El
 Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana instará al Gobierno de 
Canarias para que la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y
 Seguridad tramite la suspensión del PGO de 1996 y del Plan de 
Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de este 
municipio en el ámbito de la Urbanización Meloneras 2-A, para poder 
completar su desarrollo turístico de calidad.
 Esta
 medida urbanística solicitada al Ayuntamiento el pasado 30 de junio por
 la entidad Lopesan SA, promotora de la urbanización, se ampara en el 
artículo 47 del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del 
Territorio y de Espacios Naturales de Canarias y cuenta con el visto 
bueno e informes favorables de los Servicios Jurídicos y de la Oficina 
Técnica Municipal.
 La
 medida recibió este jueves el respaldo de todos los grupos políticos 
presentes en el pleno de la Corporación municipal, a excepción del 
concejal Francisco Molina, de SBPuede, que votó en contra.
  
 La
 medida persigue dos objetivos. De un lado agilizar la construcción de 
los dos complejos turísticos que la firma plantea en las parcelas B4-2 y
 B5-2 de Meloneras 2-A, que han sido declarados como inversiones de 
interés estratégico por el propio Gobierno de Canarias. Y, por otro 
lado, solucionar definitivamente la controversia existente desde hace 
casi 30 años entre la urbanizadora y el Consistorio respecto al número 
de metros cuadrados de cesión obligatoria por parte de Lopesan para 
zonas verdes y espacios libres en dicha zona.
 La
 solicitud de Lopesan sostiene que ambos objetivos se plantean como una 
alternativa para lograr el definitivo desarrollo turístico de Meloneras,
 y están recogidos en el nuevo Plan General de Ordenación Supletorio del
 municipio ya aprobado inicialmente. Sin embargo, lo cierto es que no 
pueden aplicarse porque la aprobación definitiva del nuevo Plan General 
se encuentra paralizada en espera de las resoluciones a las numerosas 
alegaciones vinculadas al uso mixto residencial de los complejos 
turísticos.
 En
 tanto se solventa esa situación y en aras de agilizar los proyectos de 
acabado de la urbanización, la aplicación de normas transitorias por 
parte de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y 
Seguridad del Ejecutivo autonómico permitirá que se ejecuten como 
inversiones estratégicas los trabajos de ampliación del Hotel Villa del 
Conde y las obras de construcción del Hotel Boutique Balinés, promovidas
 por Resort y Talaso Lopesan y Megahotel Faro SL, respectivamente, y 
aprobadas el 4 de septiembre de 2015 y 21 de marzo de 2016 por el 
Gobierno de Canarias.
Cesiones obligatorias  
 En
 todo caso, para poder desarrollar ambos proyectos turísticos, Lopesan 
ha debido alcanzar previamente un acuerdo de solución con el 
Ayuntamiento respecto a los metros cuadrados de suelo que la promotora 
urbanística tendría que ceder obligatoriamente al municipio para 
espacios libres y zonas verdes en el ámbito de aquella urbanización.
 La
 confrontación no es nueva. El Plan Parcial del polígono Meloneras 2-A 
lo aprobó la Cotmac en 1987, pero en el Ayuntamiento no existe 
constancia de que en su momento se tramitase y aprobase el proyecto de 
equidistribución de beneficios y cargas urbanísticas, donde debía 
transmitirse al municipio los terrenos de cesión obligatoria y gratuita 
por aquella urbanización. En su lugar, Lopesan otorgó al Ayuntamiento 
una escritura notarial de cesión pública de terrenos en distintas zonas,
 entre ellas Bellavista, donde se recogía también la finca nº 13 de 
85.450 m2 de zona verde en Meloneras 2-A. No obstante, el Ayuntamiento 
siempre reparó que dicha cesión no se correspondía con el total de las 
cesiones del Plan Parcial aprobado, que cifraba el suelo de zona verde 
pública en 185.450 m2, es decir, 100.000 m2 más.
 Por
 eso el Ayuntamiento siempre ha supeditado la alteración en el 
planeamiento de Meloneras 2-A a la concreción de las sesiones de zonas 
verdes y espacios libres. Ahora, una vez que el Gobierno de Canarias 
apruebe la modificación del planeamiento que se le está solicitando, la 
promotora urbanística se ha comprometido a realizar una nueva escritura 
pública fijando las nuevas cesiones obligatorias de suelo destinado a 
viales, dotaciones, zonas verdes y espacios libres públicos.
 Para
 concretar dichas cesiones se ha efectuado un levantamiento digital 
georreferenciado y pormenorizado del Plan Parcial, delimitando los 
espacios públicos y privados y cuantificando sus superficies. Teniendo 
como referencia que Meloneras 2-A ocupa una superficie total de 
1.201.215,21 m2, el Ayuntamiento recibirá en total unos 386.986,11 m2, 
que representan el 32,21% de la superficie bruta del Plan Parcial. A 
viarios se destinan 116.606,89 m2, a zonas verdes y espacios libres 
173.579,84 m2, y 96.709,89 m2 a dotaciones deportivas, escolares, 
sociales y culturales. El acuerdo entre el Ayuntamiento y la promotora 
conlleva también la supresión de los dos quioscos que se preveían en el 
interior de las zonas verdes.