El
 Centro Municipal de Arte Casa de Saturninita, en San Fernando de 
Maspalomas, acoge hasta el próximo 26 de mayo la primera exposición 
pictórica que realiza el alumnado de Bachillerato del IES Amurga fuera 
de las paredes de su propio centro.
La
 muestra colectiva, con la que también se inaugura la Sala Alpendre como
 espacio expositivo, está compuesta por una selección de 30 obras de 
distinto formato, temática y género ejecutadas con las técnicas de 
acrílico y grafito sobre lienzo.
Realizadas
 con carácter libre, las obras expuestas bajo el título ‘Creados para 
ver’ responden al proyecto final de los estudiantes de 1º y 2º de la 
asignatura optativa de Dibujo Artístico, impartida por las profesoras 
Julia Echevarría Romero y María Jesús Hernández García.
Los
 cuadros, que destacan por su impronta imaginativa y un gran colorido, 
abordan retratos, desnudos y bodegones inspirados en conocidas obras de 
arte, personalizadas por Nerea Almeida Ríos, Miriam Lehaci, Aroa López 
García, Vicky Mense Mense, Arima Negrín Medina, Sedin Hadzic, Sandro 
Torre Rodríguez, Alba Álvarez Delgado, Marcos Marrero Navarro, Beatriz 
Delgado Barcos, Daniel Santana Rodríguez, Daniel Ocaña Rodríguez, Chaima
 Draoui Falchou, Aida Pérez Pestana, Roberto Orante Lupiáñez, María 
Santana Sánchez, Yassín Draoi Mohamed, María Vega Quintana, Sufian 
Haffaf, Jeannine Santana Bogianzidis, Jailla Zarouai Melián, Michelle 
Fleitas Castellano, Anabel Arbelo Viera, Belinda Alarcón Marrero, Kirian
 Santana Betancor, Adrían Dieppas Puig, Andrea y Miguel Ángel Alonso.
La
 exposición, que también incluye una pequeña muestra de tres muebles 
diseñados y realizados íntegramente en cartón reciclado por alumnos de 
4º de ESO del mismo instituto, está apoyada por el Ayuntamiento de San 
Bartolomé de Tirajana para dar visibilidad al trabajo creativo del 
alumnado de Bachillerato.
Potencial creativo
Traspasando
 los muros del espacio escolar, “la propuesta pretende revalorizar la 
educación artística como una herramienta fundamental al servicio del 
potencial creativo del alumnado y su desarrollo cultural y personal”, 
afirman las profesoras Echevarría Romero y Hernández García. “Los 
estudiantes poco a poco han ido descifrando la infinidad expresiva del 
universo artístico y creativo y sus distintos lenguajes, que propicia 
nuevas formas de aprender y de mirar, y sobre todo de entender el 
significado de las palabras creatividad, inspiración y sensibilidad”, 
dicen.
La
 muestra pictórica fue inaugurada el pasado viernes por la concejala de 
Cultura, Esther Delgado Sánchez, en compañía de la directora del 
Instituto, Lidia Sánchez Pulido y de las dos profesoras que tutelan la 
exposición. Al acto asistieron también los autores y autoras de las 
obras, familiares y miembros del Ampa.
Fotos  
Por
 otro lado, la sala El Pajar de la Casa de Saturninita también está 
ofreciendo hasta el próximo 26 de mayo una exposición de fotografía 
histórica de Canarias facilitada por la Fedac con el título ‘Fotografía,
 identidad y turismo’.
La
 muestra fotográfica está compuesta por 38 instantáneas que a modo de 
postales para el recuerdo recogen lugares, escenas, personalidades y 
hechos históricos vinculados al desarrollo turístico de Gran Canaria, 
como la colocación de la primera estaca en San Agustín o la construcción
 del Hotel Oasis.
Entre
 las obras expuestas destacan dos fotos turísticas idénticas realizadas 
por Luis Ojeda Pérez en 1885, con la Montaña de Gáldar de fondo y en un 
primer plano un cuadro humano y familiar con Cho Bartolo, el de La 
Degollada. Lo curioso de estas dos fotos es que, tanto entonces como 
sucede ahora, sirvieron como postales para la promoción de Gran Canaria y
 Tenerife.
 
