El Servicio Canario de Empleo, dependiente de la Consejería de 
Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, ha publicado 
en el Boletín Oficial de Canarias de este lunes dos resoluciones con la 
concesión de subvenciones por valor de casi once millones de euros para 
la contratación de 1.338 personas desempleadas mediante 124 proyectos de
 ayuntamientos e instituciones sin ánimo de lucro, dos líneas que, como 
explica la consejera del área, Carolina Darias San Sebastián, ponen de 
manifiesto “cómo podemos colaborar con otras administraciones públicas y
 organizaciones para lograr un objetivo común: avanzar en desarrollo 
social y en empleabilidad”.
En concreto, se conceden 6.969.440,13 euros a 26 corporaciones 
municipales con más parados para el desarrollo de proyectos generadores 
de empleo que incluyan planes de formación que mejoren la empleabilidad 
de 1.034 personas trabajadoras y de 3.949.811,54 euros para 98 proyectos
 de instituciones sin ánimo de lucro con centro de trabajo en la 
comunidad autónoma que permiten la contratación de 304 personas 
desocupadas.
Formación y empleo
Mediante la primera resolución se pretende facilitar la obtención del
 graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y/o formación 
dirigida a la adquisición de competencias clave que permitan la 
consecución de certificados de profesionalidad de nivel 2 a través de 
planes obligatorios, que supondrán el 40% de la jornada, frente al 60% 
restante destinado a experiencia profesional, gracias a un contrato para
 la formación y el aprendizaje.
A través de la segunda resolución del SCE publicada en el BOC se 
conceden subvenciones en el ámbito de la colaboración con la comunidad 
autónoma, universidades e instituciones sin ánimo de lucro con la 
finalidad de contratar trabajadores desempleados para la realización de 
obras y servicios de interés general y social, también con el plazo 
máximo del próximo junio.
“Seguimos avanzando en políticas activas de empleo que mejoren la 
inserción laboral y contribuyan activamente al desarrollo económico y 
social, así como a la formación de las personas desempleadas”, señaló la
 consejera.
Los ayuntamientos beneficiarios de la primera línea de subvenciones 
son los de Güímar, Ingenio, Telde, Granadilla de Abona, Candelaria, Icod
 de los Vinos, La Orotava, San Bartolomé de Tirajana, Adeje, Agüimes, 
Arona, Arrecife, Arucas, Gáldar, La Laguna, Los Llanos de Aridane, 
Puerto de la Cruz, Puerto del Rosario, Los Realejos, Santa Cruz de La 
Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santa Lucía, Santa María de Guía, Santa 
Úrsula, Tacoronte y Las Palmas de Gran Canaria.
Entre ellos hay proyectos como el IV Actívate, del Instituto 
Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) del Ayuntamiento de Las 
Palmas de Gran Canaria, con 995.300,78 euros para 137 trabajadores; 
intervenciones en los barrios de Santa Cruz de Tenerife 2019-2020, con 
606.994,47 euros para 108 trabajadores; Reactívate, del Ayuntamiento de 
La Laguna, con 487.261,57 euros para 79 trabajadores; o  Empléate, del 
Ayuntamiento de Telde, con 382.704,21 euros para 52 trabajadores.
Entre los 98 proyectos de organizaciones sin ánimo de lucro aprobados
 se encuentran la iniciativa Cercanos 2019, de la Asociación de 
Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de La Palma, con 
109.554,66 euros para 10 trabajadores; Atención integral, de la 
Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzheimer y Otras 
Demencias de Tenerife, con 97.038,18 euros para 12 trabajadores; o 
Mantenimiento de jardines, de la Asociación de Familias para el Apoyo de
 Personas con Enfermedad Mental (AFAES) de Gran Canaria, con 96.765,12 
euros para 16 personas trabajadoras.