pretenda restar capacidad de decisión a la ciudadanía sobre la administración local y sus representantes.

3.- Defender nuestra autonomía municipal, como el más eficaz instrumento para hacer realidad el principio de igualdad de oportunidades, al mismo nivel de importancia que las otras administraciones públicas y la necesidad de abordar en profundidad el debate sobre las necesarias competencias municipales y su financiación adecuada.

Grupo Municipal Socialista

4.- Transmitir a todos los ayuntamientos y a sus vecinos, especialmente a los municipios más pequeños, nuestro apoyo y reconocimiento por la labor que vienen haciendo para mantener el territorio rural y su población de forma equilibrada y sostenible para toda la sociedad.

5.- Dar traslado de este acuerdo para su toma en consideración al Gobierno de España, al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, a los Grupos Políticos del Congreso y de las Cortes, Parlamento de Canarias y a la Junta de Gobierno de la FEMP y de las Federación Canaria de Municipios FECAM.

San Bartolomé de Tirajana a 23 de julio de 2012

Fdo. El Portavoz del Grupo Municipal Socialista

David Delgado Santana

Grupo Municipal Socialista

A/A. DEL SR. ALCALDE –PRESIDENTE DEL ITRE. AYTO. DE LA VILLA DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

El Grupo Municipal Socialista presentó el pasado día 5 de marzo de 2012, un total de 4 mociones para el próximo Pleno Ordinario. Una vez hecha una lectura pormenorizada del Reglamento Orgánico Municipal, tomamos consciencia de que sólo podemos presentar 2 mociones por pleno, ya que en su Sección 2ª. Orden de las Sesiones en su artículo 108 dice: En cada sesión se sustanciarán, como máximo 5 iniciativas por cada grupo político o por cada concejal, incluyendo proposiciones, preguntas, ruegos, declaraciones institucionales y mociones. En todo caso, por cada uno de ellos esto es, grupo político o concejal, no podrán presentarse más de dos mociones por sesión plenaria.

Por todo lo expuesto,

SOLICITAMOS: Que se mantenga para la defensa por parte del Grupo Municipal Socialista las siguientes mociones:

1) Moción Sobre la Reforma Laboral

Grupo Municipal Socialista

2) Moción Sobre Tasas Aéreas

Igualmente solicitamos sean retiradas la Moción sobre Prospecciones Petrolíferas para lo cual apoyaremos la moción de similar contenido presentado por el Grupo Nueva Canarias, así como también solicitamos se retire la Moción para el Establecimiento de un Régimen Excepcional que Exceptúe a canarias de lo Dispuesto en el Real Decreto-Ley 1/2012 , la cual será presentada por el Grupo Mixto – Compromiso por San Bartolomé de Tirajana tal como se comentó durante las Comisiones Informativas del lunes 26 de marzo de 2012.

Y para que conste y surta efecto donde proceda firma la presente en San Bartolomé de Tirajana a 27 de marzo de 2012

Fdo. El Portavoz del Grupo Municipal Socialista

David Delgado Santana



NOTICIA RELACIONADA: http://maspalomasactualidad.blogspot.com.es/2012/07/el-grupo-municipal-socialista-de-san.html?spref=fb

PUBLICIDAD

HAZTE SOCIO

El pleno aprobó, dentro de los asuntos de urgencia, pagar parte de la deuda que Valsequillo tiene con el Consorcio televisivo comarcal de la TDT







  Entre los asuntos de urgencia, el pleno aprobó con la abstención de NC el acuerdo adoptado por el Consorcio televisivo comarcal de la TDT, para asumir el pago de la mitad del canon anual de 36.500 euros que Valsequillo no puede pagar debido a la crisis económica.

  Al respecto, el alcalde Marco Aurelio Pérez explicó que los ayuntamientos participantes (Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía y San Bartolmé de Tirajana) aprobaron esa reciente petición de Valsequillo para poder garantizar la propia viabilidad del Consorcio televisivo. De esa manera, cada ayuntamiento asumía incrementar en 4.500 euros la cuota anual y, a cambio, distribuirse el tiempo de emisión correspondiente a aquel municipio.

