Escolares
 de 10 y 11 años de los colegios CEO Tunte, CEIP El Matorral y de las 
Aulas Enclave de los IES Faro de Maspalomas y El Tablero han 
protagonizado este lunes el pleno infantil organizado por el 
Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con motivo del Día 
Internacional de la Infancia. Por primera vez, un pleno corporativo 
celebrado en Tunte contó con traducción simultánea en lenguaje de 
signos.
Coordinado
 desde el Programa de Infancia y Familia de la Concejalía de Servicios 
Sociales que dirige la edil Yurena Tejera Cruz, este pleno escolar se 
desarrolló con el lema-proyecto ‘Tal y como soy’, y pivotó sobre el 
Derecho a la Inclusión’ reconocido en el Art.23 de la Convención sobre 
los Derechos del Niño, y también sobre el Derecho a la Salud.
Presidida
 por la primera teniente de alcalde Elena Álamo Vega, responsable del 
área municipal de Cultura y Acción Social, la sesión plenaria se 
estructuró en cinco intervenciones temáticas que los 
concejales-portavoces representantes de los centros educativos 
ofrecieron mediante la lectura de una redacción y la formulación de una o
 dos preguntas-ruego.
Con
 los 25 estudiantes-concejales ocupando las butacas del hemiciclo 
plenario, y tras recibir la bienvenida de la alcaldesa en funciones, la 
primera en tomar la palabra fue la edil Andrea Alonso Herrera en 
representación del CEIP El Matorral. Centró su intervención en el 
Derecho a la Salud. Habló del mal del tabaco (“nosotros ya lo sabemos, 
pero los adultos son los que no hacen caso”, dijo) y planteó que “desde 
el Ayuntamiento se podrían hacer cursos de advertencia y solicitar que 
dejen de fabricarlo”. También puntualizó sobre los problemas de 
transporte público de los vecinos de El Matorral, e instó ayuda respecto
 al uso de venenos en los invernaderos de dicha zona.
Los prejuicios
 Como
 portavoz del CEO Tunte, la concejala Pino Dolores Rodríguez Santana 
habló sobre la inclusión social y la educación inclusiva. Apuntó que 
“las igualdades y diferencias tienen consecuencias” y que “prejuzgar a 
las personas conlleva a equivocación por distinción y discriminación, y 
eso derivar en racismo, sexismo e intolerancia”. El prejuicio y la 
discriminación -señaló- “no llevan a la inclusión sino a la exclusión”. 
Como remedio propuso enseñar a los niños “no sólo a leer y escribir, 
sino también a hablar, escuchar y pensar críticamente para cambiar la 
exclusión por inclusión”. Un pueblo culto “es el que garantiza la 
inclusión social y la igualdad de oportunidades”, sentenció. Propuso el 
uso del nuevo Centro Cultural Pancho Guerra para fomentar y fortalecer 
la inclusión-integración de la comunidad educativa, y preguntó por la 
Escuela Hogar.
Natación adaptada 
En
 representación de las Aulas Enclave, el concejal Chahid Etouil Charradi
 abordó el Derecho a la Inclusión desde la óptica del deporte, y en 
concreto sobre la práctica de la natación como medio socializador y de 
mejora de la forma física. En su intervención reclamó monitores de 
piscina especializados en natación adaptada para el alumnado de las 
Aulas Enclave. “Nuestro municipio cuenta con instalaciones en muy buenas
 condiciones para el desarrollo de esta actividad, sin embargo no 
podemos acceder por carecer de monitores de natación adaptada (…) 
pedimos que lo solucionen lo antes posible. Es muy necesario e 
importante para nosotros, que somos un sector social minoritario que 
sigue con muchas barreras físicas y sociales”, afirmó.
Reciclaje e iluminación 
También
 en representación del CEIP El Matorral, la concejala Michelle Janet 
Hernández Santana abordó el Derecho a la Salud, pero desde la óptica 
medioambientalista. Denunció y pidió mayor control policial para los 
vertidos de basuras que vecinos de otras zonas realizan clandestinamente
 y sin control en la zona de El Matorral. Pidió para el barrio la 
instalación de contenedores destinados al reciclaje y la separación de 
vidrio y plástico, y una mayor atención al vaciado del contenedor para 
papel y cartón situado a las puertas del colegio “porque no vienen a 
vaciarlo, y a algunos niños les da por quemar los papeles que hay 
dentro”. También aludió a la recogida de tapones de plástico que ha 
dejado oficialmente de realizarse, y a los problemas de iluminación que 
tiene la carretera de acceso al barrio.
Mercado laboral 
La
 última intervención la asumió el edil Kevin Suárez Mejías, también como
 portavoz del CEO Tunte. En la lectura de su redacción abordó el tema de
 la inclusión social desde la óptica de la vivienda y el mercado 
laboral. Aludió a la problemática de las personas sin techo donde vivir,
 los desempleados, los sueldos indecentes, y la desigualdad laboral que 
sufren muchas mujeres “en muchos empleos, donde cobran menos que los 
hombres haciendo el mismo trabajo”, dijo. 
Tras
 la exposición de los concejales, la alcaldesa sometió sus propuestas a 
votación, que fueron aprobadas por la unanimidad de los 25 
escolares-concejales “para que sean atendidas y resueltas por el 
gobierno municipal”.
Cada
 uno de los estudiantes participantes en el pleno recibió al término de 
la sesión un diploma conmemorativo de la jornada. Para ellos y el resto 
de los 44 escolares que asistieron al acto organizó el Ayuntamiento un 
desayuno saludable y también una sesión de talleres circenses para el 
desarrollo de habilidades sociales y deportivas.
 





