El
 Centro Cultural Maspalomas albergó este jueves la presentación del 
libro colectivo ‘Perdone que no me calle’, donde 64 escritoras canarias 
de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y una de La Gomera, juntan sus voces
 literarias para denunciar la violencia contra las mujeres mediante la 
narración individual de microrrelatos.
Esta
 presentación forma parte del programa de actividades culturales y 
bibliotecarias que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana está 
ofertando durante todo este mes de abril para promocionar la lectura y 
festejar el Día Internacional del Libro 2018.
 “Son historias 
estremecedoras que sufren mujeres y sus hijos, que suceden en nuestra 
sociedad día tras día”, afirmó en la presentación la concejala de 
Cultura, Esther Delgado Sánchez. “Es un libro muy bueno y de fácil 
lectura, que debería llevarse a los institutos para concienciar a los 
adolescentes y jóvenes sobre la realidad de este problema social”, 
añadió.
 Se
 trata de un texto literario de 114 páginas, autoeditado por las propias
 autoras con apoyo del Centro de la Cultura Popular Canaria, y con dos 
ediciones ya agotadas. La primera, de mayo de 2017, toda vendida casi 
desde el mismo momento de su impresión en Gráficas Tenerife. Ahora, pese
 a que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha mostrado 
su intención de llevar el texto a las escuelas para su incorporación 
curricular, las autoras no tienen la certeza de que pueda gestionarse 
una tercera edición, aunque sí apuestan por un nuevo libro con el mismo 
sentido.
“Son
 historias personales desgarradoras que en algunos casos recrean y en 
otros ficcionan hechos reales de violencia machista vivida, sentida y 
sufrida por mujeres; casos de asesinatos, violaciones, palizas, 
violencia psicológica y ninguneo, abusos, liberaciones, ilusiones, 
esperanzas y venganzas narradas en primera, segunda y tercera persona”, 
detalló también en la presentación del libro Purificación Santana, una 
de sus coautoras.
En
 esta presentación, donde también intervino la poeta y escritora local 
Acerina Cruz, se ofreció a los asistentes una proyección visual sobre 
los grabados artísticos que la pintora Paqui Martín realizó para la 
presentación oficial del libro el pasado 21 de septiembre en la Casa de 
Colón, en la capital grancanaria; y también una lectura de sus 
microrrelatos por parte de las autoras Yolanda Díaz (¿y ahora qué?); 
Teresa Delgado Duque (El ojo ajeno); Inmaculada Díaz Suárez (Referente);
 Conchi Miranda Galván (Nuevo respirar); Acerina Cruz (Sujeto Omitido) y
 Purificación Santana (Treinta minutos).
 
Texto terapéutico
Durante
 la charla y debate acerca de ‘Perdone que no me calle’ se puso de 
manifiesto que es un texto literario terapéutico para las mujeres, 
destinado a contribuir a la reflexión y análisis del problema social de 
la violencia machista, que se reproduce en chicas y chicos porque muchas
 veces se vive y aprende en el seno de las propias familias.
El
 texto, dirigido a escolares y colectivos de mujeres maltratadas, se ha 
presentado ya en la Feria del Libro de la capital grancanaria, en la 
Casa Colón, Firgas, Telde, Vecindario, Gáldar y Arucas, y también en 
Tenerife y La Palma. Una de sus presentaciones más relevantes tuvo lugar
 en la Prisión Provincial del Salto del Negro, ante una treintena de 
presos del ‘Módulo Respeto’ que cumplen con condenas penales por 
violencia machista.
En
 el libro se echa en falta la participación de mujeres escritoras de 
Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Graciosa, que se ha convertido 
en su “próximo reto”. Con él, las autoras persiguen que los casos de 
violencia machista, que acontecen a diario como incidentes normalizados,
 dejen de serlo. “Hemos caminado un montón, hacia adelante y en 
positivo, pero hay que fijar los límites, porque no es normal lo que 
está pasando con las mujeres”, sentenció Purificación Santana.