  El alcalde explicó que “este año el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ya había efectuado un ahorro real y efectivo de 178.000 euros en la gestión de la TDT”, y que en este caso apoyaba esta propuesta que también ratificaban Ingenio Aguimes, Santa Lucía y Telde “porque por 4.500 euros vamos a contribuir a mantener los puestos de trabajo del Consorcio televisivo”.






Los trabajadores del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana volverán a completar una jornada laboral mínima de siete horas y media de trabajo diario


  Los trabajadores del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana volverán a completar una jornada laboral mínima de siete horas y media de trabajo diario de lunes a viernes en cumplimiento de un decreto dictado por el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez el pasado 31 de julio, conforme al artículo 4 del Real Decreto Ley 20/2011 de medidas urgentes para la corrección del déficit público



  Con este decreto del alcalde, ratificado este viernes por el pleno de la Corporación, se suprime el horario de verano de sólo cinco horas y media de trabajo que los trabajadores municipales disfrutaban cada año desde el 1 de julio al 30 de septiembre.



  El expediente que faculta esta decisión y que modifica el convenio colectivo y el acuerdo de relaciones laborales del personal funcionario de este Ayuntamiento fue sometido a la Mesa General de Negociación municipal el pasado 20 de julio, y está avalado por un informe del Servicio de Recursos Humanos del pasado 31 de julio.



  El retorno a la jornada laboral mínima y efectiva de 37,5 horas semanales de los empleados públicos también viene dictada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año 2012, y afecta a la Administración General del Estado, las administraciones de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos, y a todos los organismos autónomos y entidades públicas empresariales y universitarias.



  El decreto del alcalde deja claro que esta modificación de la jornada laboral no conlleva ningún incremento retributivo, y que el horario de trabajo se establece de ocho de la mañana a tres y media de la tarde.



  La modificación del horario de trabajo sí conlleva una modificación del horario de atención al público “de obligado cumplimiento”, que se establece de 8.30 de la mañana a 14.00 de la tarde de lunes a viernes.



  El resto del tiempo para completar la jornada laboral hasta las tres y media de la tarde y hasta completar la jornada semanal lo podrán decidir los trabajadores de manera flexible, entre las 07.30 y las 08.30 de la mañana, y las 14.00 y las 16.00 de la tarde.



  No obstante, el decreto firmado por el alcalde también postula que, con el objetivo de evitar en la medida de lo posible los inconvenientes que pudiera causar a los empleados municipales la aplicación de esta norma, la Corporación permitirá que el personal que lo pida pueda seguir acogiéndose a la reducción de jornada durante los meses de verano, a cambio de que compense las horas que deje de cumplir antes del próximo 31 de diciembre.



  Asimismo, la norma del alcalde dictamina que el personal sujeto a horarios especiales y jornadas rotatorias o a turnos adaptará igualmente su jornada laboral a este decreto, para lo que cada Servicio elaborará sus propios cuadrantes y los transmitirá al Servicio de Recursos Humanos.



  El decreto del alcalde tiene vigencia hasta el próximo 31 de diciembre, y su alcance para los próximos años se determinará previa negociación con los representantes del personal.

PUBLICIDAD
HAZTE SOCIO




Las operadoras de telefonía móvil pagarán al Ayuntamiento el 5% de sus ingresos brutos


  El Pleno aprueba por unanimidad la nueva Ordenanza municipal que ordena y regula el espectro de las radiocomunicaciones tras desestimar dos alegaciones presentadas a esta normativa por las compañías Telefónica de España S.A. y Vodafón España durante el período de exposición pública.

  A partir de ahora los operadores de telefonía móvil tendrán que abonar al Ayuntamiento las tasas fiscales y permisos por licencias urbanísticas de obras para la instalación de antenas y el uso del dominio público municipal que hasta ahora no se estaban pagando.

