José
 Artiles Melián sostiene que San Fernando de Maspalomas, con numerosas 
infraestructuras culturales, educativas y deportivas, es ahora una 
población evolucionada y mestiza, cosmopolita y multicultural
El pregonero de las 
Fiestas de San Fernando 2018, el filósofo y filólogo José Artiles 
Melián, reivindicó este jueves que el núcleo poblacional cosmopolita y 
turístico de Maspalomas “sea reconocido y denominado Ciudad de 
Maspalomas”.
El
 catedrático de Latín y Griego, que ejerció como profesor en el IES 
Támara hasta su jubilación en el 2014, enmarca el ámbito de esa ciudad 
en el espacio que ocupan los antiguos llanos de Maspalomas, triangulados
 desde el antiguo pueblo de San Fernando hasta San Agustín y Las Burras,
 y desde allí hasta La Charca y la Playa del Faro y Meloneras.
 El pregonero, nacido 
en Juan Grande y residente en San Fernando desde hace más de 35 años, 
apuntó que el pequeño núcleo diseminado de viviendas de casas terreras 
con sus techos de tejas, mezclado con fanegadas de tomateros a ambos 
lados de una carretera de tierra y con una acequia de agua, “es hoy una 
ciudad multicultural y cosmopolita, donde la cultura de Canarias se 
fusiona con otras culturas y se irradia hacia las diferentes 
nacionalidades produciendo nuevas identidades canarias” de apellidos 
mezclados.
“Si
 inicialmente San Fernando de Maspalomas fue un pequeño barrio y después
 un gran pueblo, actualmente es una gran ciudad que se mueve entre lo 
local y lo turístico. En nuestras calles, supermercados, cafeterías, 
avenidas, actos religiosos y culturales se encuentran los antiguos y los
 nuevos canarios. Estas señas de identidad abren nuevos retos para San 
Fernando de Maspalomas y para las presentes y futuras generaciones”, 
dijo.
José
 Artiles afirmó que la antigua zona donde se cultivaban tomates y 
cercados de algodones “es hoy un pueblo dialogante y acogedor, que 
aglutina a gente de muchísimas nacionalidades y culturas diferentes; un 
continuo trasiego de personas que difunden por los confines del mundo la
 fama de espléndidas urbanizaciones y playas de eterna primavera, y que 
tiende un puente hacia Europa y al mundo entero”.
Artiles
 Melián, que elogió las infraestructuras deportivas, culturales y 
educativas que ofrece la trama urbana de San Fernando, incluso la labor 
sociocultural del Ayuntamiento, ofreció su pregón en el interior del 
templo parroquial de San Fernando, apoyado en el sonido acústico de 
caracolas y en la visualización de textos y fotografías comparativas de 
la evolución del pueblo de Maspalomas, hechos que captaron la atención 
de los numerosos vecinos, familiares, amigos, excompañeros y también 
exalumnos que quisieron acompañarlo.
 Identidad festiva
Hizo
 referencia al origen motivacional de los pregones y de las fiestas 
desde la óptica de la mitología clásica, y recordó que en la celebración
 festiva “popular y patronal” de San Fernando debieran recuperarse el 
antiguo y tradicional recorrido de papaguevos con la banda musical que 
anunciaba por las calles el comienzo de las fiestas.
También
 tuvo palabras de recuerdo y agradecimiento para los personajes 
populares que asistían y pregonaban las fiestas, como Pepe Cañadulce, 
que anunciaba los festejos utilizando como megáfono una rudimentaria 
azufradera de tomateros, o una caja tamborilera.
Recordó
 que aquellas fiestas de antaño, que servían de punto de encuentro para 
las familias, hacían que se albearan las casas y que sus puertas y 
ventanas se abrieran de par en par; que las chicas estrenaran traje y 
los chicos zapatos y corbatas, y los mayores vestidos y sombreros de 
fieltro. “Las fiestas son un signo de identidad y definen los rasgos de 
cada pueblo, comunidad y familia. Son un mecanismo de cohesión y 
afirmación de sus valores tradicionales y culturales”, afirmó.
El
 pregonero también instó al Ayuntamiento a llevar a cabo una 
recopilación de los pregones de las fiestas de San Fernando; “que se 
extienda cada vez con más fuerza en el municipio la Fiesta ancestral de 
Los Finaos, y que las actividades culturales y de ocio se complementen 
con la solicitada demanda de multicines para la zona”.
Himno de San Fernando
En
 esta apertura de las Fiestas de San Fernando, el alcalde Marco Aurelio 
Pérez felicitó al pregonero por su perspectiva histórica y le hizo 
entrega de un reconocimiento por su contribución colaborativa. El acto 
también contó con la actuación musical de la Coral de Maspalomas, y con 
un pequeño concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música, que 
clausuró la velada interpretando el Himno solemne de San Fernando, 
orquestada el año pasado en Do Mayor, con ritmos de 2x4 y pasodoble, por
 el músico Noé Peña Rodríguez, al que le ha puesto letra el párroco 
Francisco González González.
 

 









