
 
“El 
gobierno municipal de San Bartolomé de Tirajana quiere el mejor Parque 
Acuático Siam Park en Maspalomas porque es importante para el turismo y 
toda Gran Canaria, pero de forma totalmente legal, para que no pueda ser
 denunciado ni paralizado judicialmente. Les pedimos a los promotores 
del Parque Acuático que cumplan con los requerimientos que los técnicos 
les reiteran para que corrijan los proyectos de urbanización y de 
gestión urbanística, y éstos puedan ser aprobados. Saben que son un 
requerimiento imprescindible para que puedan obtener la licencia de 
construcción sin ninguna traba legal y jurídica que pueda paralizar las 
obras”, afirmó este lunes el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez.
El
 alcalde hizo esta declaración en la comparecencia pública que ofreció 
para informar con rigor y precisión a la vecindad del municipio y del 
resto de Gran Canaria sobre la situación administrativa del Parque 
Acuático Siam Park que la entidad empresarial Loro Parque promueve en el
 Barranco de El Veril. “Nuestro objetivo con esta comparecencia es ser 
tajantes frente al proceder de dicha promotora y aclarar cuestiones de 
legalidad administrativa que se están poniendo en duda”, dijo.
Con
 esta comparecencia, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana dió 
respuesta al comunicado que Loro Parque emitió el pasado miércoles 26 de
 junio, aduciendo a la negativa del Ayuntamiento a conceder la licencia 
de obra para el Parque Acuático y afirmando que la administración le 
está requiriendo una nueva carga urbanística-económica que no le 
correspondería asumir porque “nunca se le había exigido”. Marco Aurelio 
Pérez señaló al respecto que esa afirmación de Loro Parque “falta a la 
verdad y es una mentira, porque sólo es uno de los requerimientos 
urbanísticos legales que la empresa no está queriendo cumplir”.
Las mismas obligaciones
Marco
 Aurelio Pérez considera “intolerable” que Loro Parque con su comunicado
 pusiera en entredicho el rigor político y administrativo con el que el 
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha obrado en todo momento y 
hasta ahora respecto al expediente nº 28/2017 del Siam Park. “Por una 
sencilla razón, porque los promotores del Parque Acuático no pueden 
entrar como un elefante por una cacharrería. La ley es la ley y está 
para cumplirla. Aquí, en Alemania, Valencia o Madrid”, dijo.
Marco
 Aurelio Pérez insistió en que los responsables de Loro Parque “tienen y
 tendrán en este municipio las mismas obligaciones y los mismos derechos
 que cualquier otro vecino. Ni más, ni menos, sino exactamente los 
mismos”, dijo, y recalcó que los promotores del Parque Acuático Siam 
Park de Maspalomas contarán siempre con el apoyo del Ayuntamiento, “pero
 siempre que cumplan con la legalidad administrativa y urbanística”.
El
 alcalde recordó que, sabedor de que el Parque Acuático será un 
complemento turístico “importantísimo para diversificar y mejorar la 
oferta turística”, el Ayuntamiento ha agilizado su tramitación “con 
empeño y tanto como se ha podido, incluso ayudando a solventar 
situaciones que hubiesen podido frenarlo directa o indirectamente de 
forma grave, como las cuestiones judiciales que se han ido planteando y 
cuyas sentencias se han solventado gracias a los informes municipales en
 interés de todos los canarios.
Respecto a ese empeño de 
agilización, Marco Aurelio Pérez recordó que la empresa promotor no 
compró un solar, sino una finca rústica o trozada de terreno (un ¨cacho 
de barranco”) que, primero, por el trabajo de las distintas 
administraciones públicas canarias se convirtió en un suelo urbanizable 
ordenado, para lo que también se requirió modificar el trazado del tren 
que pasaba por ese suelo modificando y, posteriormente, por acuerdo del 
Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias se tramitó un Plan de Mejora y 
Modernización para El Veril que convirtió la pieza de suelo rústico en 
suelo urbanizable ordenado, generándole al terreno unas plusvalías al 
dotarlo de un parque de ocio con un aprovechamiento comercial de 8.500 
m2, de un hotel de 6 plantas y más de 480 camas.
“Pero para 
consolidar eso los promotores deben cumplimentar los trámites 
administrativos que el Ayuntamiento le está exigiendo para evitar que 
este proyecto tan importante para Maspalomas y toda la isla de Gran 
Canaria pueda ser denunciado y/o paralizado en los juzgados, porque no 
son pocos los detractores que tiene el Parque Acuático, caso de Turcón y
 el partido político Podemos”.