  La cuota municipal para los servicios de telefonía móvil será del 5% del total de los ingresos brutos que los operadores telefónicos facturen anualmente por todos los servicios que presten en este municipio, con la obligación de presentar dicha autoliquidación con carácter trimestral.

  Además, con esta ordenanza el Ayuntamiento regula definitivamente las infraestructuras de telefonía móvil en el municipio, y previene el desarrollo e incremento futuro de la demanda de instalación de nuevas antenas y su posible impacto urbanístico y medioambiental.

  Según el gobierno municipal que preside el alcalde Marco Aurelio Pérez, ese aumento de la demanda provendrá del incremento cada vez mayor en los núcleos urbanos de la transmisión de datos por Internet del tipo smartphones.

  Para aglutinar el mayor consenso posible, esta ordenanza que sustituye a la del 2002 fue dada a conocer a los principales operadores de telefonía móvil antes de su aprobación inicial en el pleno del pasado 4 de mayo.

  El objetivo del Ayuntamiento no está en regular sólo las actuales instalaciones de radiocomunicaciones, sino también prevenir las nuevas tecnologías que pudieran aparecer en el futuro y que podrían suponer un incremento en el número de instalaciones”, afirma el alcalde.
Un centenar de antenas
  En estos momentos en los núcleos urbanos del municipio se encuentran instaladas un centenar de antenas de telefonía móvil: 31 de Movistar, 29 de Orange, 22 de Vodafone y 17 de Yoigo. La nueva ordenanza establece para las licencias una autorización temporal de cinco años,

  Los operadores telefónicos han sido advertidos de que aquellas instalaciones que no cumplan con la normativa municipal y no puedan ser objeto de regularización serán suprimidas, y que el mismo proceso se seguirá también con aquellas antenas que no figuren recogidas en el catálogo público municipal de este tipo de instalaciones al que por derecho podrán tener acceso los vecinos.

  La nueva promueve la reducción y concentración de las instalaciones de telefonía, y fomenta la utilización compartida de estas infraestructuras para minimizar sus impactos; regula con mayor precisión los distintos tipos de instalaciones; profundiza en el control y medición de los niveles de emisiones radioeléctricas y simplifica la exigencia documental para la tramitación de las autorizaciones.

  La nueva normativa establece que no podrán legalizarse ni autorizarse aquellas instalaciones radioeléctricas que figuren en espacios sensibles o a menos de 100 metros de zonas calificadas con usos educativo y sanitario, como guarderías, centros educativos o de enseñanza, consultorios y centros de salud, hospitales, parques públicos, residencias o geriátricos y centros socioculturales.
PUBLICIDAD

HAZTE SOCIO

viernes, 3 de agosto de 2012

La Cámara de Comercio se suma al cincuentenario de Maspalomas , aportará a este proyecto unos 7.000 euros


 La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria se ha sumado oficialmente al grupo de entidades empresariales de la Isla que ya han firmado con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana el convenio de apoyo y colaboración con la conmemoración del cincuentenario del destino turístico Maspalomas Costa-Canaria.


 La firma del convenio la llevaron a cabo en la sede de la Cámara el presidente de dicha corporación, José Sánchez Tinoco, y el alcalde sureño Marco Aurelio Pérez Sánchez.


  El apoyo de la Cámara al cincuentenario fue propuesta por su propia Comisión de Turismo, que en su reunión del pasado 23 de mayo acordó suscribir este convenio de colaboración con los actos programados por el Ayuntamiento tirajanero hasta el próximo mes de octubre para relanzar y promocionar el destino Maspalomas a lo largo de este año, coincidiendo con sus 50 años de actividad turística.


 La Cámara aportará a este proyecto unos 7.000 euros, y su logo corporativo será publicitado en la página web de Maspalomas+50 en las redes sociales de Google+, Twitter, Facebook, Youtube y Flickr; en distintos programa radiofónicos de ámbito nacional y local, y en toda la información, publicidad, material gráfico e impreso, o publicaciones digitales o audiovisuales sobre el cincuentenario.

