Con
 motivo de la celebración el 20 de noviembre del Día Mundial del Niño y 
su coincidencia con el día de la Memoria Transgénero, contra la 
transfobia, se han venido desarrollando estos días en Maspalomas 
diversas actividades, con el objeto de recordar la trayectoria de los 
activistas en la defensa de las personas transexuales, su no 
discriminación y sus derechos.
Una
 de esas actividades englobadas en el día de la memoria trans ha sido la
 realización de un acto simbólico por el que se ha procedido, con la 
participación de menores y colectivos, a la pintada de un banco con la 
bandera transgénero en un espacio público de San Fernando de Maspalomas.
 El objetivo, según los organizadores, ha sido procurar que los 
transeúntes se pregunten su significado y tomen conciencia de la 
existencia de este asunto.
El
 resultado ha sido un banco pintado con los colores que simbolizan el 
movimiento transexual, en cuyas tareas participaron niños y sus 
familias, para recrear y recordar la trayectoria y la defensa de la 
memoria transgénero, contra la transfobia social, y la idea de ir 
sembrando bancos pintados con el citado colorido en diversos lugares, 
con el propósito de que la sociedad adquiera consciencia de que estas 
personas existen.
Estos
 días, también, se han dado algunos pasos a favor del reconocimiento de 
estas personas, al haber sido objeto de ser beneficiarios de la tarjeta 
de transportes o de visitas inmediatas a instituciones del Estado, para 
exponer su trayectoria y la defensa de sus derechos en varias instancias
 administrativas y políticas nacionales. Pequeños pasos, según el 
movimiento, para desterrar el miedo, el odio, la falta de aceptación o 
la incomodidad frente a las personas transgénero, consideradas 
transgénero o cuya expresión de género no se ajusta a los roles de 
género tradicionales.
 
