Un
 año más el hotel Lopesan Villa del Conde ha acogido la presentación 
oficial del 44º Rallye de Maspalomas “Trofeo Naviera Armas”, en esta 
ocasión fusionado con el V Gran Canaria Historic Rallye. El acto se ha 
llevado a cabo este martes, 31 de octubre, sirviendo para desvelar los 
últimos detalles de esta nueva cita del Campeonato BP de Rallyes de Las 
Palmas, además del Campeonato Autonómico de Regularidad Sport. La prueba
 se disputará durante los días 10 y 11 de noviembre, pero el ambiente de
 competición ya se respira en el sur de Gran Canaria.
Durante
 el acto tomaron la palabra Miguel Ángel Domínguez, presidente de la 
Escudería Maspalomas; Luis Déniz, presidente de la Escudería Aterura; 
Carlos Gaztañaga, presidente de la Federación Canaria de Automovilismo; 
José Víctor Rodríguez, presidente de la Federación de Automovilismo de 
Las Palmas; Zuleima García, responsable de la división de motorsport de 
Hyundai Canarias; Isabel Novoa, en representación de BP; Francisco 
Moreno, director de comunicación de Lopesan Hotel Group; Onalia Bueno, 
alcaldesa de Mogán; Tomás Pérez, alcalde de La Aldea de San Nicolás; 
Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana; y Alfredo 
Gonçalves, director-gerente del Instituto Insular de Deportes de Gran 
Canaria.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
Miguel
 Ángel Domínguez y Luis Déniz, hablaron de la idea de unificar las dos 
pruebas en esta cita única, algo que ha llegado como una solución 
creativa y del gusto de todos en el seno de automovilismo canario. Ambos
 comentaron los aspectos organizativos del evento, en el que ambas 
escuderías han unido esfuerzos, aprovechando las sinergias de ambas 
pruebas para beneficio de participantes y aficionados. Como curiosidad, 
destacaron la realización de las verificaciones administrativas y 
técnicas en la tarde-noche del jueves 9 de noviembre, reservando la 
tarde-noche del viernes 10 de noviembre para la ceremonia de salida, a 
las 17:30 horas en el Estadio de Maspalomas, la reunión de seguridad con
 los participantes, a las 18:45h. en la cancha de patinaje junto al 
estadio, y los dos tramos nocturnos que abrirán la competición, el TC1. 
Mogán-La Aldea, a partir de las 21:00 horas y el TC2. La Aldea-Mogán, a 
las 22:45 horas, ambos separados por un reagrupamiento en el municipio 
de La Aldea. Precisamente en la salida de esos dos tramos se habilitará 
un aparcamiento especial para miembros de la Prensa. La competición 
continuará a partir de las 10:10h, con la salida de los equipos desde la
 zona de asistencias ubicada junto al estadio de Maspalomas, 
disputándose los tramos TC 3 y 5 “MASPALOMAS-FATAGA” y el TC 4 y 6 “LAS 
VALLAS-LOS CUCHILLOS”, estando prevista la ceremonia de llegada y entrega de premios para las 15:45h. en los aledaños del estadio de San Fernando de Maspalomas.
También
 destacó Miguel Ángel Domínguez que, gracias al esfuerzo de la 
organización, en colaboración con la Naviera Armas, los equipos que 
participen de otras islas del archipiélago tendrán los gastos de 
desplazamiento cubiertos para poder disputar el rallye.
En
 la intervención de patrocinadores y colaboradores también destacó la 
fuerza de este nuevo formato de rallye, mostrándose todos conformes con 
el nuevo formato y dispuestos a aportar todo lo requiera el evento por 
parte de los organizadores. Lopesan vuelve a poner su cadena hotelera 
como punto de referencia en la prueba, mientras que la representante de 
Hyundai destacó la presencia en la prueba del Hyundai i20 R5, además del
 despliegue que se realizará en la caravana de seguridad. Por su parte, 
BP sigue apostando por el Campeonato de Rallyes de Las Palmas que lleva 
su nombre, además de seguir el convenido con la FALP dentro del “Volante
 BP-FALP 2017”.
Los
 presidentes de las federaciones destacaron el recorrido y la historia 
del rallye de Maspalomas, además de la incipiente apuesta por los 
vehículos históricos presentes en el Gran Canaria Historic Rallye. Ambos
 desearon suerte a la organización y a los participantes, mostrándose 
positivos en este formato cuyas conclusiones se verán después de la 
celebración del evento.

 
En
 el capítulo de instituciones, quedó de manifiesto por los alcaldes 
presentes el apoyo de los ayuntamientos por los que transcurre la 
prueba. Este año se recupera la competición en el tramo que une los 
municipios de Mogán y La Aldea, mostrándose ambos alcaldes contentos con
 este nuevo planteamiento del rallye, apoyando por completo la prueba. 
También se mostraba especialmente satisfecho Marco Aurelio, por ser el 
municipio de San Bartolomé de Tirajana nuevamente protagonista en el 
automovilismo canario, especialmente en esta fusión del rallye de 
Maspalomas y el Gran Canaria Historic Rallye. El apoyo del Cabildo de 
Gran Canaria permite también al evento tener un mayor realce, tal y como
 dejó de manifiesto el director-gerente del Instituto Insular de 
Deportes de Gran Canaria.
PRÓXIMO CIERRE DE INSCRIPCIÓN
Otro
 de los aspectos en el que saldrán beneficiados ambas pruebas será el 
correspondiente a la lista de inscritos. El 44º Rallye de Maspalomas y 
el V Gran Canaria Historic rallye, Trofeo Naviera Armas, esperan contar 
con una amplia lista de inscritos, unificando su puntuabilidad regional y
 provincial en sus diferentes apartados, además de las distintas Copas, 
Challenges y Trofeos. En los foros deportivos ya se habla de una gran 
cantidad y calidad de participantes, no obstante, se tendrá que esperar 
hasta el cierre de inscripciones que tendrá lugar este viernes, 3 de 
noviembre, a las 20:00 horas. La lista oficial de inscritos se conocerá 
el próximo miércoles, 8 de noviembre.
ACUERDO DGT-RFEDA
Una
 noticia de última hora, con especial relevancia para los equipos 
participantes, ha sido el acuerdo alcanzado entre la Dirección General 
de Tráfico y la Real Federación Española de Automovilismo, ante la 
publicación, por parte de la DGT, de la Instrucción 17/TV-100 que viene a
 modificar, de manera muy positiva para los practicantes del deporte del
 automóvil de toda España, la ya corregida Instrucción 15/TV-86.
“Esta
 medida, beneficiosa para los participantes en pruebas tanto de ámbito 
autonómico como nacional, es la que permite, ahora sí, la circulación 
desde el lugar de residencia (sin necesidad de remolque) del vehículo 
debidamente inscrito en una prueba en el período que va entre las 48 
horas previas al inicio de la prueba y, en el sentido inverso de regreso
 hasta el lugar de residencia hasta un máximo de 48 horas después de la 
celebración de la prueba deportiva en cuestión. En todo caso, y a 
requerimiento de la entidad competente, se deberá poder acreditar la 
correcta inscripción a la prueba deportiva”, según noticia publicada hoy
 por la RFEDA. Esta noticia continúa aclarando que “esos vehículos en 
tránsito hacia o tras la disputa de una carrera tienen que cumplir en 
todo momento con las normas pertinentes de tráfico en lo referente a 
permiso de circulación, póliza de seguro, ficha técnica y demás 
acreditaciones legales y técnicas necesarias que se puedan requerir por 
la autoridad”.