Ruta gastronómica

  Además, la Cámara se va a convertir en patrocinador único de la ruta gastronómica que se pondrá en marcha en toda la zona turística y en San Fernando de Maspalomas desde principios de septiembre y hasta el próximo diciembre. Al respecto se producirán salvamanteles con el logo de la Cámara que se repartirán en todos los establecimientos adheridos. La ruta y los locales se promocionarán y difundirán a través de carteles y flyer que se instalarán en hoteles y centros comerciales y de ocio.



 El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara, Santiago de Armas Fariñas, que también participó en este acto junto al concejal de Turismo de San Bartolomé de tirajana, Ramón Suárez Ojeda, indicó que la ruta gastronómica turística seguirá la estructura promocional específica y de desarrollo que ya se aplica en la zona norte y sureste de la Isla.

 Esta colaboración de la Cámara con Maspalomas+50 también le dará derecho a esta corporación consultiva y de colaboración con las administraciones públicas a participar en el Día Mundial del Turismo que se celebrará el día 27 de septiembre en ExpoMeloneras, mediante su inclusión en la cartelería anunciadora del evento y con la instalación de un stand en el recinto.

 Asimismo, esta colaboración con los actos del cincuentenario le da derecho a la Cámara a participar como sponsor y con la posibilidad de instalar un stand, en la carrera popular que se celebrará en la primera semana de noviembre en San Agustín, donde también se va a instalar una feria al aire libre en la que la Cámara tendrá un espacio preferente para presentar y ofrecer información de sus servicios.

 Tras la firma del convenio, Sánchez Tinoco destacó que la Cámara ratificaba el apoyo a Maspalomas+50 por el “importante papel que juega el turismo en la economía de la Isla”, mientras que el alcalde Marco Aurelio Pérez señaló que, en el objetivo generalizado de la promoción y renovación turística y en la preocupación sobre la evolución de la industria turística en la Isla, “la colaboración de la Cámara con el cincuentenario viene a significar que la clase empresarial de Gran Canaria aquí representada también muestra su amplio apoyo a este proyecto”.



 Con la conmemoración del cincuentenario de Maspalomas Costa Canaria el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana persigue dinamizar la actividad económica que se ampara bajo dicha marca promocional turística, y difundir los valores naturales, paisajísticos, histórico-culturales, gastronómicos y de ocio turístico que reúne el destino turístico más importante de Canarias.

PUBLICIDAD



HAZTE SOCIO


Rescatado un varón magrebí tras el vuelco de una embarcación neumática a cinco millas al Sur de Arguineguín, en Gran Canaria


   A la 08:45 hora   se recibe  en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, alerta por parte de Salvamento Marítimo solicitando ambulancia para atender a dos varones que están trasladando al Puerto de Arguineguín después de haber sido rescatados de una embarcación neumática que volcó a cinco millas al Sur de Arguineguín, en el municipio de Mogán, en el sur de Gran Canaria. 

 

  A su llegada a puerto, en una embarcación de Salvamento Marítimo, el personal médico valoró a los dos afectados, siendo necesario el traslado de uno de ellos a un centro sanitario, se trata de un varón, de 25 años de edad y origen magrebí, que en el momento inicial de la asistencia presenta hipotensión e hiperglucemia, de carácter menos grave trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Centro de Salud de Maspalomas. El otro afectado, de 40 años de edad, se encontraba ileso.

 Guardia Civil se hace cargo de las diligencias.

PUBLICIDAD


HAZTE SOCIO

La Policía Nacional detiene a 47 personas por tráfico de heroína y cocaína en Las Palmas

 
  Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido a 47 personas como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Para ello, se ha contado con la colaboración de la Policía de Bélgica y el Departamento de Seguridad Nacional de los E.E.U.U.

