La XXVIII  Universidad de Verano de Maspalomas iniciará mañana miércoles, 24 de julio, una nueva edición del Curso sobre ‘Ciberterrorismo, Cibercriminalidad y Ciberamenazas’, en
 el que participarán una docena de expertos, entre los que se encuentran
 catedráticos de Derecho Penal, magistrados y responsables de seguridad 
informática de la Guardia Civil, Policía Nacional y del Centro Nacional 
de Inteligencia (CNI), que, entre otros, asuntos tratará el problema de 
las ‘noticias falsas’ o bulos en internet.
 Este  foro sobre 
cibercriminalidad y ciberamenazas se ha convertido en un aula de debate y
 análisis, que destaca cada  verano en nuestro país, por su importancia 
en el abordaje de los diferentes ámbitos de la seguridad, un tema de 
máxima actualidad e interés social.
 Este curso, que celebra su 
cuarta edición, está coordinado por Fernando Navarro y se celebrará en 
el Hotel Gloria Palace de San Agustín, en horario de tarde (de 17:30 a 
19:30 horas). Las personas interesadas deben inscribirse en la web https://www.
 El programa de mañana el miércoles comienza a las 17:15 horas, con la conferencia inaugural que impartirá, Ignacio Berdugo,
 catedrático de Derecho Penal y director del Centro de Estudios 
Brasileños de la Universidad de Salamanca, sobre ‘La delincuencia en la 
era global’.
 A las 17:45 horas, le tocará el turno a María Acale Sánchez, catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz, que disertará sobre ‘Violencia sexual en las redes’.
 Seguidamente, a las 18:45 horas, Pablo López,
 Jefe del Área Normativa y Servicios de Ciberseguridad del Centro 
Criptológico Nacional (Centro Nacional de Inteligencia), hablará de 
‘Desinformación, un toolkit para la detección’.
 

 




