El
 alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez ha presentado este jueves la 
restauración que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha 
realizado con una inversión de 5.000 € al cuadro ‘La guerra de los 
mundos’, de la serie ‘Un mundo en descomposición’, de la artista Lola 
Massieu (Las Palmas de Gran Canaria, 1921-2007).
El
 cuadro, de 112x83, en técnica mixta sobre papel, es propiedad del 
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana desde 1994, año en el que le 
fue encargado a la pintora Dolores Massieu Verdugo, Premio Canarias de 
Bellas Artes e interpretación en 1990, e Hija Predilecta de la ciudad de
 Las Palmas y también de la isla de Gran Canaria, como icono 
representativo del programa de la III Universidad de Verano de 
Maspalomas.
La
 presentación de la obra de arte abstracto restaurada se efectuó en las 
Oficinas Municipales de San Fernando de Maspalomas, con la presencia de 
las concejalas responsables del área municipal de Cultura y Acción 
Social, Elena Álamo Vega y Esther Delgado Sánchez, y del experto 
restaurador grancanario Iván Arencibia Rivero, quien informó sobre los 
los trabajos de intervención técnica que realizó durante cerca de 6 
meses para recuperar y mejorar el estado general de conservación de la 
obra pictórica.
Problemática de la obra
La
 problemática que presentaba el cuadro era diversa y se debía 
fundamentalmente al enmarcado estanco que la comprimía desde los años 
90. Era un marco ligeramente más pequeño que impedía que la obra en 
papel tuviera las fluctuaciones de temperatura y humedad necesarias para
 una correcta dilatación. Ese encajonamiento deformaba la superficie del
 cuadro e incluso lo afectaba con lamparones de hongos.
Aquella
 deformación, cada vez más pronunciada, provocaba también que la 
policromía de la obra estuviera en contacto con el cristal y se pegara 
al mismo separándola de su soporte. La recuperación de la policromía fue
 una de las fases más complicadas de la intervención, pues requirió 
diversas pruebas y al final se rescató en cerca de un 20%. Además, la 
obra también presentaba grietas consecuencia de antiguos enrollados para
 su transporte, que dejaron huella en la memoria del papel. Las grietas y
 el enmarcado que impedían su dilatación, también terminaron formando 
cordilleras en las partes inferior y superior del cuadro.
25 años encorsetado
“Lo
 más complicado fue conseguir el alineamiento del papel y la corrección 
de sus deformaciones, porque tras 25 años encorsetado y sin respiración 
se requería tiempo para que el papel y la obra fueran a su ritmo con 
aplicación de humedad y pesos puntuales. Una vez salvado ese problema 
también se subsanaron las grietas traseras con cintas específicas de 
restauración de papel japonés y adhesivos reversibles de ph neutro.
Completada
 la subsanación del soporte se acometió la restauración estética y 
policromática del cuadro mediante pequeños retoques con sototonos de 
tinta media en las lagunas que presentaban su textura de capas de 
barniz, betún de Judea y óleo, para obtener los brillos originales que 
caracterizan las piezas de Lola Massieu, y lograr una lectura visual del
 conjunto de la obra que era inapreciable antes del proceso restaurador.
Además,
 la obra ha sido reenmarcada en un marco-caja que ahora deja libre sus 
bordes para que el papel tenga las oscilaciones normales de temperatura y
 humedad. Eso ha permitido recuperar la visión de la firma de Lola 
Massieu y la fecha del cuadro, que antes estaban ocultad por el antiguo 
marco, en la parte inferior derecha.
Esta
 intervención se dará a conocer al estudiantado de los institutos de 
Secundaria del municipio durante el próximo año, mediante charlas 
explicativas sobre el procedimiento de restauración llevado a cabo, que 
también tendrán por objetivo la concienciación de los jóvenes sobre la 
conservación y protección de los bienes públicos y culturales.
Un patrimonio de 205 obras a buen recaudo
El
 alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez avanzó durante esta presentación 
que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana está valorando la 
creación de un espacio museístico propio que permita albergar y exponer 
de forma permanente las obras pictóricas que forman parte del importante
 y valioso patrimonio artístico del municipio.
Marco
 Aurelio Pérez recordó que la obra restaurada de Lola Massieu forma 
parte del legado de 205 cuadros que el Ayuntamiento, hasta la apertura 
de las actuales Oficinas Municipales, “tenía deslocalizado por muchos 
sitios y con distintos formatos de conservación, y que ahora se 
encuentran a buen recaudo porque se ha llevado a cabo un trabajo serio 
de recuperación, catalogación y clasificación”.
El
 patrimonio pictórico del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana está
 formado por obras de autores locales y extranjeros con mayor o menor 
reconocimiento público como Eva Trauman, Manolo Millares, Pepe Dámaso, 
Lola Massieu, Luis Galán, Roland Schwarz, Nicolás Toledo Bougorri, Paul 
Edmondson, Sergio Gil, Francisco Bordes, Marta Delgado, Mateo Alemán, 
Mercedes Mariño, Theo Gosselet, Irena Hosnová, Alberto Manrique o Klee 
Hochberg, entre otros.
 




 