Marco Aurelio Pérez señaló que el 
Ayuntamiento ha reiterado a los promotores del Siam Park “por activa y 
por pasiva, por escrito, mail y en reuniones técnicas dentro y fuera de 
este Ayuntamiento”, los pasos legales que deben cumplir para poder 
obtener la licencia de construcción del Parque Acuático. Así lo hizo el 
propio alcalde el 4 de julio de 2017, en una rueda de prensa que ofreció
 para informar sobre la concesión del permiso de canalización del 
barranco de El Cañizo-El Veril. Informó que para obtener la licencia de 
obra del Siam Park, los promotores debían presentar previamente el 
proyecto de gestión concertada, el proyecto de urbanización y el 
proyecto básico del Siam Park.
Gestión negligente de Loro Parque 
No
 obstante, el alcalde señala que, pese a la intención del Ayuntamiento 
de agilizar la tramitación de esos proyectos para dar viabilidad al 
permiso de obras, “la gestión de la entidad Loro Parque ha sido muy 
deficiente, osada y atrevida, incluso negligente. A estas alturas, con 
la canalización del barranco ya prácticamente concluida, los promotores 
del Siam Park deberían tener muy claro que no queremos retrasar la obra,
 sino ayudar a que salga adelante lo antes posible. Pero de forma legal.
 La legalidad hay que cumplirla, y que si se les ha denegado la licencia
 de ejecución del Parque Acuático es porque están incumpliendo los 
requisitos mínimo que les exige la Ley: concretamente tener aprobado 
previamente el proyecto de gestión urbanística y el proyecto de 
urbanización. Y los que han presentado hasta el día de hoy incumplen los
 requisitos legales”, afirmó marco Aurelio Pérez.
Respecto a esos
 proyectos, el alcalde quiso “dejar claro que los promotores del Parque 
Acuático lo que han pretendido hasta ahora es presionarnos para ver si 
somos capaces de ceder a sus incumplimientos, y eso no lo hará este 
Ayuntamiento”.
Marco Aurelio Pérez detalló que en la 
documentación inicial presentada el 27 de octubre de 2017, Loro Parque 
se arrogó la propiedad del 100% del suelo (174.827 m2). El Ayuntamiento 
no fue ciego a las notas registrables donde gran parte del suelo ya 
aparecía a titularidad del Estado español en el Registro de la 
Propiedad, y eso motivó el primer informe desfavorable a la solicitud 
del Siam Park, que se le notificó el 20 de diciembre de 2017. El 
Ayuntamiento les exigió que documentaran cuánto suelo era de dominio 
público hidráulico de titularidad del Estado, y que demostraran la 
concesión administrativa para operar en dicho suelo. Los promotores 
contestaron el 23 de febrero de 2018, con errores aunque corrigieran la 
ficha de la propiedad (ahora ya sólo son propietarios de 67.656 m2 y 
reconocen que el resto es del Estado). “Eso era importante porque 
aclaraba que los promotores actúan en esa pieza de suelo como 
concesionarios y no como propietarios, y también porque ante los líos 
judiciales a los que pudieran enfrentarse esas parcelas, este 
Ayuntamiento no podía caer en un error de tamaña magnitud”, dijo el 
alcalde. Debido a los errores insalvables que seguían presentando, la 
solicitud vuelve a ser denegada con un informe desfavorable el 5 de 
marzo de 2018. Entre esos errores se destaca que las parcelas están mal 
medidas, no se calcula correctamente el aprovechamiento medio del sector
 y su capitalización del 10%, o incluso en el ancho de las calles, o que
 en toda la urbanización sólo aparezcan 2 farolas.
Obligaciones de los promotores
 Al
 respecto, el alcalde insiste que el Ayuntamiento ha venido recordando 
reiteradamente a los propietarios de Loro Parque sus obligaciones como 
promotores que quieren urbanizar un suelo: pavimentar las calles, poner 
las aceras, construir las redes de pluviales, de alcantarillado y de 
evacuación de residuos, la red de distribución eléctrica, y los espacios
 libres y, entre otras obligaciones, cuantificar correctamente el 10% 
que debe pagar a la administración pública porque no puede pagar con 
parcelas urbanas, además de hacerlo sin equiparar unidades de 
aprovechamiento con metros cuadrados “porque ese es otro error 
insalvable”, señaló Marco Aurelio Pérez.