  La investigación comenzó en noviembre de 2010 a raíz de una tentativa de homicidio con arma blanca sufrida por un hombre de procedencia ghanesa, en lo que parecía un ajuste de cuentas entre delincuentes.

  Desde entonces, se fue oportunamente recopilando pruebas y procediendo a las detenciones, desentrañando un entramado delictivo con vínculos internacionales compuesto, principalmente, por nacionales de Nigeria junto con personas procedentes de República Dominicana y Cuba para la introducción en la isla de heroína y cocaína. Para ello, utilizaban “correos humanos” distribuyendo luego la droga en el mercado a través de traficantes locales.
Estrategia Policial de Investigación
  Esta operación denominada “Trébol” se fue desarrollando en base a distintas operaciones policiales diferenciadas, pero que se iban relacionando a medida que se identificaban grupos de traficantes que actuaban de manera organizada y cohesionada de tal forma que, una vez finalizada la operación, se han identificado y desarticulado tres ramas y establecido otras tantas operaciones policiales:
  • Rama Nigeriana: Operación SAINT
  • Rama Africana: Operación TAINO
  • Rama Dominicana: Operación SUSU
  Se pudo verificar que todo este entramado actuaba cohesionado en lo referente a la distribución de las sustancias de tal suerte que los detenidos de origen nigeriano y africano mantenían una línea de distribución de heroína y los dominicanos de cocaína llegando, en ocasiones, a intercambiar sustancias entre sí en función de la demanda del mercado


RAMA NIGERIANA: OPERACIÓN “SAINT”

  En una primera fase la investigación se centró en un Grupo Organizado de nigerianos asentados en Las Palmas de Gran Canaria y Alcalá de Henares (Madrid), los cuales suministraban, desde dicha localidad y procedente de Holanda, heroína al grupo afincado en Las Palmas

  En marzo, se interceptó procedente de Madrid la llegada de un “correo humano” portando 2.800 gramos de heroína, 560 gramos de cocaína y 1.800 euros en efectivo.

  Los funcionarios de la Comisaría de Alcalá de Henares detuvieron, en el mes de abril, a 6 personas de origen nigeriano responsables de los envíos de droga a las Islas Canarias desde la Península, incautándose de más de un kilogramo de cocaína, 110 gramos de heroína y 6.000 euros, así como más de 12 kilos de sustancia para “cortar” la droga

  Posteriormente, en la Operación “Taino” se identificaron y detuvieron al resto de nigerianos de este grupo, compuesto por tres varones y dos mujeres una de las cuales hacia de correo humano y era de origen rumano; tras un registro se les incauta 260 gramos de heroína, 530 gramos de cocaína y más de 8.000 euros.

RAMA AFRICANA: OPERACIÓN “TAINO”

  Consistió en la investigación de una segunda línea de suministro de heroína relacionada con otro grupo compuesto principalmente por ciudadanos de Guinea Conakry y Nigeria. Esta organización estaba encabezada por un ciudadano guineano muy vinculado con determinados sectores de la comunidad dominicana, quien se manifestó como uno de los más activos importadores de heroína del archipiélago, dado los contactos que mantiene en Tenerife.


  Este individuo realizaba frecuentes viajes a Bélgica utilizando gente de su entorno o bien, ciudadanos del Este de Europa para transportar la droga, viajando en líneas aéreas de bajo coste y aeropuertos secundarios. Así, se pudo verificar que la principal vía de entrada de esta heroína era Bélgica.

  En el transcurso de la investigación se detectó una serie de coincidencias en las investigaciones llevadas a cabo por parte de la UDYCO de la Palmas y la Policía de Bélgica, era en este país donde estaba asentada la parte dirigente de la organización y cuyos miembros, de forma muy activa, distribuían cocaína y heroína, tanto al Archipiélago Canario como a Suiza e Italia, estando integrado este grupo exclusivamente por ciudadanos de Guinea-Conakry.