El alcalde señaló que el
 proyecto de Parque Acuático debe resolver el problema de los accesos a 
las zonas verdes públicas, el traslado de la red de saneamiento, las 
conexiones a las redes de servicio, llevar a cabo la evaluación 
medioambiental simplificada para que cumpla con la normativa de la 
actual Ley del Suelo de octubre de 2017. Sin embargo, en vez de 
solventar las deficiencias, el 26 de febrero de 2018 los promotores 
solicitaron al Ayuntamiento que dejara sin efecto las exigencias de 
resolución de los defectos documentales, y otorgara la licencia de obras
 para el Parque Acuático con “un permiso para simultanear las obras de 
urbanización y de edificación”. Eso motivó la denegación expresa de la 
licencia. “Aún no entendemos cómo piden la licencia de obra si saben que
 es una exigencia normativa legal obligatoria que previamente deben 
tener los permisos aprobados para el proyecto de urbanización y el 
proyecto de gestión urbanística?.
En su informe negativo del 15 
de marzo de 2018, el Ayuntamiento le recuerda a los promotores “las 
incidencias que deben subsanarse” en la documentación del proyecto de 
urbanización con un coste de 1.254.898,21 € que Loro Parque presenta 
para el Parque Acuático en El Veril. Entre esas deficiencias destaca la 
red de saneamiento existente en el interior del sector que se pretende 
urbanizar, donde los promotores proponen sacarla fuera y trasladarla al 
viario público conectándola con la red existente en la Calle Escorial. 
También se informa que las instalaciones del abastecimiento no tienen 
solicitud ni informe; no se aportan autorizaciones de otros organismos 
públicos necesarias para las instalaciones de aguas desaladas, saladas y
 depuradas; las instalaciones eléctricas de baja y media tensión y 
alumbrado público se presentan “con conexión provisional” pero no se 
aportan los proyectos industriales debidamente visados; tampoco se 
presenta el proyecto de acondicionamiento de las zonas verdes con 
descripción de jardinería, mobiliario urbano, instalaciones de riego y 
alumbrado; respecto a los dos viarios de acceso al parque que se 
proponen, uno “no cumplen con el ancho exigido” y el otro “provoca 
retenciones a la salida del aparcamiento con una rotonda que da salida a
 otra rotonda”, y otras.
Desde diciembre del 2015
 El
 pasado 18 de mayo, hace apenas un mes, los promotores volvieron a 
presentar un nuevo documento de proyecto de urbanización y de gestión 
urbanística concertada, pero nuevamente con errores insalvables. Entre 
esos errores se sigue incumpliendo con el ancho reglamentario de las 
calles; no se dice dónde podrán aparcar los vehículos; y no se recoge 
tampoco la obra del traslado de las redes de saneamiento a través de la 
rotonda que ya se está haciendo, y que ya estaba fijado y recogido 
expresamente como obligaciones de los propietarios en el Boletín Oficial
 de Canarias del viernes 11 de diciembre de 2015, donde se publica el 
PMM del parque Acuático del Siam Park de El Veril.
Todo lo que se
 le está exigiendo a los promotores del Parque Acuático no sólo está en 
la normativa general sino que también está recogida en la normativa 
específica del PMM que se tramitó a instancia de Loro Parque, indicó el 
alcalde.
“Queremos que se construya en el sur de Gran Canaria el 
mejor Siam Park para Maspalomas y toda Gran Canaria, pero que cumpla con
 la legalidad para evitar que sea denunciado y su ejecución paralizada. 
Por eso el gobierno municipal de San Bartolomé de Tirajana quiere que 
todo lo concerniente al mismo se haga de forma totalmente legal. Por eso
 le exigimos a los promotores de Loro Parque el cumplimiento de todos y 
cada uno de los requisitos que establece la legislación urbanística, 
como se exige cumplir a cualquier hijo o vecino de nuestro municipio, 
porque la Ley es igual para todos. Les pedimos que cumplan con los 
requisitos técnicos que están poniendo sobre su mesa los técnicos del 
Ayuntamiento, que son requisitos claros. Los señores de Loro Parque, 
promotores del Parque Acuático Siam Park de Maspalomas, nos tendrán 
siempre de su lado, pero siempre que cumplan con la legalidad 
administrativa y urbanística en este municipio y donde quiera que 
vayan”, sentenció el alcalde.
Marco Aurelio Pérez afirmó en esta 
comparecencia que los promotores del Siam Park están en su derecho de 
decir lo que estimen oportuno, “pero deben asumir también la 
responsabilidad de lo que dicen, y se les exige que lo que digan sea 
completamente responsable y cierto para no crear confusión social, y 
evitar que este asunto de enorme importancia turística y económica para 
Maspalomas y toda Gran Canaria se judicialice y se politice, porque eso 
no es bueno para el Parque Acuático”, afirmó.