Incautaciones y detenciones

Agosto 2011

Detección de “correo humano” procedente de Madrid.

Detención de tres personas.

Incautación de 300 gramos de cocaína.

Agosto 2011

Detección de cinco personas.

Localización de almacenes comunes del grupo en los barrios de Schamann, Arenales y Ciudad Jardín, de la localidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Incautación de 530 gramos cocaína, 260 gramos heroína y 8.600 euros.

Octubre 2011

Detección de “correo humano” procedente de Bélgica.
Detención de ocho personas.
Localización de almacén y pequeño laboratorio donde se preparaba y adulteraba la heroína en la zona del Barranquillo D. Zoilo en Las Palmas de Gran Canaria.
Incautación de 3.700 gramos de heroína y 320 gramos de cocaína.

Octubre 2011

Detección de “correo humano” procedente de Bélgica.
Detención de cinco personas.
Localización de almacén en el barrio de Guanarteme.
Incautación de 1.050 gramos de heroína y 600 gramos de cocaína.
Octubre 2011
Detección de “correo humano” procedente de Bélgica.
Detención de dos personas relacionadas con la organización de Canarias.
Incautación de 540 gramos de heroína

RAMA DOMINICANA: OPERACIÓN “SUSU”

  Paralelamente al desarrollo de las operaciones mencionadas, se detecta la conexión existente entre los grupos africanos y un grupo de traficantes de origen dominicano establecido en la Isla de Gran Canaria. Así, se constata el hecho de que los detenidos dominicanos son proveedores de cocaína procedente de la República Dominicana junto con los africanos.


  Igualmente, facilitaban a los nigerianos mujeres con documentación en regla para que hagan de “correos”; circunstancialmente los dominicanos recibían heroína por parte de los nigerianos para distribuirla en sus circuitos.

Marzo 2011. Aeropuerto de Madrid – Barajas

  En colaboración con la Agencia de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos, se incautó un paquete que había sido consignado en la República Dominicana conteniendo un kilo de Cocaína; a consecuencia de esto, pasaron a disposición otros dos detenidos de nacionalidad dominicana, y se incautó una pistola semiautomática marca Star del calibre 6.35. Es de significar la sofisticación de los medios utilizados por la rama dominicana para camuflar la droga y burlar los controles policiales, utilizando vajillas decocámica(mezcla de pasta de coca y cerámica) donde la droga iba perfectamente integrada en los recipientes, los cuales eran réplicas exactas de modelos comerciales de una multinacional sueca de menaje.

Junio 2011

  Detección de “correo humano” procedente de Madrid.
Detención de ocho personas entre ellos los principales responsables del grupo antillano.
Incautación de 1.010 gramos de cocaína y 75 gramos de heroína.

TRABAJO CONJUNTO CON LA POLICÍA DE BÉLGICA

  Durante la fase de investigación conjunta con la Policía de Bélgica se logró la detención e identificación del principal responsable de la organización, natural de Guinea Conakry apodado “Legró” quien, desde Bruselas, dirigía y coordinaba todos los envíos. Sobre el mismo pesaba igualmente una Orden Europea de Detención, por hechos similares a los descritos, en otra Operación llevada a cabo en el año 2008 en Tenerife.

  Junto con él se detuvo en Bélgica a otras siete personas, todas de nacionalidad Guineana. Por las Autoridades del país Flamenco se imputa a la Organización el contrabando de más de 200 kilogramos de heroína y 50 kilogramos de cocaína por toda Europa, siendo el Archipiélago Canario uno de los puntos importantes de distribución.
  Como resumen de la Operación Trébol se llevó a cabo la detención de 47 personas y se intervinieron 10 kilogramos de cocaína, 9 kilogramos de heroína, sustancia para el corte y 18.000 euros en efectivo.

  Los detenidos, junto con los atestados policiales correspondientes, han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién decretó el ingreso en prisión para 43 de los 47 detenidos.
PUBLICIDAD

HAZTE SOCIO